TÍTULO ORIGINAL
Goodbye Seventies
AÑO DE ESTRENO
2020
DIRECCIÓN
Todd Verow
PRODUCCIÓN
James Kleinmann, Charles Lum, Todd Verow
GUION
Todd Verow
REPARTO
Ken Kaissar (Vinny), Chris Rehmann (Bradford), Justin Ivan Brown (Horse), Jack Waters (Eddie), Marie Smalley (Esta), Andrew Cawley (Matt), Julie Chapin (Lexxy), James Kleinmann (Richard), Fatima Lewis (Melody), Ashlie Burgun (Beth), Graham Straus (Paul), Mike Dreyden (Larry), Todd Verow (Nob Hill Manager), Hucklefaery (Harry), Charles Lum (Razor Robber), Flotilla DeBarge, Tom Galindo (Malcolm), Jono Mainelli (Director de Broadway), Alain LaForest (Reportero), Rico Noguchi (Ted), Chris Shields (Chico en fiesta), Sarah Fensom (Chica en fiesta), Bair (Bailarin), Garret Hole (Cock)
CINEMATOGRAFÍA
Todd Verow
MÚSICA
Colin Owens
VESTUARIO
Todd Verow, Ashlie Burgun, Marie Smalley, Justin Ivan Brown, Seth Foss, James Kleinmann
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Ariztical Entertainment
DURACIÓN
92 minutos
BRADFORD: “Podríamos hacer algo mejor
que esa bazofia que vimos.”
VINNY: “SÍ, cualquiera podría hacerlo mejor.”
BRADFORD: “Podríamos hacer algo real, algo acerca de nuestras vidas. Sobre cómo son.”
VINNY: “¿Habría alguien interesado en ver eso?”
BRADFORD: “Sí, lo estarían.”
VINNY: “Estas loco.”
BRADFORD: “¿Qué me dices entonces?”
BRADFORD: “Cada día que vives como
hombre gay te arriesgas a que se burlen de ti, te ataquen o te maten. Vivimos
con eso cada minuto de cada día. Por eso no es una sorpresa que haya personas incapaces
de lidiar con eso. Se quedan en el armario, intentan pasar por heteros o llegan
a vivir como tales con esposa e hijos. Pero eso no cambia lo que son. El deseo
siempre gana al final. Me criaron como católico y me dijeron que los maricones
siempre iban al infierno.
Goodbye Seventies
AÑO DE ESTRENO
2020
DIRECCIÓN
Todd Verow
PRODUCCIÓN
James Kleinmann, Charles Lum, Todd Verow
GUION
Todd Verow
REPARTO
Ken Kaissar (Vinny), Chris Rehmann (Bradford), Justin Ivan Brown (Horse), Jack Waters (Eddie), Marie Smalley (Esta), Andrew Cawley (Matt), Julie Chapin (Lexxy), James Kleinmann (Richard), Fatima Lewis (Melody), Ashlie Burgun (Beth), Graham Straus (Paul), Mike Dreyden (Larry), Todd Verow (Nob Hill Manager), Hucklefaery (Harry), Charles Lum (Razor Robber), Flotilla DeBarge, Tom Galindo (Malcolm), Jono Mainelli (Director de Broadway), Alain LaForest (Reportero), Rico Noguchi (Ted), Chris Shields (Chico en fiesta), Sarah Fensom (Chica en fiesta), Bair (Bailarin), Garret Hole (Cock)
CINEMATOGRAFÍA
Todd Verow
MÚSICA
Colin Owens
VESTUARIO
Todd Verow, Ashlie Burgun, Marie Smalley, Justin Ivan Brown, Seth Foss, James Kleinmann
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Ariztical Entertainment
DURACIÓN
92 minutos
VINNY: “SÍ, cualquiera podría hacerlo mejor.”
BRADFORD: “Podríamos hacer algo real, algo acerca de nuestras vidas. Sobre cómo son.”
VINNY: “¿Habría alguien interesado en ver eso?”
BRADFORD: “Sí, lo estarían.”
VINNY: “Estas loco.”
BRADFORD: “¿Qué me dices entonces?”
La única forma de ir al cielo era convertirse en
hetero. Me lo insertaron en la caza y te trastorna de todo tipo de formas. Por
eso quería hacer una película en la que el cielo estaba lleno de hombres gais.
Ese es el cielo al que quiero ir. Un cielo sin prejuicios, solo amor. Eso es lo
que no entiendo acerca de la Iglesia Católica. ¿Por qué odian tanto a los gais?
Pueden quedarse con su cielo, me quedo con el mío.”
En la década de 1970, Bradford es un bailarín de reparto que sufre una lesión que lo aparta de su trabajo. Ante la posibilidad de que nunca pueda volver a bailar, se sumerge en los cines de Times Square, donde acaba harto de la pornografía que ha terminado por definir como bazofia. Bradford decide que puede cambiar todo esto, y habla con su mejor amigo Vinny para plantearle la posibilidad de que lleven a cabo sus propias películas pornográficas.
Vinny no se muestra muy convencido, pero Bradford le
convence que pueden hacer algo real.Bradford conoce a un hombre atractivo
llamado Horse, que se convierte en su primer actor. A él se van uniendo a otros
y, a pesar de que al principio tienen dificultades, sus películas terminan
siendo un gran éxito. Sin embargo, el éxito viene seguido del uso desenfrenado
de drogas, el SIDA, y la nueva y barata tecnología de distribuir el porno en
alquiler acaban con ese mundo.
CURIOSIDADES
Desde su primer corto “V Is for VIolet”, Todd Verow estaba interesado sobre el desarrollo de la pornografía a través de las décadas. Había llevado a cabo una extensa investigación durante unos treinta años, y el director consideró “Goodbye Seventies” como la culminación de todo este trabajo. La pornografía de la década de 1970 era la que más le interesaba porque la consideraba el principio de las películas verdaderas de este género.
Desde su primer corto “V Is for VIolet”, Todd Verow estaba interesado sobre el desarrollo de la pornografía a través de las décadas. Había llevado a cabo una extensa investigación durante unos treinta años, y el director consideró “Goodbye Seventies” como la culminación de todo este trabajo. La pornografía de la década de 1970 era la que más le interesaba porque la consideraba el principio de las películas verdaderas de este género.
Muchos creadores querían presentar su trabajo original y no
estaban tan obsesionados con ganar dinero al principio. Deseaba que sus actores
no tuvieran el aspecto cliché de la década de 1970, porque según él no todos
tenían ese look. Por ello hizo un casting exhaustivo, aunque acabó escogiendo a
Chris Rehman como su protagonista, pues ya había trabajado previamente con él.
Para crear un vínculo cercano entre
los actores, Verow decidió rodar primero las escenas en el cine porno. Encontró
uno en Providence, Rhode Island, llamado el Cine Avon, que de hecho había sido
un cine porno durante la década de 1970. Encontrar uno era misión imposible en
Nueva York, porque todos habían sido renovados. El director llevó a todo el
reparto a Providence durante una semana, donde se hicieron amigos mientras
permanecían en el mismo hotel.
Para Verow también era más importante enviar el
mensaje de que este tipo de películas habían tenido un gran éxito, que el
mostrar sexo explicito en la película a pesar de la temática. Era más
importante que la película fuera más acerca de los personajes que sobre el sexo
en sí.
Lo único bueno que puedo señalar es que se haya conseguido llevar a cabo este proyecto.
Todd Verow fluctúa entre algunos proyectos pasables y otros pésimos. Esta película se encuentra en el último grupo. Para empezar, en ningún momento da la sensación de que la trama este teniendo lugar en la década de 1970. Es tal la falta de sintonía, que cuando se insertan grabaciones de la época, resultan completamente fuera de lugar.
Ni uno solo de
los actores se salva. Esto me hace pensar que el director no realizó una buena
labor, porque todas las interpretaciones son lamentables. Es cierto que el guion
no ayuda, ya que ninguno de los personajes tiene un desarrollo efectivo que
provoque el mínimo interés por parte del espectador.
Esto provoca un desinterés
completo por una serie de personajes, y que los impactos dramáticos que se
guardan para el final tengan una efectividad nula. Es cierto que no soy un gran
fan de Verow, pero he visto algunas películas del director que no estaban mal.
A veces no es tanto cuestión de una falta de presupuesto, sino de talento.
MI CALIFICACIÓN
1- Muy mala
1- Muy mala