TÍTULO ORIGINAL
Pourquoi pas moi?
AÑO DE ESTRENO
1999
DIRECCIÓN
Stéphane Giusti
PRODUCCIÓN
Caroline Adrian, Marie Masmonteil
GUION
Stéphane Giusti
REPARTO
Amira Casar (Camille), Alexandra London (Ariane), Bruno Putzulu (Nico), Julie Gayet (Eva), Carmen Chaplin (Lili), Johnny Hallyday (José), Elli Medeiros (Malou), Vittoria Scognamiglio (Sara), Marie-France Pisier (Irêne), Brigitte Roüan (Josepha), Assumpta Serna (Diane), Joan Crosas (Tony), Jean-Claude Dauphin (Alain), Montse Mostaza (Tina), Marta Gil (Clara), Adria Collado (Manuel), Albert Lopez-Murtra (Juan), Jean-Michel Portal (Periodista), Edith Fambuena (Lola), Paca Barrera (Bibliotecaria), Amel Djemel (La Virgen)
CINEMATOGRAFÍA
Antoine Roch
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Catherine Rigault
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
UGX Fox Distribution
DURACIÓN
97 minutos
NICO: “Mamá, espera.”
SARA: “¿Por qué? ¿Qué quieres ahora?”
NICO: “Ahora me evitas, ¿no? ¿Tanto te jode que sea marica?”
SARA: “Sí.”
NICO: “Te has pasado un poco, ¿no?”
SARA: “Así aprenderás a no tomarme por imbécil. Podrías habérmelo dicho. ¿De qué tenías miedo, de que me avergonzara de ti? ¿Es así como piensas de mí?”
NICO: “¿Y cómo quieres que piense? Es imposible hablar contigo, nunca me has preguntado cómo vivía, ni dónde ni con quién. ¿Sabes? Tú solo te preocupas por ti.”
SARA: “Tienes razón, también es culpa mía. Venga, ahora dame tú, y fuerte.”
NICO: “¿Qué?”
SARA: “Te he dado un guantazo. Ahora te toca a ti. Lo merezco tanto como tú. Anda, me tranquilizará, vamos. Sí, sí, venga, vamos, dame, anda. Esta es para recordarte que soy tu madre.”
NICO: “¿Ah sí? Y yo soy tu hijo.”
SARA: “Deberían probarlo. Va bien para el cutis.”
SINOPSIS
Camille, Nico y Eva son tres buenos amigos que trabajan como socios en una editorial de Barcelona. Se dedican a editar libros y cómics de ciencia ficción, Manga y superhéroes. Carmen y Eva son lesbianas y Nico es gay. Lili es la secretaria de Eva y la única heterosexual de la editorial. Camille lleva tres años saliendo con una joven de buena familia llamada Ariane. Nico y Eva son compañeros de apartamento desde hace cuatro años, y siempre han permitido que los padres de Eva crean que son pareja. Esto se debe a que el padre de Eva es un torero famoso. Nico es el hijo de una cantante muy famosa llamada Sara Miguel, quien también desconoce la homosexualidad de su hijo. Nico es jugador de futbol y durante un evento organizado por su club conoce a Manuel, de quien se enamora a primera vista Sin embargo, no es capaz de entablar conversación con él, porque la presencia constante de Lili le resulta incomoda.
Tina es una joven dibujante que aparece en la editorial para presentar su primer Manga lésbico. Nico y Camille deciden contratarla, y Eva se enamora inmediatamente de ella. De todo este variopinto grupo de amigos, Camille es la única que ha salido del armario. Su madre Josepha sabe que es lesbiana, por lo que anima a sus amigos para que también salgan del armario. Es la propia Josepha la que sugiere organizar una cena a la que invitar a todos los padres de los miembros de la singular pandilla. Aunque Lili es heterosexual, también decide invitar a sus padres, para ver que reacción tendrían si fuera lesbiana como sus nuevas amigas. Llegado el gran día, todos se reúnen con sus padres para revelar la verdad de una vez por todas. Las reacciones de sus progenitores son variadas, y los jóvenes tendrán que lidiar con ellas.
CURIOSIDADES
Esta película francesa fue coproducida por España y Suiza y se convirtió en la segunda dirigida por Stéphane Giusti, que también se encargó de escribir su guion. La película tuvo el apoyo de PROCIREP y Eurimages, el Fondo del Consejo de Europa de ayuda a la coproducción, a la distribución y a la explotación de obras cinematográficas europeas. Fue rodada en Barcelona, aunque es de habla francesa. Aunque la película carece de banda sonora original, Eric Mucho se encargó de seleccionar una serie de canciones para que acompañaran a la trama. Aunque la trama tiene lugar en la ciudad de Barcelona, esto no se menciona en ningún momento de la película, ya que el entorno es de los personajes es completamente francófono. Sin embargo hay varias referencias a España durante todo el metraje, como el hecho de que el personaje de Johnny Hallyday sea torero o que la canción de Diane y Sara sea en español, aunque también contiene una parte en español.
La estética de la cinematografía es conscientemente colorida con decorados proporcionados. Se hace uso voluntario del kitsch, en un intento consciente de imitar el estilismo de Pedro Almodóvar. Estos efectos refuerzan una atmosfera onírica, que llega al punto culminante de la escena final con la Virgen cantando en un altar de platillos volantes. La película ganó el premio a la Mejor Película Lesbiana del Festival de Cine Gay y Lésbico de Seattle en el año 1999. También se hico con el Premio del Público y el Jurado en el Festival de Cine Gay y Lésbico de Miami en el año 2000.
LO MEJOR
La película comienza con buen pie, presentando a la clásica pandilla de amigos que parece sólida. Sus sentimientos de necesidad de aceptación y búsqueda del amor están bien representados. El personaje de Nico fue el que más me intereso, no porque fuera el gay, sino porque me resultó más creíble.
LO PEOR
Creo que el aspecto lésbico de la película fracasa porque los personajes están muy mal elaborados. Esto se debe mayoritariamente a un guion bastante deficiente. Las actrices hacen lo que pueden con el material, pero tras un tercio de metraje, perdí completamente todo interés por los personajes. El aspecto onírico no funciona y me pareció un burdo intento de imitar el estilo del mencionado director español. La reunión con los padres fracasa en su intento de elaborar una comedia, y además parece todo menos una historia creíble. Es un ejemplo más de una película con un gran potencial que se queda muy por debajo de las expectativas.
MI CALIFICACIÓN
3-Floja
Pourquoi pas moi?
AÑO DE ESTRENO
1999
DIRECCIÓN
Stéphane Giusti
PRODUCCIÓN
Caroline Adrian, Marie Masmonteil
GUION
Stéphane Giusti
REPARTO
Amira Casar (Camille), Alexandra London (Ariane), Bruno Putzulu (Nico), Julie Gayet (Eva), Carmen Chaplin (Lili), Johnny Hallyday (José), Elli Medeiros (Malou), Vittoria Scognamiglio (Sara), Marie-France Pisier (Irêne), Brigitte Roüan (Josepha), Assumpta Serna (Diane), Joan Crosas (Tony), Jean-Claude Dauphin (Alain), Montse Mostaza (Tina), Marta Gil (Clara), Adria Collado (Manuel), Albert Lopez-Murtra (Juan), Jean-Michel Portal (Periodista), Edith Fambuena (Lola), Paca Barrera (Bibliotecaria), Amel Djemel (La Virgen)
CINEMATOGRAFÍA
Antoine Roch
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Catherine Rigault
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
UGX Fox Distribution
DURACIÓN
97 minutos
SARA: “¿Por qué? ¿Qué quieres ahora?”
NICO: “Ahora me evitas, ¿no? ¿Tanto te jode que sea marica?”
SARA: “Sí.”
NICO: “Te has pasado un poco, ¿no?”
SARA: “Así aprenderás a no tomarme por imbécil. Podrías habérmelo dicho. ¿De qué tenías miedo, de que me avergonzara de ti? ¿Es así como piensas de mí?”
NICO: “¿Y cómo quieres que piense? Es imposible hablar contigo, nunca me has preguntado cómo vivía, ni dónde ni con quién. ¿Sabes? Tú solo te preocupas por ti.”
SARA: “Tienes razón, también es culpa mía. Venga, ahora dame tú, y fuerte.”
NICO: “¿Qué?”
SARA: “Te he dado un guantazo. Ahora te toca a ti. Lo merezco tanto como tú. Anda, me tranquilizará, vamos. Sí, sí, venga, vamos, dame, anda. Esta es para recordarte que soy tu madre.”
NICO: “¿Ah sí? Y yo soy tu hijo.”
SARA: “Deberían probarlo. Va bien para el cutis.”
Camille, Nico y Eva son tres buenos amigos que trabajan como socios en una editorial de Barcelona. Se dedican a editar libros y cómics de ciencia ficción, Manga y superhéroes. Carmen y Eva son lesbianas y Nico es gay. Lili es la secretaria de Eva y la única heterosexual de la editorial. Camille lleva tres años saliendo con una joven de buena familia llamada Ariane. Nico y Eva son compañeros de apartamento desde hace cuatro años, y siempre han permitido que los padres de Eva crean que son pareja. Esto se debe a que el padre de Eva es un torero famoso. Nico es el hijo de una cantante muy famosa llamada Sara Miguel, quien también desconoce la homosexualidad de su hijo. Nico es jugador de futbol y durante un evento organizado por su club conoce a Manuel, de quien se enamora a primera vista Sin embargo, no es capaz de entablar conversación con él, porque la presencia constante de Lili le resulta incomoda.
Tina es una joven dibujante que aparece en la editorial para presentar su primer Manga lésbico. Nico y Camille deciden contratarla, y Eva se enamora inmediatamente de ella. De todo este variopinto grupo de amigos, Camille es la única que ha salido del armario. Su madre Josepha sabe que es lesbiana, por lo que anima a sus amigos para que también salgan del armario. Es la propia Josepha la que sugiere organizar una cena a la que invitar a todos los padres de los miembros de la singular pandilla. Aunque Lili es heterosexual, también decide invitar a sus padres, para ver que reacción tendrían si fuera lesbiana como sus nuevas amigas. Llegado el gran día, todos se reúnen con sus padres para revelar la verdad de una vez por todas. Las reacciones de sus progenitores son variadas, y los jóvenes tendrán que lidiar con ellas.
Esta película francesa fue coproducida por España y Suiza y se convirtió en la segunda dirigida por Stéphane Giusti, que también se encargó de escribir su guion. La película tuvo el apoyo de PROCIREP y Eurimages, el Fondo del Consejo de Europa de ayuda a la coproducción, a la distribución y a la explotación de obras cinematográficas europeas. Fue rodada en Barcelona, aunque es de habla francesa. Aunque la película carece de banda sonora original, Eric Mucho se encargó de seleccionar una serie de canciones para que acompañaran a la trama. Aunque la trama tiene lugar en la ciudad de Barcelona, esto no se menciona en ningún momento de la película, ya que el entorno es de los personajes es completamente francófono. Sin embargo hay varias referencias a España durante todo el metraje, como el hecho de que el personaje de Johnny Hallyday sea torero o que la canción de Diane y Sara sea en español, aunque también contiene una parte en español.
La estética de la cinematografía es conscientemente colorida con decorados proporcionados. Se hace uso voluntario del kitsch, en un intento consciente de imitar el estilismo de Pedro Almodóvar. Estos efectos refuerzan una atmosfera onírica, que llega al punto culminante de la escena final con la Virgen cantando en un altar de platillos volantes. La película ganó el premio a la Mejor Película Lesbiana del Festival de Cine Gay y Lésbico de Seattle en el año 1999. También se hico con el Premio del Público y el Jurado en el Festival de Cine Gay y Lésbico de Miami en el año 2000.
La película comienza con buen pie, presentando a la clásica pandilla de amigos que parece sólida. Sus sentimientos de necesidad de aceptación y búsqueda del amor están bien representados. El personaje de Nico fue el que más me intereso, no porque fuera el gay, sino porque me resultó más creíble.
Creo que el aspecto lésbico de la película fracasa porque los personajes están muy mal elaborados. Esto se debe mayoritariamente a un guion bastante deficiente. Las actrices hacen lo que pueden con el material, pero tras un tercio de metraje, perdí completamente todo interés por los personajes. El aspecto onírico no funciona y me pareció un burdo intento de imitar el estilo del mencionado director español. La reunión con los padres fracasa en su intento de elaborar una comedia, y además parece todo menos una historia creíble. Es un ejemplo más de una película con un gran potencial que se queda muy por debajo de las expectativas.
3-Floja