- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 30 de enero de 2025

FAMILY COMMITMENTS

TÍTULO ORIGINAL
Familie verpflichtet
AÑO DE ESTRENO
2015
DIRECCIÓN
Hanno Olderdissen
PRODUCCIÓN
Knut Jäger, Sebastian Weyland
GUION
Lucas Banuscha, Michael Comtesse
REPARTO
Omar El-Saeidi (Khaled Aledrissi), Max von Pufendorf (David Silbermann), Maren Kroymann (Lea Silbermann), Ramin Yazdani (Faisal Aledrissi), Franziska Brandmeier (Sarah Finkelestein), Kristin Hunold (Alina Aledrissi), Hendrik von Bültzingslöwen (Nils Nürtinger), Nikola Kastner (Petra), Corny Littmann (Herr Maier), Lilay Huser (Alba), Nicole Marischka (Frau Löffler), Patrick Heyn (Peter), Michael Prelle (Rabino), Henrik Massute (Herr Gierlich), Ulas Kilic (Korhani), Milan Böttner (Tom), Abdul Al Doueiri (Kemal), Julia Schmitt (Hebbamme), Hanno Olderdissen (Regie),
CINEMATOGRAFÍA
Carol Burandt von Kameke
MÚSICA
Jörg Gollasch
VESTUARIO
Stefanie Hauss
PAÍS DE ORIGEN
Alemania
DISTRIBUCIÓN
Cinemien
DURACIÓN
90 minutos
 
KHALED ALEDRISSI: “No sé qué es peor, que te la tiraras borracho y sin preservativo, o que estés rechazando al niño. No es culpa del niño.”
DAVID SILBERMANN: “Pero no quiero un hijo. ¿Quién cuidaría del bebé?”
KHALED ALEDRISSI: “Nosotros. Podría trabajar a tiempo parcial, estar aquí dos días a la semana. Tu horario es flexible.”
DAVID SILBERMANN: “¿Nosotros como padres, papi y papi?”
KHALED ALEDRISSI: “Sí papi y papi. ¿Por qué no? Es una oportunidad de oro. Quiero decir, ¿qué posibilidades tenemos de adoptar?
 
SEÑORA LÖFFLER: “Señor Aledrissi, ¿por qué no dijo nada?”
KHALED ALEDRISSI: “¿No tiene problema con esto?”
SEÑORA LÖFFLER: “¿Yo? No es que no haya tenido experiencias con el mismo sexo. Podría contarle algunas historias.”
KHALED ALEDRISSI: “Por favor, no lo haga. Siento haber suspendido el examen.”
SEÑORA LÖFFLER: “Tonterías, Gierlich podría mearse de la alegría. Un inmigrante gay envía un mensaje positivo, señor Aledrissi. No se preocupe por Gierlich. Bienvenido a la jungla… tigre. Hace años que no hago un ménage à trois. Conozco algunos trucos. A usted y a su amigo podrían gustarles. ¿Cómo sería? Un poco de bisex en buena medida siempre es un tesoro.”
KHALED ALEDRISSI: “Señora Löffler.”
SEÑORA LÖFFLER: “¿Si?”
KHALED ALEDRISSI: “Lo siento pero soy cien por cien gay. No pasa nada conmigo y las mujeres.”
 
SINOPSIS
David Silbermann es un judío homosexual que lleva dos años saliendo con Khaled Aledrissi, de origen musulmán. David trabaja para una galería de arte que se encuentra en problemas financieros debido a la crisis existencial del artista que ha contratado. Khaled trabaja como profesor de Educación Física en un instituto donde todavía debe pasar un examen para ser certificado. A pesar de vivir en Alemania, su relación es complicada debido a dichos orígenes, pero de todas formas David decide proponerle matrimonio a Khaled, que todavía no ha salido del armario por miedo a la reacción de su familia. Para empeorar las cosas, una joven llamada Sarah se presenta ante ellos revelando haber quedado embarazada de David. La joven asegura que es el resultado de una aventurad de una noche en la que David estaba borracho.
Lea Silbermann es la madre de David. Aunque no es homófoba odia a los musulmanes, y no puede soportar la idea de que su hijo salga con Khaled. Faisal Aledrissi es el padre de Khaled. 
No es antisemita y llega a señalar que los judíos y musulmanes habían vivido en paz durante siglos. Sin embargo, es homófobo y no sabe la verdad acerca de su hijo. David no se siente preparado para ser padre, pero Khaled cree es que la oportunidad perfecta para que ambos sean padres. Sin embargo, esto le obligará a salir del armario. Todas estas complicaciones provocan una situación de enredo.
 
CURIOSIDADES
Se trata de la primera película dirigida por Hanno Olderdissen, que obtuvo el trabajo por mera casualidad. La película fue creada para ser distribuida directamente en televisión. Una cadena de televisión alemana tenía cuatro guiones y la financiación necesaria para convertirlos en películas. El director de la cadena conocía a Olderdissen a través de una película estudiantil dramática que había creado casi una década atrás. A pesar de esto, le entregó el de una comedia de enredo, estilo con el que nunca había trabajado. Olderdissen aceptó el trabajo. 
Aunque conservó muchos de los elementos del guion, consideró importante reescribir otros para evitar estereotipos. En el guion original, David llevaba una tienda de moda, pero o cambió a una galería de arte. También puso especial cuidado y trabajo en plasmar las dinámicas de la cultura y estilo de vida de una familia musulmana. Sin embargo, todo esto supuso un reto porque tuvo que realizar estos cambios en solo seis meses, antes de que comenzara el rodaje.
 
LO MEJOR
La película defiende bien el estilo de una comedia de enredo, y es honesta al dejar claro desde el principio que no pretende más que entretener. Todos los personajes están llevados al extremo, para impedir que se critique cualquier tipo de ataque personalizado. Esto es complicado porque la película no solo aborda diferencias de orientación sexual, sino también de cultura y de religión. Personalmente creó que el personaje de Khaled es el mejor con diferencia, quizás porque el de David no es excesivamente interesante. 
Me hizo particular gracia la rivalidad entre los padres, aunque también me sorprendió que no se evitara incluir personajes que no evolucionaran para aceptar. En términos generales, me pareció una película llevadera y en ocasiones divertida.
 
LO PEOR
En algunas partes la película se vuelve tediosa. Toda la trama argumental que gira en torno a David y su necesidad de salvar la galería de arte me pareció aburrida. De hecho, David no me parece un personaje bien desarrollado. El personaje del artista inicial es completamente absurdo, y ni siquiera pudo hacerme reír. Como suele pasar en numerosas películas de enredo, el final resulta algo apresurado. Los personajes de Lea y Faisal parecen adaptarse con extrema facilidad después de haber mostrado una completa incapacidad para aceptarse. Talmente parece que la llegada del bebé se usa como una forma de chantaje.
 
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante

jueves, 23 de enero de 2025

MAN ON HIGH HEELS

TÍTULO ORIGINAL
Haiheel (하이힐)
AÑO DE ESTRENO
2014
DIRECCIÓN
Jang Jin
PRODUCCIÓN
Jang Jin, Eun-ha Lee
GUION
Jang Jin
REPARTO
Cha Seung-won (Yoon Ji-wook), Oh Jung-se (Heo Gon), Esom (Jang-mi), Song Young-chang (Heo Bul), Kim Eung-soo (Squad leader Park), Ahn Gil-kang (Master Park), Go Kyung-pyo (Kim Jin-woo), Lee Yong-nyeo (Bada), Lee El (Do Do), Kim Min-kyo (Hombre 1), Min Jun-ho (Contable), Kim Ye-won (Jung Yoo-ri), Lee Eon-jeong (Joo-yeon), Oh Ji-ho (Lee Seok), Park Sung-woong (Fiscal Hong), Yoon Son-ha (Jung Yoo-jung), Lee Moon-soo (Taxista), Kim Byeong-ok (Dr. Jin), Lee Hae-young (Oficial de inmigración), Kim Won-hae (Residente en ascensor), Lee Dong Gil (Joven Jiwook)
CINEMATOGRAFÍA
Lee Sung-Je
MÚSICA
Kim Jung-woo
VESTUARIO
Lee Jin-hee
PAÍS DE ORIGEN
Corea del Sur
DISTRIBUCIÓN
Lotte Entertainment
DURACIÓN
125 minutos
 
BADA: “¿Cuántas de nosotras van realmente a la iglesia? A fin de cuentas hemos deshonrado el Génesis. Dios hizo al hombre y a la mujer, pero no al transgénero. Dios se enfurece cuando sus criaturas cambian lo que ha creado. Este es nuestro destino. Vivimos a las puertas del infierno. Lo que hemos hecho es distinto que conquistar tierras en los océanos.”
YOON JI-WOOK: “Él probablemente se ha olvidado, porque ya somos demasiados. No puede ocuparse de todos, especialmente de aquellos que tiene detrás… como usted. Al principio yo no podía soportarlo. Me estaba convirtiendo en algo raro. Sentía que me volvía loco. Era asqueroso.”
BADA: “Así que por eso te convertiste en más hombre. Destruyendo, usando la violencia soltando tacos y peleando. Alistándote en los marines. Y cuando todo eso no funcionó, quisiste matar a esa zorra.
 
BADA: “La cirugía no te convertirá en una mujer. Tú tienes que convertirte en mujer para conseguir la cirugía.”
 
BADA: “Me preocupa el cómo vas a ganarte la vida como una mujer. Los gais pueden sobrevivir porque los demás los consideran creativos y extraordinarios. Pero no los transgéneros, espacialmente a los pobres. Ese es el momento más trágico. ¿Sabes por qué? Porque ese es el momento en el que el mundo se vuelve contra ti, incluso la familia.”
 
SINOPSIS
Yoon Ji-wook es uno de los mejores detectives de la fuerza policial. Sus métodos agresivos pero efectivos para lidiar con criminales y mafiosos, sin usar armas de fuego, le han convertido prácticamente en toda una leyenda. Sin embargo, bajo su actitud fría, distante y extremadamente masculina, Ji-wook esconde un secreto que siempre lo ha reconcomido. 
Aunque nació hombre, siempre ha deseado vivir su vida como mujer desde que era un preadolescente. Sin embargo, Jin-wook nunca ha aceptado esto y siempre ha deseado suprimir su deseo verdadero, aunque siempre ha sido en vano. A pesar de esto, cada vez que ha intentado aceptar su identidad, Jin-wook ha llegado a sentir asco de sí mismo y se ha mutilado hasta el punto de poner en riesgo su propia vida.
Las cosas dan un giro radical durante uno de sus casos, en los que se ve enfrentado a una familia mafiosa. Durante la investigación, Jin-wook conoce a una mujer transgénero llamada Bada, que lleva un local donde trabajaran otras mucho más jóvenes. Por primera vez, Jin-wook se abre y confiesa ser igual que Bada, quien decide ayudarle en su deseo de someterse a una operación que acabe con su tortuosa vida. Al mismo tiempo, Jin-wook recuerda su tierna relación con un compañero de clase que terminó por suicidarse, y se rencuentra con la hermana de este, Jang-mi. 
Sin embargo, las circunstancias parecen no querer darle un respiro al detective, ya que la familia mafiosa a la que ha estado acosando decide vengarse. Uno a uno, sus compañeros del departamento de policía son asesinados por los mafiosos. Aunque esto parece no lograr detener a Jin-wook, las cosas cambian cuando los mafiosos secuestran a Jang-mi y amenazan su vida.
 
CURIOSIDADES
Jang Ji es un director de gran popularidad en Corea del Sur, así como el actor protagonista Cha Seung-won, quien comenzó su carrera como modelo. A pesar de la popularidad de ambos, el director creó cierta controversia en una entrevista en la que afirmó que debido a sexo biológico de nacimiento de las personas transgéneros, éstos comenzaban teniendo sentimientos homosexuales. Otro factor que complicó las cosas fue el hecho de que la película fuera estrenada en junio de 2014. A pesar de la fama del director y el actor protagonista, la película tuvo que competir en taquilla contra el estreno de “X-Men: Días del Futuro Pasado” (2014) y “Al Filo del Mañana” (2014). 
Esto provocó que en su estrenó quedara en un sexto lugar en la taquilla. Ganó el "Le Grand Prix" 2016 del Festival Internacional de Cine Policial de Beaune, Francia.
 
LO MEJOR
Sobre todo me encantó la estética de una película que parecía más un cómic en acción real debido a los escenarios, vestuarios, y unas escenas de acción completamente irreales. La idea de un policía despiadado y carente de emociones conteniendo reprime el hecho de ser transgénero me pareció fascinante. Las escenas casi burlesque que muestran el local de Bada también me llamaron la atención muy positivamente. Aunque su personaje podría estar mejor desarrollado, la transformación de Ji-wook también me pareció notable. Los flashbacks son un acierto, ya que son lo único que nos ayuda a adentrarnos en la mente del personaje. Las escenas de acción me parecieron formidables, y el mensaje de que no siempre se puede conseguir lo deseado es inusual, pero en este caso también elogiable. 
El ritmo de la película me mantuvo enganchado y fascinado.
 
LO PEOR
Es cierto que la película se concentra excesivamente en escenas de acción, y descuida bastante el desarrollo de los personajes. Personalmente, creo que Cha Seung-won se excede al mostrarse como hombre de hielo, sin romperse realmente en ningún momento, lo que no ayuda a su personaje.
 
MI CALIFICACIÓN
8- Notable

jueves, 16 de enero de 2025

LA PARTIDA

TÍTULO ORIGINAL
La Partida
AÑO DE ESTRENO
2013
DIRECCIÓN
Antonio Hens
PRODUCCIÓN
Antonio Hens, Julio Gutiérrez, Vanessa Portieles
GUION
Abel González Melo, Antonio Hens
REPARTO
Milton García (Yosvani), Reinier Díaz (Reinier), Jennifer Rodríguez (Liudmila), Beatriz Méndez (Gema), Mirtha Ibarra (Teresa), Luis Alberto García (Silvano), Toni Cantó (Juan), Saray Vargas (Magela), Carlos Enrique Almirante (Rubén), Blanca Rosa Blanco (Migdalia), Jose Luis Hidalgo (Betancourt), Sergio Buitrago (Ibarra), Ernesto del Cañal (Rodney), Antonio Alonso Ramírez (Travesti Malecón), Alain Ortiz (Prestamista), René de la Cruz (Vendedor de  equipos deportivos), Victor Aguiar (Negro Musculoso), Alberto Noel Peña (Italiano 1), Waldo Franco (Italiano 2), Dessiré (Travesti 1), Frank Javier Vasallo (Travesti 2), Dariem Hanssel Díaz (Entrenador de fútbol)
CINEMATOGRAFÍA
Yanelvis González, Raúl Rodríguez
MÚSICA
Sergio de la Puente
VESTUARIO
Vladimir Cuena
PAÍS DE ORIGEN
Cuba
DISTRIBUCIÓN
Malas Compañías
DURACIÓN
94 minutos
 
TERESA: “¿Quién es ese tipo que te trajo anoche?”
REINIER: “Un gallego, se llama Juan.”
TERESA: “Umm, gallego, que bien. ¿Y es bonito? Seguro que sí. ¿Cuánto te da?”
REINIER: “Anoche fueron diez fulas.”
TERESA: “¿Diez fulas na más?”
 
REINIER: “Te tengo un regalo. Para que no me olvides.”
YOSVANI: “¿Y esto? ¿Te vas? Para que coño quieres un pasaporte.”
REINIER: “Para lo que me dé la gana.”
 
REINIER: “Él tipo ese me dijo que le habían hablado de mí, y que lo que querían era probarme para la cantera de la selección nacional
TERESA: “A ver si ahora te eligen te vas para allá, qué vamos a hacer nosotras. Te van a dejar salir por la noche o te van a tener preso allí? Reinier, aquí lo que no sirve es estudiar, la cosa está cada vez peor. Muchacho mira, tú lo que tienes que hacer es empatarte con Juan. 
Haces que te saquen y te casas con él allá. Sí, no me mires con esa cara, que eso en España se puede, y después no sacas a nosotras y a tu hijo.”
 
SINOPSIS
Reinier es un joven cubano que reside en La Habana junto a su novia, la abuela de ésta y su hijo. Su gran afición es el fútbol, pero lo que desea sobre todo es salir de la miseria en la que se encuentra. A menudo apuesta con la esperanza de tener un golpe de suerte. También acude cada noche al Malecón, el mítico muro que da al mar y a donde los turistas acuden en busca de sexo. Reinier no duda en prostituirse para conseguir dinero, algo que su novia y la abuela de esta saben y aprueban, pues necesitan ser mantenidas por el joven. Una noche, Reinier conoce a un hombre llamado Juan, que viene de Barcelona. La abuela de su novia ve que Juan le está pagando bien, y no duda en llegar a animar al joven para que lo seduzca y con el tiempo viva en España y pueda sacarlas del país.
Yosvani es un joven que juega al fútbol con Reinier, y ambos son buenos amigos. Para poder vivir en La Habana, Yosvani mantiene una relación con una mujer mayor que él. Vive en la casa del padre de la mujer, un prestamistas llamado Silvano, que vende ropa de contrabando a jóvenes como el propio Reinier. Una noche, Reinier y Yosvani se emborrachan y el primero le da un beso furtivo al segundo. La relación entre ambos escala y los dos jóvenes comienzan una relación secreta. Ambos sueñan con poder escapar del mundo hostil en el que se encuentran sumergidos. Sin embargo, Yosvani debe casarse con su pareja, y Reinier tiene una oportunidad en el mundo del fútbol. Yosvani tiene claras sus prioridades, pero Reinier comienza a tener dudas ante su nueva oportunidad.
 
CURIOSIDADES
Se trata de una coproducción cubana y española, rodada íntegramente en Cuba por el director español Antonio Hens. El director comenzó a viajar a la isla durante la década de 1990 por motivos familiares. Fue entonces cuando se puso en contacto con gente procedente de la industria cinematográfica del país. Hens siempre ha estado interesado en narrar historias sobre personajes adolescentes, en el momento crítico de sus vidas que los lleva a convertirse en adultos. Esta interesado en sus contradicciones, ilusiones y la fuerza de sus primeros amores, que siempre son los más intensos, apasionados, y en cierto modo auténticos. Tras esta fase, Hens declaró que desarrollamos una personalidad más defensiva al convertirnos en adultos. También explicó estar interesado en ese momento de la juventud en la que no nos preocupamos por las opciones que tenemos, y no estamos interesados en llegar a ninguna parte. Esas contradicciones son las que intentó reflejar en la película. 
La película fue estrenada en el Festival Frameline de San Francisco de 2013, uno de los festivales gay y lésbicos más importante a nivel mundial. La película cuenta con la participación de Toni Cantó, actor que ya estaba inmerso en el mundo de la política.
 
LO MEJOR
La película realiza una labor extraordinaria a la hora de mostrar las penalidades a las que se enfrenta la juventud para sobrevivir en Cuba. El personaje de Reinier es formidable a la hora de mostrar esa crudeza a través de un joven, animado a prostituirse por la abuela de su novia. Yosvani muestra otro aspecto, a través del joven homosexual más idealista, que también desea escapar de la pobreza. Milton García y Reinier Díaz llevan a cabo una labor interpretativa impecable, con una química extraordinaria y un elogiable realismo a la hora de mostrar la juventud cubana y sus dificultades y sueños. 
Por otro lado, la película incluye una crítica constructiva y cruda hacia el turismo sexual, y como los jóvenes son manipulados y utilizados como meros objetos desechables.
 
LO PEOR
Hay aspectos en los que la película no profundiza lo suficiente, en mi opinión debido a un guion que se queda corto. Me faltaron diálogos que de verdad reflejaran los sentimientos que atraviesan los protagonistas. Aunque todo el reparto cubano realiza un gran trabajo, me pareció que la interpretación de Toni Cantó era bastante plana, aunque el personaje podría haber sido explotado mucho más.
 
MI CALIFICACIÓN
7- Buena

jueves, 9 de enero de 2025

SCENES FROM A GAY MARRIAGE

TÍTULO ORIGINAL
Scenes From a Gay Marriage
AÑO DE ESTRENO
2012
DIRECCIÓN
Matt Riddlehoover
PRODUCCIÓN
Matt Riddlehoover
GUION
Matt Riddlehoover
REPARTO
Matt Riddlehoover
CINEMATOGRAFÍA
Shane Bartlett
MÚSICA
Matt Riddlehoover (Darren), Carson Nicely (Vecino), Cliff Burr (Greg), Thashana McQuiston (Luce), Jared Allman (Joe), Malachi Taylor (Novio del vecino), Devin Walls (Leigh Peters), Domiziano Arcangeli (Aldo), Nathan McKellips (Ex del vecino), JR Robles (Walt DePore)
VESTUARIO
Ryan Ripley
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
TLA Video
DURACIÓN
83 minutos
SUCEDIDA POR:
More Scenes from a Gay Marriage
 
DARREN: “Está mintiendo. No fue a ver la película.”
LUCE: “¿Cómo coño sabes de que película están hablando?”
DARREN: “Porque yo estaba allí.”
LUCE: “¿Qué hiciste? ¿Registrar todo el cine? ¿Tienes un trabajo a tiempo parcial como acomodador?”
DARREN: “Lo primero: una película subtitulada en una noche de miércoles en Nashville no consigue llenar una sala.”
LUCE: “Vale, ahí tienes razón.”
DARREN: “Lo segundo: me encontré con él a propósito.”
LUCE: “¿Cómo?”
DARREN: “Es un puto mentiroso.”
LUCE: “Vale, ha mentido. ¿Pero no te das cuenta de que todo esto dice más acerca de ti que de él?”
 
LUCE: “No puedo soportar cuando los gais hacen eso. Se comportan como si las putas vaginas fueran zonas de residuos tóxicos y la cosa más asquerosa del mundo.”
DARREN: “Lo son.”
LUCE: “Uh, lo primer de todo, tú saliste de una. Lo segundo, tú metes la pilla en un lugar del que sale la mierda. No puedo imaginarme nada peor.”
 
SINOPSIS
Darren es un joven homosexual que se encuentra atravesando un momento difícil. Acaba de romper con su novio, con quien había mantenido una duradera relación. No tiene un trabajo estable, y no esta seguro de que quiere hacer con su vida. Cada vez se siente más solo y pasa la mayor parte de su tiempo viendo películas antiguas. Un día, descubre que puede escuchar a sus vecinos a través de las rejillas de ventilación. Se trata de una pareja de hombres atractivos, que no son conscientes de cómo sus prácticas sexuales y conversaciones se escuchan. Sus conversaciones y encuentros sexuales no tardan en convertirse en la nueva forma de entretenimiento de Darren, que comienza a obsesionarse con la vida de la pareja. 
Para empeorar las cosas, acaba absorbido por la vida de la pareja al descubrir que uno de ellos puede estar engañando al otro. 
Al mismo tiempo, Darren conoce a Joe, un atractivo hombre masculino que se encarga de reparar electrodomésticos. Joe es un padre divorciado que salió del armario mucho más tarde que la mayoría de la gente de su edad. Es atractivo, atento, y tiene todo el potencial para convertirse en su nuevo novio. Sin embargo, Joe no se siente listo para empezar a salir con alguien, y está más preocupado por la vida de sus vecinos. Se siente especialmente fascinado por uno de ellos, un atractivo moreno que suele ver en la piscina. Su amiga Luce intenta hacerle ver que su comportamiento obsesivo compulsivo no es sano. Sin embargo, Darren sigue adelante y traspasa todos lo límites al meterse en su apartamento para fisgonear y confirmar sus sospechas. Cuando uno de ellos vuelve a casa, se ve obligado a ocultare debajo de la cama.
 
CURIOSIDADES

Matt Riddlehoover se encargó de producir, escribir, dirigir y protagonizar la película. El actor pasaría a la fama con el documental biográfico “My Darling Vivian” (2020), que narraría la vida de Vivian Liberto, primera esposa de Johnny Cash. Abiertamente homosexual, Riddlehoover creó “Scenes From a Gay Marriage”, como una comedia de enredo que debería poder llegar a todo tiempo de audiencia. Parte de la crítica describió la película como una del estilo de Woody Allen. Fue la primera película de Jared Allman, que interpretó al coprotagonista Joe. Thashana McQuiston también coprotagonizó la película siendo esta su quinta colaboración con Riddlehoover. El título de la película hace referencia y posible homenaje a “Secretos de un Matrimonio” (1973), dirigida por Ingmar Bergman. Fuere rodada en Nashville, Tennessee. Fue estrenada en el Festival de Cine Gay y Lésbico de Seattle en octubre de 2012. Un mes después fue distribuida en DVD. La película tuvo la suficiente buena acogida como para que Matt Riddlehoover dirigiera una secuela titulada “More Scenes From a Gay Marriage”, que sería estrenada en 2014.
 
LO MEJOR
El estilo similar a una historia de enredo es interesante, y especialmente me encantó la banda sonora y la atmosfera que proporcionaba. Matt Riddlehoover lleva a cabo un buen trabajo como director y convence como actor. Johnny Cass y Carson Nicely también destacan en sus respectivos papeles. Es cierto que la idea de un personaje obsesionado por su vecinos recuerda a Woody Allen, pero Riddlehoover logró darle un toque original que no voy a discutir.
 
LO PEOR
Cuando uno observa a una serie de buenos actores llevando a cabo un proyecto que podría ser interesante y termina por aburrirse, solo hay una explicación posible. 
El gran fallo de la película es el guion. Las conversaciones interminables en la película no parecen conducir a ninguna parte. Aunque se trata de una película de enredo, se descuida el desarrollo correcto de los personajes, especialmente el del protagonista interpretado por el propio director. Por otro lado Thashana McQuiston me pareció la única incapaz de llevar a cabo una labor interpretativa creíble. Estos elementos convirtieron la experiencia en una tediosa.
 
MI CALIFICACIÓN
4- Regular

jueves, 2 de enero de 2025

BELLEZA

TÍTULO ORIGINAL
Skoonheid
AÑO DE ESTRENO
2011
DIRECCIÓN
Oliver Hermanus
PRODUCCIÓN
Didier Costet
GUION
Oliver Hermanus, Didier Costet
REPARTO
Deon Lotz (Francois van Heerden), Charlie Keegan (Christian Roodt), Michelle Scott (Elena van Heerden), Albert Maritz (Willem Roodt), Sue Diepeveen (Marika Roodt), Roeline Daneel (Anika van Heerden), Drikus Volschenk (Cliff Engel), Morne Visser (Brian), Leon Kruger (Henri), Robin Smith (Médico), Jeroen Kranenburg (Linda van Heerden), Tinarie van Wyk Loots (Stefan el novio), Marion Holm (Tía lejana), Shaun Rossouw (Padrino), Elsie Potgieter (Mujer joven), Mart Kotze (Murlal, dependienta del banco), Andre Knoesen (Granjero), Raymond Bassett (Granjero), Marius Raubenheimer (Granjero), Hendrick Pistorius (Granjero)
CINEMATOGRAFÍA
Jamie Ramsay
MÚSICA
Ben Ludik
VESTUARIO
Reza Levy
PAÍS DE ORIGEN
Sudáfrica
DISTRIBUCIÓN
Peccadillo Pictures
DURACIÓN
99 minutos
 
MÉDICO: “¿Qué puedo hacer por ti?”
FRANCOIS VAN HEERDEN: “Bueno, yo… me siento irritado todo el tiempo. No me siento bien.”
MÉDICO: “¿Algún dolor?”
FRANCOIS VAN HEERDEN: “No.”
MÉDICO: “¿Nauseas?”
FRANCOIS VAN HEERDEN: “No, a veces me siento mal.”
MÉDICO: “¿Igual que antes?”
FRANCOIS VAN HEERDEN: “No, no, todavía tengo el control.”
MÉDICO: “Pero no puedes hacerlo.”
FRANCOIS VAN HEERDEN: “No lo sé.”
MÉDICO: “¿Te sientes más agresivo?”
FRANCOIS VAN HEERDEN: “No.”
MÉDICO: “Solo cuenta hasta diez si sientes que estás perdiendo el control.”
 
SINOPSIS
Francois van Heerden lleva lo que parece ser una vida normal e intachable. Vive en Bloemfontein, Sudáfrica, junto a su mujer y sus dos hijas. Sin embargo, Francois vive como un homosexual reprimido, y parece haber tenido problemas de irascibilidad y falta de control en el pasado, sin que nadie lo sepa. Durante la boda de su hija mayor, Francois se reencuentra con un antiguo amigo y su hijo Christian, que ahora tiene veintitrés años. Francois queda totalmente fascinado con la belleza del joven, que le deja alterado y desencajado. En secreto, Francois acude a una orgía organizada por varios granjeros, donde todos muestran su lado más hipócrita y racista. Sin embargo, esto no logra tranquilizar a Francois, que acude a su médico por miedo a perder el control una vez más.
Incapaz de contenerse, Francois visita a la familia de Christian en Ciudad del Cabo solo con la intención de ver al joven. Al descubrir que ha ido a la playa, decide seguirlo. Sin embargo, descubre que esta acompañado por su hija pequeña. 
Ahí es cuando Francois comienza a perder el control por primera vez, y desarrolla una animosidad contra su hijo debido a un ataque de celos irracional. Su hija a cogido su coche sin permiso para quedar con Christian, por lo que Francois denuncia su robo y luego informa a su esposa para que ella se encargue de llamar la atención de su hija. Tras este retorcido plan, Francois acude a un bar gay donde comienza a beber con descontrol. Cuando un joven negro le entra, responde de forma agresiva. Ya completamente borracho, llama a Christian para pedirle que lo recoja.
 
CURIOSIDADES
Escrita y dirigida por Oliver Hermanus, muchos describieron que la temática de la película giraba en torno a la homofobia y la represión. Sin embargo, el director señaló que el único tema que quería abordar era el de la belleza, de ahí el título, y el efecto tóxico que podía tener en muchas personas.
Aunque esto podía desembocar en otros temas, para Hermanus lo importante era mostrar a un hombre consumido por el deseo de un objeto hermoso que transgrediera su depresión y forma de vida compartimentado. A la hora de seleccionar a sus actores, mantuvo pruebas de casting durante bastante tiempo, pero no tuvo dudas a la hora de ver las prueba de Deon Lotz y Charlie Keegan. Por su parte, el actor Deon Lotz se interesó por el papel porque lo consideró todo un reto como actor. Declaró que la complejidad del personaje le había atraído, y que además deseaba transmitir la historia de un hombre afrikáner que se veía obligado a ocultarse detrás de su imagen de macho.
La película fue estrenada en la sección “Una Cierta Mirada” del Festival de Cine de Cannes en el año 2011. Añadido a esto, fue presentada como una de las candidatas al Oscar a la Mejor Película Extranjera para los Oscars, pero no logró ser seleccionada como una de las finales candidaturas.

LO MEJOR
El mayor logro de Hermanus es sin duda elaborar una tensión creciente a través del personaje. Muchos han descrito el desenlace del personaje de Francois y Christian como todo un shock inesperado. No voy a negar que yo también me quedé de piedra. Pero lo más elogiable es que el director deja pistas evidentes a lo largo de toda la trama, para que nos demos cuenta de que vamos directos al desastre. Deon Lotz realiza un trabajo interpretativo sobresaliente, haciéndonos viajar de un personaje apacible a otro que representa la más monstruosa brutalidad. Me quedé fascinado al ver como el personaje parecía a punto de explotar en repetidas ocasiones. Por otro lado, es igualmente fascinante el análisis que se lleva a cabo sobre le belleza. La fascinación por la perfección física y la belleza somete a la sociedad a una gran presión, y sin duda puede llegar a desestabilizar peligrosamente.
 
LO PEOR
El problema es que Hermanus empieza bien, pero acaba muy mal. Cuando se somete al espectador a un momento de tal magnitud, tiene que proporcionarse un desenlace, ya sea negativo o positivo. No me gustó que no volviéramos a saber nada de Christian, ni del desenlace de lo ocurrido. Pero lo peor, es que con la melodía final en la que vemos a Francois observar a una feliz pareja gay, el director intenta despertar empatía por parte del espectador. Es un error garrafal ya que el personaje es un completo monstruo desequilibrado que ni siquiera ha mostrado el más mínimo remordimiento.
 
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
free counters