TITULO ORIGINAL
Poikien Bisnes
AÑO DE ESTRENO
2009
DIRECTOR
Markku Heikkinen
PRODUCTOR
Cilla Werning
GUION
Markku Heikkinen
REPARTO
Aaron Hawke / Ruda
Prochazka, Dan Komar, Alan Pelikan, Josef Rychtecky, Michael Taubenheim, Filip,
Petr, Irena, Petr Soukup, Peter, Tobias, Bubble B. Boys, Lenka, Mario Zieroth
CINEMATOGRAFÍA
Hannu-Pekka Vitikainen
BANDA SONORA
Tobias Wilner
VESTUARIO
Inaplicable
PAÍS DE ORIGEN
Finlandia
DISTRIBUIDA POR:
Kinotar
DURACIÓN
72 minutos
72 minutos
DAN KOMAR: “He realizado treinta
y cinco películas, doce chicos de media por película aproximadamente, eso hace
un total de alrededor de cuatrocientos chicos. Por su puesto hay un proceso de
selección. Probablemente han pasado por las pruebas alrededor de quinientos
chicos a los que les he dicho no, no, no, ni de coña, no, no, no. El noventa
por ciento de los chicos que vemos… no puedo imaginar por que se desnudan para
un agente.”
DAN KOMAR: “No puedes hacer que alguien te quiera. O lo hacen, o
no lo hacen. Es frustrante, no sé… Creo que el Efecto Pigmalión es un mito. No
puedes recoger a alguien de las calles y enseñarle cultura. Si quieren ser un
animal, no podrás convertir al animal en un ser humano; y hay personas que
solamente son animales. Nunca aprenderán porque eligen no aprender.”
SINOPSIS
En este documental, el director
Markku Heikkinen viaja a la ciudad de Praga para analizar el auge y
estancamiento del fenómeno del cine pornográfico homosexual, utilizando jóvenes
procedentes de la Republica Checa. Aunque conversa con muchos de estos actores
porno, así como con directores se concentra en cuatro. Estos son el director
Dan Komar y los actores Aaron Hawke, Josef Rychtecky y Filip. Aunque cada uno
de estos jóvenes actores narra su personal y sorprendente historia; se
concentra en la historia de Aaron al considerarla la más emocional.
Dan Komar es un adulto de
cincuenta y un años dedicado a la dirección de cine porno homosexual. Está
rodeado por “modelos” de entre dieciocho y veinte años, que actúan en sus
películas, y a los que considera “su familia”. A cambio de los servicios de
estos actores, él le proporciona un sitio donde vivir, regalos y dinero. Josef
es un muchacho que solo quiere conseguir dinero para mantener a su madre,
sumida en la pobreza. Filip es un muchacho heterosexual y ambicioso.
Tiene tres
trabajos y actúa en películas pornográficas gay para conseguir dinero extra.
Aaron Hawke era un joven llamado Rudu que fue encontrado mientras dormía bajo
un puente. No tardó en convertirse en una estrella de la industria, pero cuando
su aspecto físico dejó de ser el adecuado fue incapaz de encontrar otro modo de
sustento. A partir de ese momento y en tan solo dos años, el joven se convierte
en un alcohólico y drogadicto carente de hogar.
CURIOSIDADES
Markku Heikkinen se encargó de
dirigir este documental sobre el mundo del porno homosexual, concentrándose en
el éxito de los modelos de la Republica Checa. Su intención era la de retar al
espectador para que extrajera sus propias conclusiones. Al principio de la
película decidió incluir una cita de un fan de dicho cine porno, que expresaba
un sentimiento considerado como general en la comunidad gay. Dicha declaración
aseguraba no tener problemas con el porno, y que solo dependía del hecho de que
los actores disfrutaran de lo que hicieran.
Sin embargo, el director decidió
dejar clara la imposibilidad de poder determinar esto.
Durante
su estudio, Heikkinen se concentró en la ciudad de Praga, indicando que el área
se convirtió en un centro popular del cine adulto homosexual. Le director
explica que esto ocurrió durante la década de 1990 tras la caída del Muro de
Berlín, cuando el productor George Duroy se percató de que existía un gran
número de jóvenes atractivos y sin recursos, dispuestos a hacer cualquier cosa
por dinero. De esta forma fundó la conocida empresa “Bel Ami”. Desde ese
momento, una enorme aunque informal industria del porno homosexual surgió de la
ciudad, extendiéndose a otros países vecinos. Sin embargo, libre de
responsabilidades o regulaciones, la industria terminó por victimizar a sus
participantes a un grado alarmante.
De esta
forma, el documental intenta mostrar el origen de estos actores porno del Este
de Europa. A menudo estos sufren de pobreza, carecen de educación o trabajo,
así como de lazos familiares y sociales. El “dinero” fácil termina por ser su
perdición.
LO MEJOR
A pesar de que la idea no me
pareció particularmente original, hay dos elementos de la película que me
llamaron la atención considerablemente. Debo comenzar por elogiar el examen que
se hace del actor Aaron Hawke. El director narra de manera convincente como el
actor pasó a ser una estrella del porno para convertirse en un paria social. Ver
al entonces atractivo actor convertido en un yonqui y alcohólico viviendo en
las calles, así como su deterioro físico, me resultó verdaderamente impactante.
De esta forma, el director no muestra como muchos de estos jóvenes no tienen
otra cosa que su belleza, y que cuando la pierden, pierden todo recurso en la
vida. Éste es quizás el mensaje más impactante de este documental.
Parcialmente, Heikkinen consigue
algo parecido al sumergirse en la vida del productor y director Dan Komar.
Principalmente, logra criticar de forma efectiva su idea de vivir “en familia”
con los actores a los que explota.
En este caso, Komar consigue eludir los
aspectos más negativos de dicha idea, aunque personalmente logré ver a través
de su aspecto afable, que no me convenció en ningún momento. Sin embargo,
quizás ese el punto más positivo de la película, el lograr retar al espectador
para que analice con cuidado lo que ve, y saque sus propias conclusiones.
LO PEOR
A estas alturas, un documental
sobre la prostitución masculina y su inmersión en el mundo de la pornografía
carece del impacto de otros muchos predecesores. Existen ocasiones en las que
el director intenta equilibrar una visión negativa con otra más negativa, y
esto se nota en como afloja en algunas entrevistas, particularmente la que
realiza al director y productor Dan Komar. Para ser una película documental de
corta dirección, me dio la sensación de que pierde bastante tiempo en elementos
superficiales del problema que desea analizar, y desaprovecha la oportunidad de
poner a determinados actores contra las cuerdas en sus entrevistas.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante