Before Night Falls
AÑO DE ESTRENO
2000
DIRECTOR
Julian Schnabel
PRODUCTOR
Jon Kilik
GUION
Cunningham O'Keefe, Lázaro Gómez
Carriles, Julian Schnabel
Basado en la autobiografía de
Reinaldo Arenas
REPARTO
Javier Bardem (Reinaldo Arenas),
Olivier Martinez (Lazaro Gomez Carriles), Johnny Depp (Bon Bon, Teniente Victor),
Héctor Babenco (Virgilio Pinera), Andrea Di Stefano (Pepe Malas), Santiago
Magill (Tomas Diego), John Ortiz (Juann Abreu), Manuel González (Jose Lezama
Lima), Francisco Gattorno (Jorge Camacho), Marisol Padilla Sánchez (Margarita
Camacho), Michael Wincott (Herberto Zorilla Ochoa), Pedro Armendáriz Jr. (Abuelo
de Reinaldo), Sean Penn (Cuco Sanchez), Najwa Nimri (Fina Zorilla Ochoa), Diego
Luna (Carlos), Vito Maria Schnabel (Joven Reinaldo), Olatz López Garmendia (Señora
Arenas)
CINEMATOGRAFÍA
Xavier Pérez Grobet, Guillermo
Rosas
BANDA SONORA
Carter Burwell
VESTUARIO
María Estela Fernández
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Fine Line Features
DURACIÓN
133 minutos
133 minutos
REINALDO ARENAS: “Pedro, ¿qué tu
hace aquí?”
PEDRO: “Vivo aquí mismo.”
REINALDO ARENAS: “Dame una
toalla, una camiseta o lo que tengas por favor.”
PEDRO: “Toma, tú.”
REINALDO ARENAS: “Gracias. Tengo
que esconderme, no sé, tengo que irme de aquí.”
PEDRO: “¿Con qué? ¿A qué sitio?”
REINALDO ARENAS: “Dicen que abuse
de dos menores. Tú tenías que haberlos vistos, eran más grandes, más viejos que
yo. ¿Sabes algo de Tomás?”
PEDRO: “Me dijeron que estaba en
un campo de trabajo en Oriente. Lo mataron por intentar escaparse. Yo creo que
te quedan dos salidas. Puedes probar por la Base Naval de Guantánamo o
intentarlo en una balsa hasta la Florida. Son noventa millas. Con una corriente
a favor puedes llegar en un par de días.”
TENIENTE VICTOR: “Cuantas veces
hemos confiscado ya esta mierda contrarrevolucionaria. ¿No te das cuenta de que
esto te puede costar la vida? Podemos hacerte desaparecer, o podría salir
mañana. Depende de ti, pero si sigues escribiendo así, no vas a llegar muy
lejos. Te voy a dar cinco minutos para que recapacites.”
REINALDO ARENAS: “Cualquier
maricón tardaría más de cinco minutos en recapacitar, al ver a este magnífico
teniente apretando sus enormes cojones.”
SINOPSIS
Homosexual y nativo de Cuba,
Reinaldo Arenas descubre su pasión por la literatura. En el año 1964 consigue
un puesto de trabajo en la Biblioteca Nacional de la Habana. También ha
conseguido ganar un segundo premio en un concurso de escritores, ante lo que
Lezama Lima le anima a seguir escribiendo. Reinaldo también forja un círculo de
amigos con los mismos intereses, y las mismas inclinaciones sexuales.
Llegada la década de 1970, la represión del Régimen Castrista comienza a ser mucho más opresiva, lo cual comienza a provocar problemas. A pesar de haber luchado con las fuerzas revolucionarias de Castro como adolescente, Reinaldo comienza a ser perseguido por su trabajo y homosexualidad.
Llegada la década de 1970, la represión del Régimen Castrista comienza a ser mucho más opresiva, lo cual comienza a provocar problemas. A pesar de haber luchado con las fuerzas revolucionarias de Castro como adolescente, Reinaldo comienza a ser perseguido por su trabajo y homosexualidad.
Falsamente acusado por dos
jóvenes de haberse intentado aprovechar de ellos, Reinaldo es enviado a
prisión. Aunque consigue escapar a nado, no tarda en volver a ser arrestado y
enviado a prisión. Algunos de sus amigos no logran sobrevivir. En prisión
comienza a traficar con sus manuscritos, logrando enviarlos fuera de Cuba para
que sean publicados. Tras pasar dos años en prisión, Reinaldo continúa
intentando escapar del país sin éxito, hasta que logra hacerlo en el Barco
Mariel en 1980. Para ello falsifica su apellido en sus papeles. Residiendo en
Estados Unidos, conoce al joven Lazaro, pero se verá acosado por otros
problemas.
La película está basada en la
autobiografía del mismo título de Reinaldo Arenas, que fue publicada en inglés
tres años después de su muerte en el año 1993. El papel del afamado escritor
fue interpretado por Javier Bardem, que se convirtió en el primer español en
ser nominado al Oscar al Mejor Actor por su trabajo. Sin embargo lo perdió
contra Russell Crowe por su papel en “Gladiator” (2000). Al Pacino, ídolo de
Bardem, elogió la interpretación de Javier Bardem dejándole un mensaje en su
contestador automático. El actor lo definió como uno de los más bellos regalos
que ha recibido.
Aunque la trama está establecida
en Cuba, la película fue rodada en su totalidad en México, donde Veracruz
sirvió de doble para La Habana. El director Julian Schnabel declaró que había
sido tal el placer de trabajar con su equipo, que su tuviera que rodar una
película en el ártico el equipo sería mexicano. Su esposa interpretó el papel
de la madre de Reinaldo Arenas, y sus hijos también participaron en papeles
menores.
Según el cinematógrafo Guillermo Rosas, casi todas las escenas fueron rodadas con filtro color chocolate superpuesto en las lentes de las cámaras. Esto contribuyó para obtener una gran gama de colores y texturas en la película, especiales los colores de piel, y la intensidad de los tonos verdes. La película incluye el primer papel en inglés del actor Olivier Martinez. El papel del famoso escritor Lezama Lima fue ofrecido a Marlon Brando y Al Pacino, que lo rechazaron. Finalmente recayó en un amigo de Julian Schnabel.
Según el cinematógrafo Guillermo Rosas, casi todas las escenas fueron rodadas con filtro color chocolate superpuesto en las lentes de las cámaras. Esto contribuyó para obtener una gran gama de colores y texturas en la película, especiales los colores de piel, y la intensidad de los tonos verdes. La película incluye el primer papel en inglés del actor Olivier Martinez. El papel del famoso escritor Lezama Lima fue ofrecido a Marlon Brando y Al Pacino, que lo rechazaron. Finalmente recayó en un amigo de Julian Schnabel.
La película fue elogiada por gran
parte de la crítica recibiendo varios premios en eventos como el Festival
Internacional de Cine de Venecia. Bardem fue elogiado por su excelente trabajo
interpretativo y a pesar de su ya extensa carrera como actor, logró
reconocimiento internacional.
LO MEJOR
No cabe duda alguna de que hay
que comenzar elogiando uno de los mejores trabajos de Javier Bardem.
El actor consigue meterse a la perfección en el papel, despertando empatía, sino simpatía y compresión, por parte del espectador. La atmosfera creada por Schnabel es formidable, contribuyendo a una transición de entorno paradisiaco a otro opresivo con sorprendente facilidad. La historia del famoso escritor es conmovedora, y no puede dejar a nadie impasible al comunicar la terrible represión y persecución despiadada del Régimen Castrista.
El actor consigue meterse a la perfección en el papel, despertando empatía, sino simpatía y compresión, por parte del espectador. La atmosfera creada por Schnabel es formidable, contribuyendo a una transición de entorno paradisiaco a otro opresivo con sorprendente facilidad. La historia del famoso escritor es conmovedora, y no puede dejar a nadie impasible al comunicar la terrible represión y persecución despiadada del Régimen Castrista.
LO PEOR
Contando con un extenso metraje,
da la sensación de que la película desaprovecha tiempo en escenas artísticas o
imaginarias, en lugar de extender ciertos aspectos de la trama. En particular
me decepcionó que no se examinara más la transición de Arenas al instalarse en
Estados Unidos, con el choque cultural que conllevaba. En ocasiones tiende a
ser demasiado lenta.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable