TÍTULO ORIGINAL
Épouse Moi Mon Pote
AÑO DE ESTRENO
2017
DIRECCIÓN
Tarek Boudali
PRODUCCIÓN
Marc Fiszman, Christophe Cervoni
GUION
Tarek Boudali, Nadia Lakhdar
REPARTO
Tarek Boudali (Yassine), Philippe Lacheau (Fred), Charlotte Gabris (Lisa), Andy (Claire), David Marsais (Stan), Philippe Duquesne (Dussart), Julien Arruti (El ciego), Baya Belal (Ima), Zinedine Soualem (Padre de Yassine), Doudou Masta (Daoud), Yves Pignot (La madre), Fatsah Bouyahmed (Inespector Marocain), Ramzy Bedia (Primer Qatar), Nadia Kounda (Sana), Khadija El Kanouni Jamal (Abuela de Yassine), Manuela Gourary (La abuelita), Camille Lou (Niña del café), Alexis Manenti (Chris), Vladimir Houbart (Jefe de trabajo), Ricky Tribord (El gay), David Diane (El donante), Philippe Valmont (Profesor D’Archi), Vincent Dos Reis (El guardián)
CINEMATOGRAFÍA
Antoine Marteau
MÚSICA
Maxime Desprez, Michaël Tordjman
VESTUARIO
Aurore Pierre
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
StudioCanal
DURACIÓN
92 minutos
YASSINE: “Que
nos casemos.”
FRED: “¿Por qué quieres casarte conmigo?”
YASSINE: “Me salvarías la vida.”
FRED: “Ah, Lisa tenía razón, eres gay.”
YASSINE: “¿Qué?”
FRED: “Claro, nunca te hemos visto con una tía. Estudiaste Arte…”
YASSINE: “Arquitectura.”
FRED: “Lisa se alegrará mucho de que hayas salido del armario.”
YASSINE: “No digas tonterías. Nos casamos y nos divorciamos. Así podre obtener los papeles. Eso no te cambiará la vida, pero a mí sí.”
FRED: “Tú no estás bien Yassine. Me conoces. Eres mi mejor amigo, mi primer colega gay.”
YASSINE: “Que no soy gay.”
FRED: “Lo que sea, pero no me puedes pedir eso. Lisa está empeñada en que nos casemos. Siempre ha estado a mi lado. Además, si me caso contigo no podré hacerlo con ella hasta al menos… ¡Venga, vale! Pero lo hago por ti”
YASSINE: “Gracias.”
FRED: “De nada amiguito gay.”
YASSINE: “¿Qué parte no entiendes de que no soy gay?”
SINOPSIS
Yassine es un joven marroquí que logra su sueño de estudiar arquitectura en Francia. Toda su familia está entusiasmada y le presta toda la ayuda posible. Una vez en Francia, Yassine no tarda en adaptarse y conoce a una joven llamada Claire que sufre constantes burlas por culpa de su peso. Sin embargo, Yassine se enamora de ella perdidamente. Las cosas se tuercen cuando Yassine es invitado a una fiesta y se queda dormido para el examen final. Esto provoca que pierda su visado de estudiante y la oportunidad de sacarse el título. Avergonzado, decide dejar plantada a Claire, considerando que ya no es digno de ella.
Dos años después, Yassine trabaja ilegalmente en una obra y se ha hecho muy amigo de un hombre llamado Fred, cuya novia Lisa esta deseando que le pida matrimonio. Yassine también ha mentido constantemente a sus padres para no decepcionarlos.
Épouse Moi Mon Pote
AÑO DE ESTRENO
2017
DIRECCIÓN
Tarek Boudali
PRODUCCIÓN
Marc Fiszman, Christophe Cervoni
GUION
Tarek Boudali, Nadia Lakhdar
REPARTO
Tarek Boudali (Yassine), Philippe Lacheau (Fred), Charlotte Gabris (Lisa), Andy (Claire), David Marsais (Stan), Philippe Duquesne (Dussart), Julien Arruti (El ciego), Baya Belal (Ima), Zinedine Soualem (Padre de Yassine), Doudou Masta (Daoud), Yves Pignot (La madre), Fatsah Bouyahmed (Inespector Marocain), Ramzy Bedia (Primer Qatar), Nadia Kounda (Sana), Khadija El Kanouni Jamal (Abuela de Yassine), Manuela Gourary (La abuelita), Camille Lou (Niña del café), Alexis Manenti (Chris), Vladimir Houbart (Jefe de trabajo), Ricky Tribord (El gay), David Diane (El donante), Philippe Valmont (Profesor D’Archi), Vincent Dos Reis (El guardián)
CINEMATOGRAFÍA
Antoine Marteau
MÚSICA
Maxime Desprez, Michaël Tordjman
VESTUARIO
Aurore Pierre
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
StudioCanal
DURACIÓN
92 minutos
FRED: “¿Por qué quieres casarte conmigo?”
YASSINE: “Me salvarías la vida.”
FRED: “Ah, Lisa tenía razón, eres gay.”
YASSINE: “¿Qué?”
FRED: “Claro, nunca te hemos visto con una tía. Estudiaste Arte…”
YASSINE: “Arquitectura.”
FRED: “Lisa se alegrará mucho de que hayas salido del armario.”
YASSINE: “No digas tonterías. Nos casamos y nos divorciamos. Así podre obtener los papeles. Eso no te cambiará la vida, pero a mí sí.”
FRED: “Tú no estás bien Yassine. Me conoces. Eres mi mejor amigo, mi primer colega gay.”
YASSINE: “Que no soy gay.”
FRED: “Lo que sea, pero no me puedes pedir eso. Lisa está empeñada en que nos casemos. Siempre ha estado a mi lado. Además, si me caso contigo no podré hacerlo con ella hasta al menos… ¡Venga, vale! Pero lo hago por ti”
YASSINE: “Gracias.”
FRED: “De nada amiguito gay.”
YASSINE: “¿Qué parte no entiendes de que no soy gay?”
Yassine es un joven marroquí que logra su sueño de estudiar arquitectura en Francia. Toda su familia está entusiasmada y le presta toda la ayuda posible. Una vez en Francia, Yassine no tarda en adaptarse y conoce a una joven llamada Claire que sufre constantes burlas por culpa de su peso. Sin embargo, Yassine se enamora de ella perdidamente. Las cosas se tuercen cuando Yassine es invitado a una fiesta y se queda dormido para el examen final. Esto provoca que pierda su visado de estudiante y la oportunidad de sacarse el título. Avergonzado, decide dejar plantada a Claire, considerando que ya no es digno de ella.
Dos años después, Yassine trabaja ilegalmente en una obra y se ha hecho muy amigo de un hombre llamado Fred, cuya novia Lisa esta deseando que le pida matrimonio. Yassine también ha mentido constantemente a sus padres para no decepcionarlos.
Desesperado y sin más opciones, Yassine le
pide a Fred que se case con él para poder regular su situación en Francia. Fred
acepta, lo cual disgusta a Lisa que aún así acepta la situación. Tras la boda,
Yassine comienza a trabajar y coincide con Claire, quien ha adelgazado y dado
un cambio radical. Sin embargo no está dispuesta a perdonarlo. Las cosas se
complican cuando un inspector de inmigración llamado Dussart decide probar a
toda costa que el matrimonio es un fraude.
CURIOSIDADES
Se trata del debut como director del actor Tarek Boudali, que también protagonizó el proyecto junto al actor Philippe Lauche, y contó con Julien Arrruti, con quienes había colaborado anteriormente en otros proyectos. Boudali tuvo la idea de la película durante el periodo en el que la ley de matrimonio gay estaba en proceso de aprobación. Esto le hizo pensar que todos aquellos que quisieran una boda de conveniencia tenían nuevas posibilidades para conseguirlo.
Se trata del debut como director del actor Tarek Boudali, que también protagonizó el proyecto junto al actor Philippe Lauche, y contó con Julien Arrruti, con quienes había colaborado anteriormente en otros proyectos. Boudali tuvo la idea de la película durante el periodo en el que la ley de matrimonio gay estaba en proceso de aprobación. Esto le hizo pensar que todos aquellos que quisieran una boda de conveniencia tenían nuevas posibilidades para conseguirlo.
El actor
también consideró que si hubiera visto en una situación sin papeles, le habría
pedido a su mejor amigo que se casara con él. Con esta idea decidió consultar a
sus amigos para saber su opinión, y todos declararon que era una buena idea que
debía sacar adelante. Cuando se le preguntó si había hecho algún tipo de
investigación en la comunidad gay, Boudali lo negó. Alegó que aunque tenía
muchos amigos gais, no había considerado la necesidad de hacer ningún tipo de investigación,
ya que no está rodando un documental. La respuesta de la crítica gay fue
variada, pero la película no fue bien acogida por la mayor parte de la
comunidad gay, que la consideró un exceso de estereotipos negativos, llegando a
describirla como homófoba.
LO MEJOR
Aunque el planteamiento no tiene nada de original, tengo que reconocer que la película me arrancó carcajadas en bastantes ocasiones. Curiosamente, me encontré riendo mucho más con gran parte del reparto de personajes secundarios, como es el caso del personaje ciego por poner un ejemplo. Boudali muestra la capacidad de hacer humor, y lo demuestra en muchas escenas, pero lamentablemente en muchas no se esfuerza y acaba recurriendo a los estereotipos de forma soez.
LO PEOR
Cuando investigué sobre la película, no me sorprendió leer que Boudali no había realizado ningún tipo de investigación en la comunidad gay. No tengo nada en contra de exagerar los estereotipos, pero me moleta cuando se hace exclusivamente con los personajes homosexuales.
Aunque el planteamiento no tiene nada de original, tengo que reconocer que la película me arrancó carcajadas en bastantes ocasiones. Curiosamente, me encontré riendo mucho más con gran parte del reparto de personajes secundarios, como es el caso del personaje ciego por poner un ejemplo. Boudali muestra la capacidad de hacer humor, y lo demuestra en muchas escenas, pero lamentablemente en muchas no se esfuerza y acaba recurriendo a los estereotipos de forma soez.
Cuando investigué sobre la película, no me sorprendió leer que Boudali no había realizado ningún tipo de investigación en la comunidad gay. No tengo nada en contra de exagerar los estereotipos, pero me moleta cuando se hace exclusivamente con los personajes homosexuales.
Por este motivo considero que el director pecó de soberbia y se
limitó a hacer una burla. Quizás no fue de forma intencionada, pero el
resultado es ese. Añadido a esto, y tal y como he señalado, la idea de la trama
tiene poco de original, y muchas de las bromas relacionadas con la comunidad
gay se tornan vulgares y ofensivas. Esto es particularmente lamentable, porque
el director tiene la capacidad de crear algo divertido, si se hubiera molestado
en consultar.
MI CALIFICACIÓN
4- Regular
4- Regular