TÍTULO ORIGINAL
El Diablo Es Magnífico
AÑO DE ESTRENO
2016
DIRECCIÓN
Nicolás Videla
PRODUCCIÓN
Sebastián González
GUION
Nicolás Videla, Sebastián González, Manu Guevara
Basado en los relatos de Manu Guevara
REPARTO
Manu Guevara (Manu), Daniel Larrieu (Daniel), Vicktor Philip (Mathias), Isabelle Ziental (Farmacéutica), Leeo Lebel-Canto (Amigo 1), Rami Hueco (Amigo 2), Parias Hilton (Amigo 3), Charles Djengue (Guardia de seguridad), Tony Zarouel (Bailarín 1), Diomandé Yves Solas (Bailarín 2), Vincent Frachey (Agresor golpiza), Cedric Deneubourg (Acoso callejero 1), Fabian Hengbart (Acoso callejero 2)
CINEMATOGRAFÍA
Sebastián Pose, Nicolás Videla
MÚSICA
Martín Bruce, Santiago Jara
VESTUARIO
Nicolás Videla
PAÍS DE ORIGEN
Chile
DISTRIBUCIÓN
Maltrato Films
DURACIÓN
69 minutos
MATHIAS: “¿Qué es eso?”
MANU: “¿A qué te refieres? ¿Qué te pasa?”
MATHIAS: “¿Eres un chico?”
MANU: “¿A qué te refieres con un chico? ¿Acaso estas viendo a un chico? ¿Cuál es el problema?”
MATHIAS: “Bueno, es extraño… no me lo dijiste.”
MANU: “No tengo nada que decir. O sea… tú me hablaste cuando estaba en la orilla del río. ¡Pasamos toda la noche juntos! ¿Qué pasa? ¿Es un problema para ti? Pensaba que estabas bien. ¡Vamos! Me voy a ir. Estaba en la discoteca rodeada de muchos chicos, y me vine contigo. ¿Y ahora me dejas?”
MATHIAS: “¡Espera!”
MANU: “Esperar a qué.”
MATHIAS: “Espera un momento. No te vayas.”
MANU: “¿Qué es lo que quieres? No lo entiendo.”
MATHIAS: “Bueno, es que me pones cachondo.”
MANU: “¿Estas de broma?”
MATHIAS: “No estoy bromeando. Eres guapa. Eres sexy. ¡Vamos! Quédate conmigo.”
SINOPSIS
Manu es una transexual chilena de treinta y tres años que reside en París. Sin embargo, ha entrado en una fase en la que se ha hartado de encontrarse con hostilidad e inestabilidad. Una farmacéutica le provoca problemas con las recetas del tratamiento que sigue, logrando ponerla al milite. Manu tiene un amigo gay llamado Daniel, que tiene cincuenta y siete años de edad. Como opción de escape le propone que se ambos se casen y retiren juntos, lo que también resolverá su problema de papeles. Esto provoca que Manu se plantee aceptar la oferta, convencida de que su futuro puede no ser uno romántico sino filial.
Las cosas cambian una noche en la que Manu intenta entrar en un local, donde no la dejan entrar alegando que es una noche solo para hombres. La joven se retira a llorar a la orilla del Sena, donde conoce a un viajero llamado Mathias que trabaja como DJ.
El Diablo Es Magnífico
AÑO DE ESTRENO
2016
DIRECCIÓN
Nicolás Videla
PRODUCCIÓN
Sebastián González
GUION
Nicolás Videla, Sebastián González, Manu Guevara
Basado en los relatos de Manu Guevara
REPARTO
Manu Guevara (Manu), Daniel Larrieu (Daniel), Vicktor Philip (Mathias), Isabelle Ziental (Farmacéutica), Leeo Lebel-Canto (Amigo 1), Rami Hueco (Amigo 2), Parias Hilton (Amigo 3), Charles Djengue (Guardia de seguridad), Tony Zarouel (Bailarín 1), Diomandé Yves Solas (Bailarín 2), Vincent Frachey (Agresor golpiza), Cedric Deneubourg (Acoso callejero 1), Fabian Hengbart (Acoso callejero 2)
CINEMATOGRAFÍA
Sebastián Pose, Nicolás Videla
MÚSICA
Martín Bruce, Santiago Jara
VESTUARIO
Nicolás Videla
PAÍS DE ORIGEN
Chile
DISTRIBUCIÓN
Maltrato Films
DURACIÓN
69 minutos
MANU: “¿A qué te refieres? ¿Qué te pasa?”
MANU: “¿A qué te refieres con un chico? ¿Acaso estas viendo a un chico? ¿Cuál es el problema?”
MATHIAS: “Bueno, es extraño… no me lo dijiste.”
MANU: “No tengo nada que decir. O sea… tú me hablaste cuando estaba en la orilla del río. ¡Pasamos toda la noche juntos! ¿Qué pasa? ¿Es un problema para ti? Pensaba que estabas bien. ¡Vamos! Me voy a ir. Estaba en la discoteca rodeada de muchos chicos, y me vine contigo. ¿Y ahora me dejas?”
MATHIAS: “¡Espera!”
MANU: “Esperar a qué.”
MATHIAS: “Espera un momento. No te vayas.”
MANU: “¿Qué es lo que quieres? No lo entiendo.”
MATHIAS: “Bueno, es que me pones cachondo.”
MANU: “¿Estas de broma?”
MATHIAS: “No estoy bromeando. Eres guapa. Eres sexy. ¡Vamos! Quédate conmigo.”
Manu es una transexual chilena de treinta y tres años que reside en París. Sin embargo, ha entrado en una fase en la que se ha hartado de encontrarse con hostilidad e inestabilidad. Una farmacéutica le provoca problemas con las recetas del tratamiento que sigue, logrando ponerla al milite. Manu tiene un amigo gay llamado Daniel, que tiene cincuenta y siete años de edad. Como opción de escape le propone que se ambos se casen y retiren juntos, lo que también resolverá su problema de papeles. Esto provoca que Manu se plantee aceptar la oferta, convencida de que su futuro puede no ser uno romántico sino filial.
Las cosas cambian una noche en la que Manu intenta entrar en un local, donde no la dejan entrar alegando que es una noche solo para hombres. La joven se retira a llorar a la orilla del Sena, donde conoce a un viajero llamado Mathias que trabaja como DJ.
Los dos pasan la
noche juntos bailando, hasta que llegan a acostarse. Aunque inicialmente
sorprendido al descubrir que Manu es trans, Mathias mantiene relaciones con
ella. Todo parece muy romántico, pero Manu es consciente de la relación no
puede llegar a más.
CURIOSIDADES
La película estaba basada en las experiencias y relatos de la transexual Manu Guevara. Es un compendio que muestra como se autoexilio y redescubrió. La película recrea hechos reales, lo cual hizo que el proceso del rodaje fuera emocionalmente agotador. Procediendo de una familia tradicional de clase media, se vio obligada a vivir su identidad con discreción siguiendo su consejo. Sin embargo, le fue imposible seguir haciéndolo con el paso del tiempo. A los doce años ingresó en el Instituto Nacional, justo en un momento en el que estaba descubriendo su sexualidad. Fue allí donde se enfrentó a obstáculos educativos como el machismo y la tradición.
La película estaba basada en las experiencias y relatos de la transexual Manu Guevara. Es un compendio que muestra como se autoexilio y redescubrió. La película recrea hechos reales, lo cual hizo que el proceso del rodaje fuera emocionalmente agotador. Procediendo de una familia tradicional de clase media, se vio obligada a vivir su identidad con discreción siguiendo su consejo. Sin embargo, le fue imposible seguir haciéndolo con el paso del tiempo. A los doce años ingresó en el Instituto Nacional, justo en un momento en el que estaba descubriendo su sexualidad. Fue allí donde se enfrentó a obstáculos educativos como el machismo y la tradición.
Tuvo que empezar a enfrentarse a la
marginación y a la prohibición de usar maquillaje o incluso mover las caderas
al caminar. Aunque en aquel entonces se veía como la chica popular y rebelde,
confesaría más tarde que la situación era grave pues deseaban eliminar su
personalidad. Llegaron a decirle que no era digna de llevar la insignia del
colegio. Se enfrentó a una situación parecida en la Universidad de Chile, donde
estudió Administración Pública y desarrolló una lucha por la disidencia sexual.
Esto abrió camino a una disputa que no interesaba a la izquierda de aquella
época, aunque consiguió el apoyo del Partido Comunista. Quiso llevar su vida a
la gran pantalla, mezclando eventos reales con algo de ficción para crear una
atmosfera difusa y cautivante.
Tras finalizar el rodaje de la película en París, el director Nicolás y el productor Sebastian González regresaron a Chile de forma inmediata, pero Guevara se quedó en Francia sin tener claro cual sería su futuro. Dos semanas después del rodaje, dos hombres la atacaron en la calle.
Tras finalizar el rodaje de la película en París, el director Nicolás y el productor Sebastian González regresaron a Chile de forma inmediata, pero Guevara se quedó en Francia sin tener claro cual sería su futuro. Dos semanas después del rodaje, dos hombres la atacaron en la calle.
Esto provocó que tuviera que ser internada
en un hospital psiquiátrico durante dos semanas. Después de esta experiencia
decidió regresar a Chile, donde logró superar su depresión con la ayuda de sus
padres. Fueron estos quienes le señalaron que quizás su problema fuera que
simplemente quería ser mujer. En 2016 se convirtió en Manuela Guevara, y el cambio
le trajo cosas positivas como una relación de amor estable. Ella misma reconoció
que años de desamor y desencuentros le habían pesado muchos, y que no consideraba
que las personas estuvieran destinadas a vivir solas toda la vida.
LO MEJOR
Debo reconocer que el comienzo de la película despertó mi lado más escéptico. Sin embargo, el personaje de Manu consiguió ganarme a lo largo de la película. Logró que me acercara a entender sus necesidades y sus sufrimientos, no tan diferentes a los que tenemos, así como despertar mi empatía.
Debo reconocer que el comienzo de la película despertó mi lado más escéptico. Sin embargo, el personaje de Manu consiguió ganarme a lo largo de la película. Logró que me acercara a entender sus necesidades y sus sufrimientos, no tan diferentes a los que tenemos, así como despertar mi empatía.
Es una de esas películas en las que pones del lado
del protagonista, y acabas sufriendo sus mismos estados emocionales. Como no
entender que tras encender la chispa de la esperanza romántica, esta se apague
provocando una gran desilusión.
LO PEOR
Raramente digo esto, pero me pareció una película muy corta y me quedé con ganas de bastante más. Luego están esos momentos reflexivos del personaje, que me parecen excesivos. Hubiera preferido más escenas con más interactuaciones, y añadir más personajes. A pesar de esto la consideré una buena película.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
Raramente digo esto, pero me pareció una película muy corta y me quedé con ganas de bastante más. Luego están esos momentos reflexivos del personaje, que me parecen excesivos. Hubiera preferido más escenas con más interactuaciones, y añadir más personajes. A pesar de esto la consideré una buena película.
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario