- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 31 de octubre de 2024

AMIGO/AMADO

TÍTULO ORIGINAL
Amic / Amat
AÑO DE ESTRENO
1999
DIRECCIÓN
Ventura Pons
PRODUCCIÓN
Ventura Pons
GUION
Josep M Benet I Jornet
Adaptado de la obra de teatro “Testamento” de Josep M Benet I Jornet
REPARTO
Josep M Pou (Jaume), Rosa María Sardà (Fanny), Mario Gas (Pere), David Selvas (David), Irene Montalà (Alba), Jordi Dauder (Metge), Àngels Sánchez (Cristina), Tàtels Pérez (Estudiante 1), Jordi Andújar (Estudiante 2), Daniel Klamburg (Estudiante 3), Josep Clàra (Transeúnte), Josep Mota (Bedel)
CINEMATOGRAFÍA
Jesús Escosa
MÚSICA
Carles Cases
VESTUARIO
Amparo Moreno
PAÍS DE ORIGEN
España
DISTRIBUCIÓN
Lauren Films
DURACIÓN
90 minutos
 
JAUME: “La palabra es ayudarte. Quiero ayudarte.”
DAVID: “Ayudarme…”
JAUME: “Mediante un trato comercial. Tú dejas la prostitución. No es lo tuyo. Y yo… no sé, una ayuda, una especie de beca. Suena mal, ya lo sé, es solo por darle un nombre. Estudias, y da igual lo que quieras ser después. Solo una condición: convence a la chica que has dejado embarazada para que tenga el hijo.”
DAVID: “¿Qué? Te vomitaría encima y me darías las gracias. Yo no tendré hijos. No has entendido nada. No me comprarás, marica. Sé muy bien como quiero vivir. Mi plan es leer y follar, por gusto o por ganarme la vida; y hacer todo lo que me dé la gana sin atarme a nadie. Y el día que me mire al espejo y mi cuerpo me dé la mitad de asco que me da el tuyo ahora, ese día me suicido. Sí, igual que el desgraciado de mi padre. ¿Qué pasa? Eso sí, sin haberme dejado engañar y después de habérmelo pasado de puta madre. ¿Lo captas o quieres que rebobine?”
JAUME: “Pero que coño vas a suicidarte tú. Te aferrarás a la vida como un cabrón. ¿Me oyes? Eres listo, estás muy bueno y me he encoñado de ti, sí, pero no estoy ciego. Aferrado a la vida como un cabrón. Un día te saldrá barriguita, y a toda prisa buscarás razones para seguir viviendo. Pero de qué presumes tú, chaval. El infeliz de tu padre creía en algo, por eso pudo suicidarse.”
DAVID: “Tú no sabes nada de mi padre.”
JAUME: “Seguro que creía en algo. Por eso se suicidó. Tú no tendrás una escusa así. Mírame, yo profesor universitario, tú dependiente de una tienda de calzoncillos. Esa es la diferencia entre mi presente y tú futuro. Nada más, no tendrás cojones para suicidarte.”
 
SINOPSIS
Jaume es un profesor homosexual de literatura medieval. Ya es un hombre maduro y de poco atractivo, que además a descubierto que su muerte esta próxima debido a una enfermedad. Acaba de finalizar un ensayo académico sobre “El Libro del Amigo y del Amado”, escrito por Ramon Llull. Tiene una sólida amistad con otro profesor llamado Pere, quien lo anima a que intente un tratamiento. Sin embargo, Jaume declara que no desea sufrir por intentar algo que no va a funcionar. Jaume tiene un alumno conflictivo llamado David Vila, que tiene una beca y vive de una forma muy acomodada, sin que nadie logre saber de donde saca el dinero. David se muestra grosero y expresa que ha leído el ensayo de Jaume, asegurando que no es bueno.
Por otro lado, Pere y su mujer Fanny descubren que su hija Alba ha quedado embarazada con tan solo 19 años. Pere se enfurece al descubrir que el padre no es otro que David, al que detesta por todos los problemas que causa y su falta de empatía. 
Alba tiene que decidir si abortar o seguir adelante. Al enterarse, Jaume expresa que desea que el niño nazca, pues es el verdadero padre de Alba y desea dejar atrás un legado. Ese mismo día contrata a un chapero, que resulta no ser otro que el propio David. Sorprendido, Jaume intenta llegar a un pacto con él. Si convence a Alba para que tenga el niño, le proporcionará una beca que le permita vivir con comodidad. David perdió a su padre, que se suicidó tras ser detenido por tráfico de drogas. Ofendido por la propuesta, David agrede a Jaume y destruye su ordenador. En realidad el joven esta expresando su negativo a ligarse a cualquier tipo de compromiso.
 
CURIOSIDADES
La película esta basada en la obra de teatro “Testamento”, escrita por Josep M Benet, quien se encargó de elaborar y adaptar el guion. La obra de teatro había sido estrenada en 1996, en el Teatro María Guerrero de Madrid. 
La versión en catalán se estrenó un año después, el veinticinco de junio de 1997 en Barcelona. Con la obra, Benet cerraba un ciclo que había iniciado con las dos anteriores, “Desig” (1991), y “Fugac” (1994). La trama se basa en n profesor homosexual que escribe un ensayo académico sobre “El Libro del Amigo y del Amado” de Ramon Llull. Este ensayo se convertirá en el testamento que legará a un chapero que conoce.
Ventura Pons, director y productor de la película, explicó que su idea era que la película tratara sobre unos personajes que se debatieran en una batalla de pasiones y sentimientos. Lo más importante era que el profesor utilizara la visión del autor del libro de su ensayo, para descubrir el amor hacia un muchacho de una forma más espiritual que pasional.
 
LO MEJOR
Los actores veteranos destacan con unas interpretaciones magistrales, y la trama básica de la película es bastante interesante. 
Jaume me pareció un personaje fascinante, típicamente fuera del estereotipo de hombre gay al que nos acostumbran. No es atractivo, se enfrenta a la muerte, y descubre el deseo de poder dejar un legado antes de irse. Desde el primer momento me fascinó por su forma de lidiar con todas las situaciones a las que se enfrentaba.  Rosa María Sardà también me pareció fascinante, especialmente en las escenas que compartía con su hija. 
 
LO PEOR
David Selbas me pareció el peor actor con diferencia. En ningún momento me pareció convincente como el estereotípico macarra, y mucho menos como chapero seductor de personas de avanzada de edad. No ayuda que el guion flaquee en repetidas ocasiones, en especial en algunos de los diálogos del joven personaje. Se nota que los diálogos son más propios de una obra de teatro, y no resultan igualmente efectivas en una película. La sensación que me daba era la de una ausencia total de realismo.
 
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante

jueves, 24 de octubre de 2024

THE DELTA

TÍTULO ORIGINAL
The Delta
AÑO DE ESTRENO
1996
DIRECCIÓN
Ira Sachs
PRODUCCIÓN
Margot Bridger
GUION
Ira Sachs
REPARTO
Shayne Gray (Lincoln Bloom), Thang Chan (Minh “John” Nguyen), Larry Reynold (Hombre en parque), Angelique Owens (Depentienda en tienda de donuts), Leigh Walden (Cece Bloom), Gene Crain (Sam Bloom), Charles Ingram (Gary Bloom), Ron Genhart (Ken Bloom), Kim Newman (Denise Bloom), Polly Edelstein (Debbie Bloom), Vanita Thomas (Bernice), Rachel Zan Huss (Monica), Randall Reinke (Danny), Melissa A Dunn (Tina Clifton), Erin Grills (Jacquie Clifton), Kate Davis (Gloria Clifton), Alluring Strange (Banda del club), Mark Hyman (Portero del club), Michael Locke (Michael), Robert Hathaway (Motero), Lamar Sorrento (Autoestopista), Anthony Isbell (Jerry), JR Crumpton (Joe), Patricia A Gill (Mujer de Joe), Moses J Peace (Policía), Nhan Van Dang (Compañero de Minh), Hoang N Pham (Madre del compañero), Mai Ballard (Propietario de Pool Hall), Clonious Davis (Ricky Little)
CINEMATOGRAFÍA
Benjamin P Speth
MÚSICA
Michael Rohatyn
VESTUARIO
Stevan Lazich
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Strand Releasing
DURACIÓN
85 minutos
 
LINCOLN: “¿Echas de menos Vietnam?”
JOHN: “Algunas veces, no mucho. Tengo mujer allí.”
LINCOLN: “¿Mujer?”
JOHN; “La última vez que fui a casa, nos casamos. Me quiere mucho. Yo no quería casarme, pero me dijo que se moriría si no me casaba con ella. Mi madre quería que me casara con ella, porque sabía que era una buena mujer, así que lo hice.”
LINCOLN: “¿Qué pasó con tu padre?”
JOHN: “Mi padre no está casado con ella. Es un hombre negro, vivió con mi madre tres años. Nunca lo vi. Al principio estaba enfadado, quería matarlo. Pero ahora que se ha ido, no quiero molestarme. Mi familia es extraña. No les gusto. A lo mejor saben que soy gay. No lo sé.”
LINCOLN: “No se sí llamarías extraña a mi familia. Mi padre solo intenta follar todo el rato. Así que mi madre le dejó por un tío raro que conoció en una clínica de California.”
JOHN: “¿Crees que eso es malo?”
LINCOLN BLOOM: “No lo sé.”
JOHN: “No suena tan malo. Pero tienes muchas cosas, una casa bonita, barco, familia.”
 
SINOPSIS
Lincoln es un joven que todavía no ha cumplido los dieciocho. Lleva una vida aparentemente normal y heterosexual. Tiene una novia con la que sale a bailar, bromea con sus amigos, y tiene cierta popularidad. Sin embargo, también lleva una vida secreta, en la que visita sitios sórdidos y oscuros donde tiene relaciones sexuales con hombres desconocidos. Después de frecuentar varios sitios donde se practica al cruising, Lincoln conoce a un inmigrante vietnamita llamado John en una sala de videojuegos. John parece estar en la veintena y sufre una doble discriminación. Por un lado es homosexual, y por otro es hijo de una vietnamita y un soldado afroamericano que la abandonó. Ser gay, vietnamita y un joven de color ha complicado su vida.
John se siente inmediatamente atraído hacia Lincoln y decide invitarle a viajar por el delta del Misisipi en el barco de su padre. Durante este paseo, ambos consiguen conectar, aunque su relación esta destinada al fracaso. Lincoln no le ha dicho nada de sus planes a su novia, y tampoco esta dispuesto a abandonar esa relación. Cuando Lincoln y John se disponen a disparar unos fuegos artificiales fuera de la temporada permitida, ambos se meten en problemas con la policía. Esto desencadenará la traición y la venganza.
 
CURIOSIDADES
La película fue escrita y dirigida por Ira Sachs, y se trata de su debut como director. Sachs la consideró un proyecto autobiográfico Declaró que habiendo crecido en Memphis. Como adolescente no había salido del armario, pero durante esos años había experimentado y descubierto la intimidad y las relaciones sexuales. 
En Memphis tuvo la oportunidad de conocer a la comunidad vietnamita. Para preparar la película preparó varias improvisaciones y las grabo en video. Tras esto creó nuevos borradores en el guion, que estaban bastados en estas grabaciones. Sachs decidió dejar un margen del diez por ciento para la improvisación, pero el restante noventa por ciento seguía un guion que en parte también se basaba en la improvisación. Su reparto consistía en actores no profesionales, que además carecían de experiencia alguna. Toda la película fue rodada en Memphis, Tennessee.
El director también quiso poner un énfasis en el personaje del inmigrante vietnamita, gay e interracial. Escribió ese papel para un hombre gay vietnamita, pero como no conocía ninguno tuvo que pasar cierto tiempo conociendo a varios. Fue de ese modo que conoció a Thang Chan, que era mitad negro, mitad vietnamita, y además gay. Tras esto decidió reescribir la película utilizando gran parte de su historia personal. 
De esta forma, el personaje de John no habría existido sin el actor. 
Decidió dejar que el actor se mostrará a sí mismo en el personaje, aunque reconoció que no fue capaz de capturar el sentido del humor que tenía. De hecho llegó a considerarlo en fracaso de la película, pues lo consideraba encantador.
 
LO MEJOR
Destacaría la labor de Shayne Gray, que para ser un actor cuya única experiencia cinematográfica es esta película, logra cautivar la cámara. El personaje de Lincoln es el único interesante, logrando cautivar al mostrar su curiosidad por un mundo sórdido y explorar el sexo homosexual. Algunos de los diálogos son interesantes, aunque o llegan a mostrar potencial.
 
LO PEOR
Se nota a la legua que es una película desorganizada y sin una cohesión funcional. La improvisación es una herramienta efectiva, pero puede correr el riesgo de provocar una perdida de control. Por otro lado, Thang Chan resulta ser un pésimo actor, aun teniendo en cuenta su falta de experiencia. Parece que recita sus diálogos en lugar de mantener una conversación, lo que acaba por provocar que su personaje carezca de interés. El viaje de cada uno de los personajes no esta bien desarrollado, ya que sus tramas llegan a un destino que no esta lo suficientemente bien elaborado. La cinematografía es muy deficiente, y no ayuda a la hora de evitar el aburrimiento.
 
MI CALIFICACIÓN
4- Regular

jueves, 17 de octubre de 2024

FUEGOS ARTIFICIALES

TÍTULO ORIGINAL
Stranizza d'amuri
AÑO DE ESTRENO
2023
DIRECCIÓN
Beppe Fiorello
PRODUCCIÓN
Ricardo Di Pasquale, Eleonora Pratelli
GUION
Andrew Cedrola, Beppe Fiorello
REPARTO
Gabriele Pizzurro (Nino), Samuele Segreto (Gianni), Simona Malato (Lina), Fabrizia Sacchi (Carmela), Antonio de Matteo (Alfredo), Enrico Rocaforte (Franco), Roberto Salemi (Tío Pietro), Giuseppe Spata (Tío Ciccio Scalia), Raffaele Cordiano (Totò), Giuditta Vasile (Isabella), Anita Pomario (Giuseppina), Alessio Simonetti (Turi), Giuseppe lo Piccolo (Emanuele), Manuel Bono (Sucabenzina), Marta Castiglia (Marta), Daniela Macaluso (Mamá Marta)
CINEMATOGRAFÍA
Ramiro Civita
MÚSICA
Giovanni Caccamo, Leonardo Milani
VESTUARIO
Nicoletta Taranta
PAÍS DE ORIGEN
Italia
DISTRIBUCIÓN
BIM Distribution
DURACIÓN
134 minutos
 
NINO: “Se han metido conmigo.”
GIANNI: “Lo siento.”
NINO: “¿Son verdad todas las cosas que me han dicho?”
GIANNI: “¿Qué te han dicho?”
NINO: “Chorradas, mentiras como las que me cuentas tú. Oye, no quiero dejar de verte.”
GIANNI: “Yo tampoco.”
 
GIANNI: “Tú tienes algo que ver con lo que ha pasado, ¿verdad?”
LINA: “Soy tu madre. ¿Te has olvidado ya de que le arruinaste la vida a otro chico? Y ahora qué, quieres arruinársela también a tu amigo. Y si no te parece bien lo que he hecho, te puedes volver al reformatorio.”
GIANNI: “Tú solo te proteges a ti, porque si empiezan a hablar a tus espaldas, él nos echa a la calle. ¿Quién te ha comprado ese vestido? A ver. ¿La casa de quien es? Esta casa de mierda, que me da asco, como tú. No te aguantas ni en pie.”
LINA: “Ven aquí, ¿A dónde vas?”
GIANNI: “Que te den.”
LINA: “¿Pero qué te crees? Que en casa de tu amigo ahora están todos de risa? Pues te equivocas, vida mía. Si de verdad te importa ese chico, esfumarte es el mayor regalo que le harás.”
 
SINOPSIS
En la Sicilia de junio de 1982, los italianos siguen con pasión el mundial de fútbol. Gianni es un joven que acaba de regresar del reformatorio, y sufre las contantes burlas y abusos de sus vecinos. Su amiga Giussepina reveló que había practicado sexo oral con otro hombre, y la homosexualidad quedó revelada. En casa las cosas son peores, ya que Gianni debe aguantar los abusos de padrastro, y su madre lo consistente porque sin él no tendrían donde caerse muertos. Nino es el hijo mayor de la familia Scalia. Su padre se encarga de organizar los fuegos artificiales de todos los festejos en la zona. Tras haberse graduado en el instituto, sus padres le regalan la moto que siempre deseaba. Un día, Gianni es enviado a entregar una moto, y los matones del pueblo lo persiguen. Esto provoca que acabe chocando con Nino, quien consigue reanimarlo realizando el boca a boca.
Tras el accidente, Gianni se hace buen amigo de Nino y comienza a trabajar en la cantera que dirige su tío. Las cosas parecen ir mejor y Gianni comienza a sentir algo con Nino. Cuando el padre de Nino empeora en su enfermedad, Gianni pasa a ayudar a Nino con los fuegos artificiales. Finalmente, Nino corresponde a los sentimientos de Gianni, pero la pareja es descubierta por una amiga de la madre de Nino. La madre de Gianni, temiendo perder a su hijo, termina por revelar la verdad a la madre de Nino. Esto desata la furia en la familia Scalia.
 
CURIOSIDADES
La película esta basada en los asesinatos de Giarre, Italia, que tuvieron lugar en el año 1980. Una pareja gay fue asesinada a disparos, y el crimen desató un nuevo movimiento de lucha por los derechos de los homosexuales. 
Los cuerpos de Giorgio Agatino Giammona, de veinticinco años, y Antonio Galatola, de quince años, fueron encontrados sin vida y en proceso de descomposición el treinta y uno de octubre de 1980. Los dos habían desaparecido de sus casas dos semanas antes, y fueron encontrados cogidos de la mano, con disparos en la cabeza. Ambos eran conocidos por su homosexualidad en el pueblo. Giorgio ya había sido abiertamente gay después de que un carabinero le encontrara en un coche con otro joven de dieciséis años. Esto le hizo ganar el apodo siciliano de “puppu 'ccô bullu", que quiere decir homosexual licenciado.
Periodistas y fotógrafos de todo el país acudieron al escenario del crimen para publicar la tragedia, pero se encontraron con el silencio de toda la comunidad. Las investigaciones llevaron a descubrir que el asesino había sido el sobrino de Antonio, Francesco Messina, con tan solo trece años de edad. El chico aseguró que las víctimas le habían pedido que los matara, amenazando con matarle si no accedía. 
Sin embargo, todos asumieron que lo había hecho a petición de las familias. El incidente hizo que la opinión pública Italia aceptara la existencia del problema de la homofobia. En mayo de 2022, la ciudad e Giarre inauguró una placa memorial dedicada a las dos víctimas. Fue colocada en la entrada de la biblioteca principal. La película cambió los nombres de las víctimas y trasladó la trama a 1982, para que coincidiera con el mundial de futbol que ganó Italia, y se usara como fondo del machismo y homofobia de la época.
 
LO MEJOR
El éxito de la película radica en una perfecta combinación de todos sus elementos. Lo más importante es la excepcional química entre Gabriele Pizzurro y Samuele Segreto, cuyos personajes resultan de lo más conmovedores. Debo destacar a Segreto particularmente, pues con sus silencios llegó a transmitir una gran cantidad de emociones que me dejaron profundamente emocionado. 
Pero es que todo el reparto realiza una labor excepcional, y la situación es especialmente creíble sin necesidad de estar basada en un hecho real.
La cinematografía es espectacular, con un uso de los colores fascinante. Los entornos de la Sicilia rural contrastan con la tristeza de la historia. La banda sonora es igualmente efectiva, logrando conseguir una atmosfera de nostalgia. Todo junto realza la ilusión del primer amor, incluso cuando su entorno no es afectivo. Ha sido toda una sorpresa poco esperada, pues en la actualidad es complicado encontrar joyas como esta.
 
LO PEOR
No hay nada negativo que yo haya sido capaz de encontrar en esta película.
 
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente

jueves, 10 de octubre de 2024

BRO: MÁS QUE AMIGOS

TÍTULO ORIGINAL
Bros
AÑO DE ESTRENO
2022
DIRECCIÓN
Nicholas Stoller
PRODUCCIÓN
Judd Apatow, Nicholas Stoller, Josh Church
GUION
Billy Eichner, Nicholas Stoller
REPARTO
Billy Eichner (Bobby), Luke MacFarlane (Aaron), Guy Branum (Henry), Miss Lawrence (Wanda), TS Madison (Angela), Dot-Marie Jones (Cherry), Jim Rash (Robert), Eve Lindley (Tamara), Monica Raymund (Tina), Guillermo Diaz (Edgar), Jai Rodriguez (Jason), Amanda Bearse (Anne), Debra Messing (Ella misma), Peter Kim (Peter), Justin Covington (Paul), Symone (Marty), Ryan Faucett (Josh), Becca Blackwell (Lucas), D’Lo (Tom), Harvey Fierstein (Louis), Bowen Yang (Lawrence Grape), Dahlia Rodriguez (Hannah), Derrick Delgado (Brian), George Dvorsky (Bruce), Jamyl Dobson (Joel), Brock Ciarlelli (Steve)
CINEMATOGRAFÍA
Brandon Trost
MÚSICA
Marc Shaiman
VESTUARIO
Tom Broecker
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Universal Pictures
DURACIÓN
115 minutos
 
BOBBY: “Pero él está a otro nivel. Es como Tom Brady. A su lado yo soy como un trol con gafas.”
TINA: “Seguro que a él le intimidas tanto como él a ti.”
BOBBY: “Ya, claro.”
TINA: “Es miedo a mostrarse vulnerable. Los tíos gais de vuestra generación tenéis problemas de masculinidad reprimida. Superadlo ya, la mitad de los niños de la clase de Brian son no-binarios.”
BOBBY: “Pues no es justo. Nosotros tuvimos el SIDA y ellos Glee.”
 
BOBBY: “Y te aseguro que cuando mucha gente te viene diciendo lo mismo, por mucha seguridad que tengas, cuando estas solo de noche empiezas a pensar que tienen razón. Total, total que agaché la cabeza y trabajé muy duro. Y desee con todas mis fuerzas que por lo que fuese, todas esas personas se equivocasen. Y así fue; así fue. Me pasé un año viendo como una ola de heteros mediocres me adelantaban por la derecha. 
Hombres con la mitad de talento, que se esforzaban la mitad; que se preocupaban la mitad que yo, y llegaron el doble de lejos. Siempre, o sea es lo típico pero… Y mira, el mundo nos aceptó pero tardó demasiado tiempo; y a mis padres no les dio tiempo a ver todas las cosas maravillosas que me han pasado. ¿Sabes? Tardó demasiado tiempo para mucha gente. Esto es así. La seguridad en ti mismo es saber que no cuentas con nadie más que contigo. No tiene más; es así."
 
SINOPSIS
Bobby Lieber ha luchado toda su vida para dar visibilidad a la comunidad LGBTQ. Sus podcasts y su programa de radio han servido para mostrar su orgullo por su comunidad y defiende seguir siendo un hombre soltero antes de adaptarse al conformismo. Durante una ceremonia de premios consigue ganar el premio al “Mejor Hombre Gay Blanco Cis”. 
Al recoger el premio anuncia que ha aceptado el puesto de conservador para el futuro Museo de Historia LGBTQ+ que abrirá en Manhattan. Una noche, Bobby acude a una discoteca acompañado por su amigo Henry, y se fija en un hombre musculoso llamado Aaron Shepard. Henry lo describe como un tío bueno, pero aburrido. Bobby y Aaron se encuentran y parecen comenzar a flirtear y bromear. Sin embargo, Aaron parece no estar interesado en Bobby, y desaparece.
A pesar de esto, los dos vuelven a reencontrarse y deciden pasar algo de tiempo de juntos. La pareja no parece tener afinidad, ya que Bobby esta convencido de que no está físicamente al nivel de Aaron, quien esta acostumbrado a salir con tíos como él. Durante una cita en el cine, los dos se encuentran con Josh, antiguo compañero de colegio de Aaron. Ambos jugaban en el equipo de hockey, y Josh esta prometido. Sin embargo no tarda en salir del armario y cancela su boda. Después de varios encuentros, Bobby y Aaron mantienen relaciones sexuales, pero el segundo plantea la posibilidad de una pareja abierta. 
Bobby acepta pero se echa atrás, preocupado por ser incapaz de competir físicamente contra Josh y otros hombres de gimnasio. Por su parte, Aaron comienza a preocuparse por el hecho de Josh es demasiado intenso con su activismo gay.
 
CURIOSIDADES
La película fue escrita por Billy Eichner y Nicholas Stoller. El primero protagonizó la película como Billy, y el segundo se encargó de la dirección. La película tuvo una intensa campaña publicitaria en la que se anunció que sería la primera comedia romántica gay de un gran estudio, que contaría con un reparto principal completamente LGTBQ. Aunque tuvo un preestreno a principios de 2022, más adelante en el mismo año tuvo una distribución intensa en cines de todo el país. Aunque todos los personajes principales y casi todos los secundarios son interpretados por actores LGBTQ se hizo una excepción con los personajes históricos de la comunidad James Baldwin, Eleanor Roosevelt y Harvey Milk. Estos tres personajes fueron interpretados por los cómicos heterosexuales Kenan Thompson, Amy Schumer, y Seth Meyers.
Luke MacFarlane reveló que no tuvo inhibiciones durante el rodaje de las escenas sexuales con Billy Eichner. Contaron con la ayuda de un coordinador de intimidad gay, que les ayudó con el leguaje en situaciones morbosas. Los dos se sintieron cómodos y se dieron permiso para soltarse, pero MacFarlane se negó a una cosa. Hubo un momento en el Eichner preguntó si debían escupirse y MacFarlane se negó rotundamente a esa idea. La película contó con una breve aparición de Debra Messing, famosa por protagonizar la serie de temática gay “Will & Grace”. Fue la primera vez en la que Messing interpretó a una versión ficticia de sí misma. La película también se burla de las películas Hallmark, aunque MacFarlane había protagonizado catorce.
La película fue un fracaso de taquilla, recaudando alrededor de quince millones de dólares con un presupuesto de veintidós.
 
LO MEJOR
La verdad es que hacía mucho tiempo que no me reía tanto con una película gay, por lo que me ha sorprendido ver que ha recibido valoraciones más bien bajas. Me encantó la idea de explorar la relación entre un hombre del montón y otro considerado un cachas buenorro. Lo genial de la película es que defiende que las apariencias no son lo que parecen, y parodia muy temas como las aplicaciones, los estereotipos de la comunidad y otros elementos.
 
LO PEOR
Reconozco que hay alguna escena que parece metida a calzador, como la de la recaudación para el museo. Algún personaje esta sobreactuado, pero no afecta mucho al resultado final.
 
MI CALIFICACIÓN
8- Notable

jueves, 3 de octubre de 2024

FIREBIRD

TÍTULO ORIGINAL
Firebird
AÑO DE ESTRENO
2021
DIRECCIÓN
Peeter Rebane
PRODUCCIÓN
Brigita Rozenbrika
GUION
Peeter Rebane, Tom Prior
Basado en la novela “The Story of Roman” de Sergey Fetisov
REPARTO
Tom Prior (Sergey), Oleg Zagorodnii (Roman),  Diana Pozharskaya (Luisa), Jake Thomas Henderson (Volodja), Margus Prangel (Mayor Zverev), Nicholas Woodeson (Polkovnik Kutnezsov), Ester Kuntu (Masha), Kaspar Velberg (Piloto Selenov), Sergei Lavrentev (Profesor de drama), Rasmus Kaljujärv (Piloto), Läuri Mäesepp (Piloto), Kark Andreas Kalmet (piloto), Vladimir Nadein (Joven recluta), Markus Luik (Sargento Janis), Anatoli Tafitsuk (Mecánico Iván), Nils Mattias Steinberg (Karamazia), Sten Karpov (Oficial de servicio), Carmen Mikiver (Médico militar)
CINEMATOGRAFÍA
Mait Mäekivi
MÚSICA
Krzysztof Aleksander Janczak
VESTUARIO
Marjatta Nissinen, Mare Raidma
PAÍS DE ORIGEN
Estonia
DISTRIBUCIÓN
Roadside Attractions
DURACIÓN
107 minutos
 
ROMAN: “Tú te fijas en la gente Sergey. Capturas su esencia, su alma.”
SERGEY: “Busco algo más profundo, pero no consigo captarlo.”
ROMAN: “¿Qué quieres decir?”
SERGEY: “Cuando haces una foto hay algo en ese mismo instante que ya ha desaparecido para siempre. Un instante que no volverá a ocurrir, como un fantasma huyendo de este mundo.”
 
SERGEY: “Me da miedo este sueño, despertar, perderte.”
ROMAN: “Ahora estoy aquí. ¿Qué te pasa?”
SERGEY: “¿Te acuerdas de mi mejor amigo, Dima? Cuando cumplió trece años mi madre le hizo una tarta de manzana. Vivía al lado del colegio y quería que la comiera caliente, así que corrí todo el camino. Cuando llegué escuche gritos de dentro y me acerqué a la ventana. Mis cartas estaban tiradas en el suelo. 
Su padre lo tenía inmóvil sobre la mesa y lo golpeaba en la espalda gritando que ningún hijo suyo sería un puto maricón. Nunca olvidaré su mirada de asco. Entonces Dima levantó la vista y me vio; y yo salí corriendo. Salí corriendo. No fue al colegio al día siguiente. Hay un lago en el bosque cerca del pueblo. Encontraron su cuerpo allí, tres días después. Nunca le he contado esto a nadie.”
 
SINOPSIS
Sergey es un joven soldado raso a punto de acabar su servicio militar en las Fuerzas Aéreas Soviéticas. El joven mantiene una sólida amistad con Luisa, secretara del comandante de la base, y tiene una afición por la fotografía que sus superiores apenas toleran. Su mejor amigo es un joven llamado Volodja. Los tres deben tener cuidado para no romper las estrictas reglas de sus superiores. A la base llega un teniente y piloto de combate llamado Roman. 
Sergey recibe la orden de ayudarle en todo lo necesario, pero Roman mantiene una actitud relajada y muy diferente al del resto de los superiores de Sergey. Con el tiempo surge una fuerte amistad entre ambos, que no tarda en convertirse en pasión. Sin embargo, un anónimo informa a un agente de la KGB de la posible homosexualidad de Roman. Aterrado, el piloto pone fin a su relación con Sergey, que queda devastado.
Al terminar su servicio militar, Sergey decide estudiar arte dramático en Moscú, en lugar de regresar a trabajar a la granja de sus padres. Sergey ha encontrado un nuevo propósito y amigos. Sin embargo, Luisa reaparece para invitarlo a su boda con el mismísimo Roman. Sergey asiste a la boda completamente devastado, para ver como el amor de su vida decide llevar la vida convencional que todos esperan. Un año después, Roman y Luisa tienen su primer hijo, pero su matrimonio es una farsa. Desesperado, Roman se reencuentra con Sergey con el propósito de mantener una relación secreta con él.
 
CURIOSIDADES
La película está basada en la historia de amor real de Sergei Lavrentiev, que aparece brevemente en el papel de un profesor de arte dramático.  El director Peeter Rebane se hizo con una copia de “La Historia de Roman”, que había sido escrita por Sergey Fetisov y narraba la historia. Fascinado, Rebane comenzó a cooperar con el actor y guionista Tom Prior para que le ayudar a escribir el guion. Antes de que Prior cooperara en el guion, ya había sido seleccionado para interpretar a Lavrentiev. Rebane y Prior entrevistaron al autor Fetisov antes de su muerte en 2017, y consiguieron material para la producción de la película.
El actor ucraniano Oleg Zagorodnij fue seleccionado para interpretar a Roman Matvejev. El actor había participado en un par de producciones teatrales rusas y tuvo sus dudas acerca del papel, debido a su uso limitado del inglés, Una vez en Moscú, Rebane se encontró con la actriz y bailarina rusa Diana Pozharskaya, a quien contrató para interpretar a Luisa.  
 
LO MEJOR
Toda una sorpresa, la historia resulta inmensamente conmovedora, especialmente tratándose de una historia real. Ante todo, consigue transmitir esa frustración de ser homosexual en un ambiente opresor como podía ser la Unión Soviética en plena Guerra Fría. El reparto realiza una labor notable, y el guion contiene momentos memorables. Pero sobre todo, tengo que elogiar la excelente labor interpretativa de Tom Prior como protagonista. No solo consigue despertar la más absoluta empatía hacia su personaje, sino que además transmite ese sufrimiento interior y cautivador del homosexual enamorado de un imposible. Me atrevería a decir que toda el peso de la película recae en los hombres del actor, que consigue convertirla en una obra francamente notable. Quizás tenga algo que ver el hecho de que Prior cooperara en la elaboración de un guion, que siempre es más fácil defender cuando se trata de tu propia creación.
Independientemente de los motivos, la película resulta ser un esfuerzo notable y superior a muchas con medios inferiores.
 
LO PEOR
La cinematografía podría haber sido mejor trabajada, aunque incluye algunos escenarios formidables. El final me pareció apresurado, como si hubiera la necesidad de acabar la película a toda prisa. A pesar de esto, se salva por un magistral último plano de Prior
 
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
free counters