TITULO ORIGINAL
Caravaggio
AÑO DE ESTRENO
1986
DIRECTOR
Derek Jarman
PRODUCTOR
Sarah Radclyffe
GUION
Derek Jarman, Suso Cecchi
d’Amico, Nicholas Ward Jackson
REPARTO
Nigel Terry (Caravaggio), Sean
Bean (Ranuccio), Tilda Swinton (Lena), Michael Gough (Cardenal Del Monte),
Dexter Fletcher (Joven Caravaggio), Noam Almaz (Caravaggio de niño), Dawn
Archibald (Pipo), Jack Birkett (El Papa), Sadie Corre (Princesa Collona), Una
Brandon-Jones (Mujer llorosa), Imogen Claire (Dama con joyas), Robbie Coltrane
(Scipione Borghese), Garry Cooper (Davide), Lol Coxhill (Viejo cura), Nigel
Davenport (Giustiniani), Vernon Dobtcheff (Amante del arte), Terry Downess
(Guardaespaldas), Jonathan Hyde (Baglione), Spencer Leigh (Jerusaleme), Emile
Nicolaou (Joven Jerusaleme), Gene October (Modelo), Cindy Oswin (Lady
Elizabeth)
CINEMATOGRAFÍA
Gabriel Beristain
BANDA SONORA
Simon Fisher-Turner
VESTUARIO
Sandy Powell
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUIDA POR:
British Film Institute
DURACIÓN
93 minutos
93 minutos
MADRE DE JERUSALEME: “Las estrellas son los diamantes de los
pobres. Los ricos esconden sus diamantes en los sótanos, avergonzados de
compararlos con las riquezas del señor que brillan en el cielo.”
CARAVAGGIO: “Construí mi mundo como el misterio divino. Encontré
el Dios en el vino y lo lleve a mi corazón. Me pinté como Baco y asumí su
destino, un desmembramiento orgiástico salvaje. Alzo esta frágil copa y brindo
por vosotros, mi público. El carácter del hombre es su destino.”
SINOPSIS
El gran pintor Caravaggio está
muriendo de envenenamiento por plomo mientras se encuentra en el exilio. Solo
está acompañado del sordomudo Jerusaleme, quien ha sido su acompañante y
protegido durante largo tiempo.
En su lecho de muerte, el célebre pintor
comienza a recordar los momentos más relevantes de su vida. Esta comienza
cuando solo era joven callejero, que ya se dedicaba a la pintura y a
prostituirse, convertido en todo un rufián. Durante esa época, el joven enferma
y es acogido por curas, llamando la atención del Cardenal Del Monte. El
Cardenal decide cuidar del desarrollo artístico e intelectual de Caravaggio,
pero todo parece indicar que mantiene una relación sexual con el joven.
Ya convertido en adulto,
Caravaggio se hace amigo de Ranuccio, quien sirve como modelo para el artista.
Acompañado por Ranuccio esta su amante Lena, quien también llama la atención de
Caravaggio. El pintor no tarda en tener relaciones con ambos, y cuando las
partes interesadas lo descubren, surgen los conflictos. El mayor de todos
tendrá lugar cuando Lena quede embarazada, sin saber quién es el padre, y
decida casarse con un adinerado burgués.
CURIOSIDADES
La película es una narración
ficticia de la vida del pintor Michelangelo Meri Caravaggio, nacido en 1573, y
fallecido en 1610. Fue uno de los pintores más grandes, y también de los más
controvertidos, del Renacimiento Italiano. Sus cuadros eróticos de santos
desnudos provocaron un gran escándalo en la época. Derek Jarman tuvo serias
dificultades para llevar a cabo esta película, que se extendieron durante siete
largos años. Su película se basa en el triángulo amoroso, y ficticio, entre
Caravaggio, su amigo y modelo Ranuccio, y la compañera de este, Lena.
El
director hizo uso de varios de los cuadros más famosos del pintor,
trasladándolos a la película a través de fotografías cuidadosamente elaboradas
de cuadros vivientes. Dichas obras se mezclan con la trama, sirviendo de punto
de partida para sus personajes y episodios narrativos. De esta forma, la
película funde hechos, ficción, leyendas e imaginación. Esta fue la primera ocasión
en la que Derek Jarman trabajó con Tilda Swinson, quien interpretaba al
personaje de Lena.
Swinson terminaría por convertirse en su musa, y colaboraría
con el director en repetidas ocasiones.
Derek
Jarman hizo un uso consciente de repetidos anacronismos durante toda la
película. Se puede ver a Caravaggio en un bar iluminado con luces eléctricas, a
un personaje utilizando una calculadora, y el protagonista hace uso de una máquina
de escribir, y fuma en repetidas ocasiones. Otros ejemplos son los apreciables
sonidos de bocinas de coches, que se escuchan en el estudio del pintor, u otra
escena en la que Ranuccio repara y limpia una motocicleta. La intención era
hacer uso de una teoría revisionista, que el propio Caravaggio aplicaba a sus
cuadros.
La película
causó furor, generando acusaciones de todo tipo, desde que su obra había sido
irreverente, hasta que su interpretación de la nunca probada homosexualidad del
pintor, así como sus impulsos violentos. La película fue presentada al
trigésimo sexto Festival de Cine Internacional de Berlín, donde ganó el Oso de
Plato al mayor logro individual.
LO MEJOR
En este caso hay varias cosas que
elogiar. Comenzaré con el elenco de actores que realiza un trabajo excepcional.
El triángulo que se forja entre los tres personajes principales es muy
interesante, y a la vez creíble. Los tres actores derrochan pasión, aunque
siento, como siempre, una especial predilección por Tilda Swinson, a quien
siempre he considerado multifacética.
El guion es poesía en estado
puro, y casi lamento que en ocasiones sea escaso. Hay determinados monólogos
narrativos que se me quedaron grabados a fuego. El aspecto artístico nunca ha
sido el punto débil de Jarman, aunque siempre tiende a explotarlo en exceso.
Destacaría el uso de cuadros vivientes para marcar distintos episodios
narrativos, los cuales me impresionaron considerablemente.
LO PEOR
Siempre he tenido el mismo
problema con el cine de Derek Jarman. Desde mi punto de vista, sus narraciones
se centran en exceso en lo artístico, lo que provoca que la narrativa se vuelva
en extremo lenta. Esto me parece doblemente sorprendente considerando que la
película solo dura hora y media. Por otro lado, nunca he entendido el uso de
anacronismos, por muy artística que sea la razón detrás del uso de los mismos. Nunca
le he encontrado el sentido a este recurso, que además chirría con creces en
esta ocasión al chocar con el realismo que alcanza la ambientación del siglo
diecisiete.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena