TITULO ORIGINAL
Je t’aime Moi Non Plus
AÑO DE ESTRENO
1976
DIRECTOR
Serge Gainsbourg
PRODUCTORES
Claude Berri, Jacques-Eric Strauss
GUION
Serge Gainsbourg
REPARTO
Jane Birkin (Johnny), Joe
Dallesandro (Krassky), Hugues Quester (Padovan), Reinhard Kolldehoff (Boris),
Gérard Depardieu (Campesino a caballo), Jimmy Davis (Moïse), Maïté Nahyr
(Prostituta), Liliane Rovère (Cliente del motel), Gillian Gill (Artista de
Strip-Tease), Josiane Lévêque (Artista de Strip-Tease), Doris Thomas (Artista
de Strip-Tease), Raoul Delfosse (Patrón de motel), Michel Blanc (Obrero), Alain
David (Obrero), Arlette Emmery (Artista de Strip-Tease), Ramon Pipin (Músico
del baile), Shitty Télaouine (Músico del baile), Sharon Glory (Músico del
baile), Yves-Antoine Spoto (Músico del baile), Claudia Butenuth
CINEMATOGRAFÍA
Willy Kurant
BANDA SONORA
Serge Gainsbourg
VESTUARIO
Jeannette Descamps
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUIDA POR:
AMLF
DURACIÓN
89 minutos
89 minutos
KRASSKY: “¿Por qué te llaman Johnny?”
JOHNNY: “Me llaman así porque no tengo ni pechos ni un culo
grande. ¿Y tú cómo te llamas?”
KRASSKY: “Krassky, pero tú puedes llamarme Kras.”
JOHNNY: “Krass, es un nombre divertido.”
KRASSKY: “¿Lo es jovencita?”
SINOPSIS
Krassky y Padovan son amantes y
camioneros dedicados a la recogida de desperdicios en una zona desolada. Al
parar en una estación de servicio, ambos conocen a una joven camarera apodada Johnny,
por su aspecto masculino. Johnny se ha visto sometida al aislamiento, y siempre
ha soñado con el amor y no tarda en sentirse atraída hacia Krassky. Sorprendentemente,
Krassky también comienza a sentirse atraído hacia Johnny, debido a su aspecto
de muchacho. Ambos se conocen, y finalmente terminan por besarse en un bar.
Esto desata los celos de Padovan, que termina por sentirse dejado de lado y desarrolla
rechazo hacia Johnny.
Sin embargo, la relación entre
Krassky y Johnny no tarda en comenzar a complicarse. El jefe de Johnny no tarde
en advertir que Krassky es homosexual, y se lo hace saber a la joven. Cuando la
pareja comienza a tener relaciones sexuales, Krassky solo consigue desarrollar
una erección mediante el sexo anal. Johnny sufre mucho durante las relaciones,
a menudo gritando sin parar. Esto provoca que la pareja termine por ser
expulsada de varios moteles por el escándalo que provocan.
CURIOSIDADES
Probablemente se trate de una de
las películas más polémicas de la década de 1970. Para hablar de la película,
es necesario la canción más popular de su banda sonora, del mismo título. La
canción fue originalmente prohibida en muchos países de toda Europa, incluyendo
España, Islandia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Yugoslavia,
y siendo denunciada públicamente por el Vaticano. Dicha canción está
considerada como la máxima canción de amor por su letra provocativa.
Fue
compuesta y escrita por el director de la película, Serge Gainsbourg, y grabada
en el año 1968. Cuando la canción volvió ser lanzada en el año 1969 se
convirtió en todo un éxito, en esta ocasión alcanzando el número uno en el
Reino Unido, probablemente en parte debido a la expectación resultante de su
previa prohibición. Brigitte Bardot, entonces amante de Gainsbourg, participó
en la grabación.
Su controversia principal se
debía a la forma explícita en la que se describía un acto sexual, en la forma
de dialogo imaginario entre dos amantes. La película fue la primera de
Gainsbourg, que no dudó en utilizar su polémica canción en la banda sonora. Sí
la canción ya era de por sí provocativa, la película lo fue aún más. Se trataba
de una descripción profundamente nihilista de la relación sexual entre un
hombre homosexual y una muchacha de aspecto masculino, que llegaban a mantener
relaciones anales. Los elementos más recurrentes del film se repitieron en el
resto del trabajo Gainsbourg, siendo estos el sexi y la muerte.
También es una
de las primeras películas en las que aparece Depardieu, aunque muy brevemente,
en este caso interpretando a un homosexual propenso a la bestialidad. La
película fue rechazada en el Reino Unido por la BBFC, aunque finalmente se
distribuyó sin cortes en video, en el año 1993.
Deliberadamente, la trama de la
película no está centrada, siendo la contradicción humana otro tema recurrente.
Esto se puede apreciar en el propio título cuya traducción más apropiada sería
“Te Amo, Yo tampoco”.
LO MEJOR
Curiosamente no vi está película
hasta realizar una extensiva investigación sobre la misma. Me parece curioso
como algo que fue tan escandaloso en la década de 1970, ahora dista mucho de
serlo. De hecho, puedo asegurar haber visto películas mucho más escandalosas de
esa década.
Entrando en la trama, comenzaré por elogiar el triángulo amoroso
que se desarrolla en la misma. Se examina desde una perspectiva inusual la
atracción de una joven hacia un hombre homosexual, y la peligrosa dependencia
que puede desarrollar hacia él. De hecho, el personaje de Johnny es mostrado
como una víctima debido a su romanticismo, idealismo e ingenuidad inicial, muy
propia de su juventud. Sin embargo, acaba por verse enganchada a una relación
imposible, aunque sin la intención de dañar nadie. Padovan representa los celos
desbocados, y la desesperación que estos pueden provocar. Krassky es un
personaje más bien poco definido, que parece guiarse por su deseo de
experimentar, y encajar en la sociedad de la única forma viable.
La banda sonora y la
cinematografía me parecieron excepcionales, con algunas escenas memorables que
sirven de simbología para un extraño concepto del romanticismo, igualmente
fascinante.
LO PEOR
La trama se desarrolla con
excesiva rapidez, lo que provoca que el desarrollo, de los sentimientos, que se
muestran no sea explorado al nivel de todo su potencial. Las escenas de las
prácticas sexuales entre Krassky y Johnny me parecieron algo exageradas. Los
gritos de la actriz me parecieron excesivos, y debo reconocer que en ocasiones
me provocaban simple hilaridad. Los diálogos también me parecieron demasiado
simples, dependiendo en exceso del simbolismo de las imágenes.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
Me encantó la peli. Exquisita y sin pretensiones, original y poética, con los pocos recursos que tienen los personajes pueden disfrutar de las cosas simples y además parecen realmente estar enamorados (eso leí al menos en unos comentarios sobre las memorias de los que participaron). Joe Dallesandro con su
ResponderEliminarbelleza atemporal deja sin aliento. Imposible que Johnny Jane no se enamore de él a primera vista. Creo que el director también lo ama por las tomas que le hace. Coincido en que me quedé con ganas de saber más sobre lo que Krassky sentía. Tal vez fue la intención del director no explorar más allá. Uno se queda enganchado con la historia. Hay muchos indicios de que la cosa no iba a terminar bien y de locura. Para mí es perfecta. Adelantada a su época no envejece. Serge Gainsbeourg demuestra su talento como artista genial y nos deja esta joya de los 70 para el futuro. Un poco teatro del absurdo (será por eso que no pierde vigencia). Una delicia para verla y reverla como una canción que uno no quiere dejar de escuchar. Sólo por Joe vale la pena, bello entre los bellos su presencia es hipnótica como ya se sabe. Además el sonido impresionante.