TITULO ORIGINAL
El Diputado
AÑO DE ESTRENO
1978
DIRECTOR
Eloy de la Iglesia
PRODUCTORES
Carlos Orengo, J.A. Pérez Giner
GUION
Eloy de la Iglesia, Gonzalo
Goicoechea
REPARTO
José Sacristán (Roberto Orbea),
María Luisa San José (Carmen), José Luis Alonso (Juanito), Enrique Vivó
(Eusebio Moreno Pastrana), Agustín González (Carrés), Queta Claver (Madre de
Juanito), Ángel Pardo (Nes), Juan Antonio Bardem (Juan), Fernando Marín
(Policía), Aldo Grilo (Periodista argentino), Ramón Reparaz (Policía
interrogador), Fabián Conde (Anfitrión de primera orgía), Alejo Loren
(Anfitrión de segunda orgía), Ramón Centenero (Lector de ficha policial), María
Jesús Hoyos (Policía comunista), Tony Valento (Médico de la cárcel), Fernando
Chinarro (Policía)
CINEMATOGRAFÍA
Antonio Cuevas
BANDA SONORA
Inaplicable
VESTUARIO
Cornero
PAÍS DE ORIGEN
España
DISTRIBUIDA POR:
Universal Films Española S.A.
DURACIÓN
107 minutos
107 minutos
NES: “Conmigo no te hagas el
estrecho. Te voy a presentar a unos chicos que vas a saber tú lo que es bueno.
Y además puedes estar tranquilo, que mientras les sueltes la pasta… y tampoco
mucha, o sea que por mil pelas tienes a los que quieras y encantados.”
ROBERTO ORBEA: “¿Pero hay tantos
que se dedican a esto?”
NES: “La tira y cada vez más.”
ROBERTO ORBEA: “Es que yo, como
político, pues… compréndelo, no puedo arriesgarme a que alguno me reconozca.”
NES: “¿Reconocerte? No digas
chorradas. Esos chavales pasan completamente del rollo político, que coño te
van a reconocer. Si fueras un cantante, un futbolista o uno de la tele, pero
tú.”
ROBERTO ORBEA: “Comprendí que era cierto. En plena clandestinidad,
nosotros éramos absolutamente desconocidos no solo para estos chicos, sino
también para la gran mayoría de la gente. Fui conociendo a distintos muchachos.
Eran pequeñas aventuras, siempre dentro del coche, con prisas, con temores, en
descampados oscuros y solitarios. Por supuesto, ninguno me reconoció. Por
primera vez, la clandestinidad me resultó una ventaja.”
SINOPSIS
Durante la época del franquismo,
Roberto Orbea se dedica a militar en un partido de izquierdas, lo que provoca
que termine por ser arrestado y enviado a Carabanchel. Roberto es homosexual,
pero siempre se ha visto refugiado en la clandestinidad. Se llega a casar con
su compañera de militancia, Carmen, a quien le confiesa todo su pasado. Durante
su estancia en Carabanchel, Roberto conoce a un joven chapero llamado Nes. Al
salir de la cárcel, Roberto comienza varios escarceos con jóvenes
proporcionados con Nes, y termina por confesárselo a su mujer, quien lo acepta
con tal de que el matrimonio siga adelante.
En 1977, Roberto Orbea consigue
convertirse en diputado, y está a punto de ser nombrado en Secretario General
de su partido. Es entonces, cuando Nes le presenta a un joven, y menor de edad,
llamado Juanito.
Este ha sido contratado por políticos de la extrema derecha
para que les ayude a desprestigiar al político. Lo que comienza a ser una
relación solo por dinero, comienza a convertirse en una atracción real. Cuando
Carmen comienza a formar parte de esta extraña relación, Juanito comienza a
arrepentirse, pero puede ser demasiado tarde.
CURIOSIDADES
La película surgió como un
proyecto de Eloy de la Iglesia para reflejar sus convicciones, y como muchos de
sus trabajos de la década de 1970, centrándose a menudo en formas violentas de
protesta y reivindicación. De hecho, Eloy de la Iglesia había sido militante
del Partido Comunista en España en dicha década, con lo que ese de periodo se puede
apreciar varias de sus convicciones de la época. En este caso en particular, el
director se basó en un caso real concerniente a un dirigente del PSP (Partido
Social Popular). El proyecto indignó a un sector del PCE (Partido Comunista de
España), que intentó convencerle para que lo abandonara.
Evidentemente,
el director siguió adelante y su película bien puede considerarse la primera de
temática gay del periodo sucesivo al franquismo. Fue excesivamente
controvertida, no solo por su temática política, sino por la historia en la que
presentaba a un político homosexual sumergido en un mundo más bien sórdido. Con
el paso de los años, el director llegó a confesar haberse sentido decepcionado
por lo que denominaba “comunismo dogmático”. Declaró que el deseo del partido
al que había pertenecido tenía el deseo de ser tolerante y abierto. Sin
embargo, según su opinión, en aquel entonces el partido se había percatado de
la necesidad de tener que acceder a masas más bien conservadores para poder
conseguir votos.
LO MEJOR
Una película considerablemente
impactante, aunque debo admitir que pasó muchos años desapercibida para un
servidor.
La trama se considerablemente osada, sobre todo tratándose de un film
estrenado en plena transición democrática española. Se trata de una de esas
películas en las que los personajes secundarios me impresionaron mucho más que
los principales. Debo elogiar la representación del mundo de los chaperos a
finales de la década de 1970. El trabajo de José Luis Alonso y Ángel Pardo me
impresionó considerablemente, por lo creíble de sus interpretaciones.
La película tiene la efectividad
de examinar el mundo homosexual en un periodo en el que la única forma de
lidiar con dicha orientación sexual era la más absoluta de las
clandestinidades. En ese sentido, el film tiene cierto aire claustrofóbico que
me pareció de lo más creíble considerando las circunstancias.
LO PEOR
Aun reconociendo que José
Sacristán es un actor formidable, la forma en la que su personaje fue diseñado
me pareció excesivamente plana.
Dicho diseño se refleja de forma inevitable en
la interpretación del excelso actor. Bien parece que al personaje de Roberto no
le afecte nada, pues a menudo que las situaciones se tornan complicas, el
político sigue siendo inmutable. Todo lo entiende, todo lo acepta, todo lo
intenta arreglar, sin ni siquiera mostrar un atisbo de humanidad. Esto se debe
a lo que denominaría como su excesivo altruismo. No me creí su relación
marital, y tampoco una defensa de ideologías que habría sido más efectiva de
haber mostrado cierta objetividad. Los malos son muy malos; y los “buenos” son
muy buenos.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario