Love Is Strange
AÑO DE ESTRENO
2014
DIRECCIÓN
Ira Sachs
PRODUCCIÓN
Ira Sachs, Lucas Joaquin, Lars
Knudsen, Jayne Baron Sherman, Jay Van Hoy
GUION
Ira Sachs, Mauricio Zacharias
REPARTO
John Lithgow (Ben Hull), Alfred Molina (George Garea),
Marisa Tomei (Kate Hull), Charlie Tahan (Joey Hull), Cheyenne Jackson (Ted),
Harriet Sansom Harris (Honey), Darren Burrows (Elliot Hull), Christian Coulson
(Ian), John Cullum (Padre Raymond), Adriane Lenox (Directora), Manny Perez
(Roberto), Sebastian La Cause (Marco), Christina Kirk (Mindy), Tank Burt
(Doreen), Jason Stuart (Oficiante), David Bell (David), Michael J Burg
(Camarero), Christopher King (Abogado)
CINEMATOGRAFÍA
Christos Voudouris
MÚSICA
Inaplicable
Inaplicable
VESTUARIO
Arjun Bhasin
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Sony Pictures Classics
Sony Pictures Classics
DURACIÓN
94 minutos
94 minutos
GEORGE GAREA: “Queridos padres, a
estas alturas ya conocerán mi feliz noticia y mi triste noticia. Poder casarme
por fin con Benjamin Hull, mi compañero durante casi cuarenta años en una
pequeña ceremonia aquí en Nueva York, fue uno de los momentos más felices de mi
vida. Por desgracia, luego supe que no podía seguir dando clases de música en
el Saint Joyce. La mayoría de ustedes y todo el colegio sabían que soy
homosexual, y que Ben es mi compañero de toda la vida. Siempre he recibido
apoyo de todos, por lo cual les estoy agradecido. También deseo recalcar que
comprendo que lo que ha pasado no es culpa del Saint Grace ni de su directiva.
Sin embargo, sí les animo a aprovechar esta oportunidad para entablar una
conversación con sus hijos acerca de si se ha hecho o no justicia. Lo último
que quiero que aprendan de todo esto, es que deben ocultar lo que son o lo que
piensan si creen que puede traerles problemas. La vida nos pone obstáculos,
pero aprendí muy joven que siempre son menores si los afrontamos con
sinceridad. Creo que el mundo es mejor cuando las personas no mienten. Como
dijo San Pablo en su carta a los Corintios: ‘el amor no se alegra de la
injusticia, sino que se regocija con la verdad.”
SINOPSIS
Ben y George viven en Manhattan y
llevan juntos como pareja treinta y nueve años. Debido a la legalización del
matrimonio gay, deciden casarse finalmente. George es un profesor de música en
un colegio católico, y cuando su matrimonio es descubierto resulta
fulminantemente despedido. Sin su sueldo, la pareja de recién casados ya no se
puede permitir conservar su apartamento en Manhattan. Cada uno de ellos se ve obligado
a pedir ayuda a sus respectivas familias y conocidos, motivo por el que acaban
separados. Ben se traslada a Brooklyn con su sobrino Elliot, su esposa
novelista Kate y su sobrino adolescente Joey. Por su parte, George es acogido
por una joven pareja gay, que eran sus vecinos y trabajan como policías.
Aunque todavía forman un
matrimonio, Ben y George añoran su mutual compañía cada vez más, y buscan la
forma de pasar algo de tiempo juntos.
Al mismo tiempo, aquellos que han decidido acogerles se ven obligados a lidiar con las dificultades de tener que convivir con una persona más, en un espacio diseñado para menos. La evidente diferencia generacional también supondrá una barrera considerable. El conflicto surgirá cuando ambas partes comiencen a plantearse si realmente son capaces de lidiar con los cambios que han sufrido.
Al mismo tiempo, aquellos que han decidido acogerles se ven obligados a lidiar con las dificultades de tener que convivir con una persona más, en un espacio diseñado para menos. La evidente diferencia generacional también supondrá una barrera considerable. El conflicto surgirá cuando ambas partes comiencen a plantearse si realmente son capaces de lidiar con los cambios que han sufrido.
CURIOSIDADES
Mauricio
Zacharias cooperó con el director Ira Sachs para elaborar el guion. La idea
surgió del deseo de ambos de explorar el amor maduro y contar la historia de
una de esas escasas parejas homosexuales que había logrado permanecer unida
durante décadas y todavía experimentaba la felicidad. Zacharias declaró que
cada vez que se encontraba cerca de una de esas parejas sentía la calidad y paz
que aportaba el amor que había conseguido perdurar, algo que raramente había sido
explorado en la gran pantalla. Fue de esa forma que el proyecto de esta
película surgió, con la imagen de dos hombres mayores en la setentena que
habían logrado encontrar el amor.
Ira Sachs deseaba realizar el mismo tipo de proyecto, pero por motivos diferentes. Se había inspirado en una pareja en concreto, la de su tío abuelo y su amante. Los dos eran hombres y habían estado juntos durante cuarenta y cinco años. El amante de su tío abuelo se llamaba Ted Rust, era un escultor, y había fallecido a la edad de noventa y nueve años. Había logrado llevar una vida creativa y completa, por la que Sachs aspiraba profundamente. El director era muy consciente de la generación gay que había llegado a la vejez, y sentía verdadera admiración por ella. De esta forma decidió que la película sería una elegía hacia dicha generación, que además había experimentado una vida con diferentes oportunidades de las que la generación actual gozaba.
Ira Sachs deseaba realizar el mismo tipo de proyecto, pero por motivos diferentes. Se había inspirado en una pareja en concreto, la de su tío abuelo y su amante. Los dos eran hombres y habían estado juntos durante cuarenta y cinco años. El amante de su tío abuelo se llamaba Ted Rust, era un escultor, y había fallecido a la edad de noventa y nueve años. Había logrado llevar una vida creativa y completa, por la que Sachs aspiraba profundamente. El director era muy consciente de la generación gay que había llegado a la vejez, y sentía verdadera admiración por ella. De esta forma decidió que la película sería una elegía hacia dicha generación, que además había experimentado una vida con diferentes oportunidades de las que la generación actual gozaba.
Tanto
Sachs como Zacharias combinaron sus diferentes ideas, personajes y situaciones
para dar forma y estructura al proyecto. Editaron el primer borrador del guion
conjuntamente hasta que quedaron satisfechos con el resultado que los llevaría
a crear la película final.
LO MEJOR
Hay que empezar elogiando a un
reparto sobresaliente. John Lithgow y Alfred Molina emocionan a lo largo
de toda la película, y casi lamento que
no recibieran más escenas a lo largo de la trama. Fue agradable por una vez ver
la historia de una pareja de avanzada edad, que lleva décadas unida. No se
puede negar que este tipo de historias no abundan en el cine de temática gay.
Los dos protagonistas despiertan una empatía verdaderamente profunda, y su
historia consigue conmover. Al mismo tiempo me gustó ese contraste entre las
relaciones familiares cuando cada uno va por su lado, contra la situación
cuando uno se percata de que acoger a una persona supone ciertas
complicaciones. De alguna forma, la película consigue abordar cierto grado de
hipocresía que existe en toda familia, independientemente de orientaciones sexuales.
Otro aspecto que me impactó fue
la evolución del personaje de Ben con su sobrino. Uno podría cogerle manía al
último, pero yo entendí su frustración al ver su habitación invadida, porque a
mí me pasó algo similar a su edad.
Que el final de la película regrese al personaje del sobrino fue toda una genialidad que no quiero estropear.
Que el final de la película regrese al personaje del sobrino fue toda una genialidad que no quiero estropear.
LO PEOR
Para mí el único problema fue que
la base de la trama no estaba bien establecida, no era creíble. Se nos
introduce a una pareja inteligente, que no ha ahorrado, y a la que nadie en su
familia o círculo de amigos puede acoger conjuntamente pero sí de forma
separada. No existe el concepto de habitación de invitados en un lujoso
apartamento de Manhattan, ni en la residencia de una familia acomodada y con
hijo único. Fue lo único que chirrío, la falta de credibilidad ante la
situación expuesta.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
No hay comentarios:
Publicar un comentario