TÍTULO ORIGINAL
Världens Vackraste Pojke
AÑO DE ESTRENO
2021
DIRECCIÓN
Kristina Lindström, Kristian Petri
PRODUCCIÓN
Stina Gardell
GUION
Kristina Lindström, Kristian Petri
PARTICIPANTES
Aparecen: Kristina Lindström (Narradora), Björn Andrésen, Jessica Vennberg (Novia de Björn), Max Seki (Manager), Masatoshi Sakai (Productor musical), Riyoko Ikeda (Artista de Manga), Annike Andrésen (Hermana de Björn), Silva Filmer (Amiga de la madre de Björn), Johanna Lidén, Robine Román (Hija de Björn)
Voces: Margareta Krantz (Directora de casting), Miriam Sambol (Gobernanta), Ann Lagerström (Amiga de la infancia de Björn), Hajime Sawatari (Fotógrafo)
Metraje de archivo: Luchino Visconti, Mario Tursi, Dagny Erixon (Abuela de Björn), Reina Elizabeth II, Princesa Anne, Barbro Andrésen (Madre de Björn)
CINEMATOGRAFÍA
Erik Vallsten
MÚSICA
Anna von Hausswolff, Filip Leyman
VESTUARIO
Inaplicable
PAÍS DE ORIGEN
Suecia
DISTRIBUCIÓN
Juno Films
DURACIÓN
93 minutos
ANNIKE ANDRÉSEN: “Creo que obviamente
fue porque estábamos profundamente afectados por la desaparición de mamá. No
sabíamos que había pasado. Ambos nacimos en 1955, tú en enero y yo en diciembre.
Tenemos la misma madre pero padres diferentes. En Dinamarca llaman a eso
semigemélos. Durante nuestra infancia estábamos muy unidos, más que con
nuestros respectivos amigos. Ni siquiera recuerdo estar sin ti. Siempre estábamos
juntos. Recuerdo que un día sonó el timbre en casa de los abuelos. Creo que
también estabas ahí. Había dos policías, y nos dijeron que habían encontrado a mamá
muerta en el bosque. Y desde entones, desde ese día, desde esa hora, nadie
volvió a mencionar a mamá. No se dijo ni una sola palabra sobre ella. Por lo
que recuerdo, nadie volvió a hablarnos de mamá, sobre su muerte, su existencia
o sobre como nos sentíamos. Ni una palabra, nunca.”
BJÖRN ANDRÉSEN: “Caí en la
depresión y el alcohol. Autodestrucción de todas las formas posibles. Fue un
viaje para mi Ego. ¡Pobre de mí! Yo, mí, me, conmigo. Y luego vuelves a convertirte
en un niño, pero un niño no puede cuidar de otro niño.”
SINOPSIS
Luchino Visconti estrenó su película “Muerte en Venecia” el uno de marzo de 1971. El estreno tuvo lugar en Londres contando con la presencia de la Reina Elizabeth II y su hija la Princesa Anne. Durante el estreno, el director declaró que Björn Andrésen, el joven actor que interpretaba a su personaje Tadzio, era el chico más hermoso del mundo. El joven actor tenía solamente dieciséis años, y tuvo que cargar con el hecho de que ababa de convertirse en un icono de la belleza masculina. Andrésen ya había tenido una infancia difícil, en la que su madre desapareció para ser encontrada muerta. Se había suicidado cuando Björn solo tenía diez años.
Tras el éxito de “Muerte en Venecia”, Andrésen vivió un tiempo en Japón, donde trabajo en varios anuncios y grabó dos canciones. Su papel de Tadzio influyó a muchos artistas de anime como Keiko Takemiya. Sin embargo, el joven quería acallar rumores sobre su sexualidad y acabar con su imagen de niño bonito. Por este motivo rechazó papeles de homosexual en varias películas. Ya en Estocolmo se casó con Susanna Roma, con quien tuvo dos hijos. Uno de ellos, llamado Elvin, murió de síndrome de muerte súbita del lactante con tan solo nueve meses. Esto lo hundió en una serie depresión.
CURIOSIDADES
Se trata de un documental acerca del actor Björn Andrésen y como sufrió la fama tras aparecer en la película de Luchino Visconti “Muerte en Venecia” (1971). En el momento del estreno de la película, Andresén tenía solamente dieciséis años y no estaba preparado para convertirse en una celebridad a nivel internacional.
Världens Vackraste Pojke
AÑO DE ESTRENO
2021
DIRECCIÓN
Kristina Lindström, Kristian Petri
PRODUCCIÓN
Stina Gardell
GUION
Kristina Lindström, Kristian Petri
PARTICIPANTES
Aparecen: Kristina Lindström (Narradora), Björn Andrésen, Jessica Vennberg (Novia de Björn), Max Seki (Manager), Masatoshi Sakai (Productor musical), Riyoko Ikeda (Artista de Manga), Annike Andrésen (Hermana de Björn), Silva Filmer (Amiga de la madre de Björn), Johanna Lidén, Robine Román (Hija de Björn)
Voces: Margareta Krantz (Directora de casting), Miriam Sambol (Gobernanta), Ann Lagerström (Amiga de la infancia de Björn), Hajime Sawatari (Fotógrafo)
Metraje de archivo: Luchino Visconti, Mario Tursi, Dagny Erixon (Abuela de Björn), Reina Elizabeth II, Princesa Anne, Barbro Andrésen (Madre de Björn)
Erik Vallsten
MÚSICA
Anna von Hausswolff, Filip Leyman
VESTUARIO
Inaplicable
PAÍS DE ORIGEN
Suecia
DISTRIBUCIÓN
Juno Films
DURACIÓN
93 minutos
Luchino Visconti estrenó su película “Muerte en Venecia” el uno de marzo de 1971. El estreno tuvo lugar en Londres contando con la presencia de la Reina Elizabeth II y su hija la Princesa Anne. Durante el estreno, el director declaró que Björn Andrésen, el joven actor que interpretaba a su personaje Tadzio, era el chico más hermoso del mundo. El joven actor tenía solamente dieciséis años, y tuvo que cargar con el hecho de que ababa de convertirse en un icono de la belleza masculina. Andrésen ya había tenido una infancia difícil, en la que su madre desapareció para ser encontrada muerta. Se había suicidado cuando Björn solo tenía diez años.
Tras el éxito de “Muerte en Venecia”, Andrésen vivió un tiempo en Japón, donde trabajo en varios anuncios y grabó dos canciones. Su papel de Tadzio influyó a muchos artistas de anime como Keiko Takemiya. Sin embargo, el joven quería acallar rumores sobre su sexualidad y acabar con su imagen de niño bonito. Por este motivo rechazó papeles de homosexual en varias películas. Ya en Estocolmo se casó con Susanna Roma, con quien tuvo dos hijos. Uno de ellos, llamado Elvin, murió de síndrome de muerte súbita del lactante con tan solo nueve meses. Esto lo hundió en una serie depresión.
Se trata de un documental acerca del actor Björn Andrésen y como sufrió la fama tras aparecer en la película de Luchino Visconti “Muerte en Venecia” (1971). En el momento del estreno de la película, Andresén tenía solamente dieciséis años y no estaba preparado para convertirse en una celebridad a nivel internacional.
El título del documental
es una cita directa de un comentario que Visconti hizo acerca del joven actor,
durante el estreno de la película en Londres. El director aseguró que su Tadzio
era el chico más bello del mundo. Andrésen solo tenía quince años cuando consiguió
el papel de Tadzio, después de que Visconti viajara por todo el mundo para encontrar
al chico perfecto. Andrésen es descrito como un niño frágil, cualidad que lo
hace hermoso aunque haya que tener cuidado con ellos. Sin embargo, Andrésen tuvo
problemas desde pequeño. Su madre desapareció para acabar siendo encontrada
bajo un árbol, después de haberse quitado la vida. El joven Andrésen creció con
sus abuelos, y nunca volvieron a mencionar a su madre.
El documental defiende que aunque existen muchas historias sobre como la fama a afectado negativamente la vida de muchos, existe un factor común que parece ser un trauma procedente del pasado. Sin una infancia sólida y estructurada, así como carente de un amir incondicional, es difícil hacer frente a la presión de la fama.
El documental defiende que aunque existen muchas historias sobre como la fama a afectado negativamente la vida de muchos, existe un factor común que parece ser un trauma procedente del pasado. Sin una infancia sólida y estructurada, así como carente de un amir incondicional, es difícil hacer frente a la presión de la fama.
Kristina Lindström y Kristian
Petri se encargaron de la creación del documental, teniendo claro que querían realizarlo
con Andrésen y no sobre su vida. El actor se mostró muy reacio al principio,
pues temía volver a ser manipulado. No deseaba hablar sobre “Muerte en Venecia”,
pues aseguraba que la película había destrozado su vida. El rodaje del documental
duró cinco años, y después del primer año fue cuando Andrésen dejó entrar a los
directores en su casa. Fue entonces cuando comenzó a confiar en ellos y su
proyecto, llegando a presentarles a miembros de su familia para que
participaran en el documental. En aquel momento, el actor había vuelto a ser
reconocido en la película de terror “Midsommar” (2019), que había alcanzado
gran popularidad y en la que interpretaba al miembro de una peligrosa secta. El
documental fue estrenado en el Sundance Film Festival, en enero de 2021. Logró
recibir una nominación en la categoría del Premio del Jurado al Mejor Documental
Mundial.
LO MEJOR
El documental analiza de forma efectiva el poder destructivo de la fama, y me encantó el análisis que se lleva a cabo sobre el rodaje, casting y situación alrededor de una de mis películas favoritas, “Muerte en Venecia”. También es evidente que nos revela aspectos sobre un actor, a quien sinceramente yo consideraba anodino, que nos muestran la fragilidad de la psique adolescente.
LO PEOR
Debo empezar alegando que nunca he entendido que Björn sea considerado por nadie el adolescente más bello del mundo. Al margen de esto, el documental no logró despertar empatía en mi parte. Es evidente que Andrésen ha tenido que atravesar momentos traumáticos en la vida, pero muchos lo han hecho sin la oportunidad de convertirse en estrellas. Al final me dio la sensación de que el documental era una forma de expresar autocompasión, más que de hallar la redención.
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable
El documental analiza de forma efectiva el poder destructivo de la fama, y me encantó el análisis que se lleva a cabo sobre el rodaje, casting y situación alrededor de una de mis películas favoritas, “Muerte en Venecia”. También es evidente que nos revela aspectos sobre un actor, a quien sinceramente yo consideraba anodino, que nos muestran la fragilidad de la psique adolescente.
Debo empezar alegando que nunca he entendido que Björn sea considerado por nadie el adolescente más bello del mundo. Al margen de esto, el documental no logró despertar empatía en mi parte. Es evidente que Andrésen ha tenido que atravesar momentos traumáticos en la vida, pero muchos lo han hecho sin la oportunidad de convertirse en estrellas. Al final me dio la sensación de que el documental era una forma de expresar autocompasión, más que de hallar la redención.
5- Pasable
No hay comentarios:
Publicar un comentario