
Doña Herlinda y su Hijo
AÑO DE ESTRENO
1985
DIRECTOR
Jaime Humberto Hermosillo
PRODUCTOR
Manuel Barbachano Ponce
GUION
Jaime Humberto Hermosillo
Basado e el cuento de Jorge López Páez
REPARTO
Arturo Meza (Ramón “Moncho”), Marco Antonio Treviño (Rodolfo), Guadalupe del Toro (Doña Herlinda), Leticia Lupercio (Olga), Guillermina Alba (Billy), Lucha Villa (Ella misma), Angélica Guerrero (Madre de Ramón), Arturo Villaseñor (Padre de Ramón)
CINEMATOGRAFÍA
Miguel Ehrenberg
BANDA SONORA
No contiene banda sonora
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
México
DISTRIBUIDA POR:
Clasa Films Mundiales
DURACIÓN
90 minutos
MONCHO: “Si me voy, seguro lo pierdo; y si me quedo tal vez no. Aconséjame.”
BILLY: “Ay manito no se que decir, me tienes de boca seca, que grueso.”
MONCHO: “¿En mi lugar que harías?”
BILLY: “Yo me suicidio, cianuro de potasio.”
PADRE DE OLGA: “Olga también tiene un defecto, es zurda.”
DOÑA HERLINDA: “¿En serio? Que cosa tan curiosa. Rodolfo de niño también era zurdo, no más que lo enseñé muy bien a ocupar la mano derecha, e hice de él un maravilloso ambidiestro. Salud.”
DOÑA HERLINDA: “Habló Rodolfo desde Hawai. Dice que es precioso, pero que nos extraña tanto. Te mando muchos, peros muchos saludos. Insistió tanto que pensé que te daría gusto saberlo. Bueno con decirte que l
MONCHO: “¿Y como esta?”
DOÑA HERLINDA: “Felices, se quedan una semana más.”
RODOLFO: “Que hermoso hubiera sido vivir bajo aquel techo. Los dos unidos siempre, y amándonos los dos. Tú siempre enamorada; yo siempre satisfecho. Los dos una sola alma, los dos un solo pecho. Y en medio de nosotros, mi madre, como un Dios.”
SINOPSIS
Moncho es un joven que ha iniciado una relación con un médico llamado Rodolfo. Ambos tienen problemas para pasar tiempo juntos, con lo que tras conocer a Doña Herlinda, madre de Rodolfo, Moncho es invitado a vivir con ellos. La pareja intenta ocultar el origen de su relación ante Doña Herlinda, que perfectamente consciente de esta, prefiere hacerse pasar por ignorante.
Poco a poco, Rodolfo se ve empujado a contraer matrimonio co
CURIOSIDADES
La película esta basada en un cuento de Jorge López Páez. El desarrollo de la acción tiene lugar en la ciudad de Guadalajara y cuenta con la actuación de grupos populares de la época, incluyendo una actuación de Lucha Villa. En la revista “Somos” fechada en julio de 1994 la película fue calificada como la número 65 dentro de una lista de las cien mejores películas del cine mejicano. Dicha lista estaba elaborada según la opinión de veincinco críticos y especialistas del cine mejicano. Guadalupe del Toro recibió la oferta de interpretar a Doña Herlinda a cambio de su ayuda para financiar la película, algo que resulto complejo.
La recepción negativa por parte de la audiencia más machista de 1985, según el director, no fue debido a los momentos explícitos por parte de la pareja homosexual, sino por las escenas que mostraban ternura entre ellos, lo cual resultaba inaceptable.
Entre los grupos que participan en la película se encuentran el tapatio “Madres y Comadres” en las escenas rodadas en Chapala. Una banda irreverente punk, de donde surgió Aldo Acuña, bajista de ´”Maldita Vecindad”, que en esa época tocaba la guitarra en compañía de Hugo Álvarez, batería, y Carlos Domínguez, bajo y voz. Grabado en directo por Fernando Cámara, la canción que más se escucha es "No la Soltare" de Chucho Álvarez.
LO MEJOR
Sin duda alguna lo mejor de la película no es otra que la sensacional G
La película tiene un guión bien elaborado y cargado de dobles sentidos, que son lanzados al espectador para que este los interprete de la manera que prefiera. Pero el resultado son diálogos verdaderamente inteligentes.
El resultado final es una película que muestr
LO PEOR
El problema del film, es que excepto el trabajo de Guadalupe del Toro, el resto resulta cuanto menos cuestionable. La relación entre Moncho y Rodolfo me pareció muy poco creíble, lo cual si es comprensible debido a las carencias interpretativas que pude apreciar por parte de ambos.
En cuanto al resto del reparto, me pareció igualmente plano, y carente de una calidad, que se hace más presente considerando la cualidad de una historia, que bien puede ser juzgada de original.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
Tengo el honor de conocer al destacado Jorge López Paez, gran narrador y escritor mexicano
ResponderEliminarMuy buena pelicula y guapisimo el actor Marco Antonio Treviño
ResponderEliminarhace tanto que quería saber de que película era la imagen que esta en el corazón de la portada, jamas me imagine que fuera de una película mexicana de temática gay....muero por verla, pero te diré que por la sinopsis que describes esa relación no tiene nada de increíble, es como si estuvieras contando mi ultima relación XD (por lo cual deseo mas ver el film)
ResponderEliminar