- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 11 de septiembre de 2025

MARILYN

TÍTULO ORIGINAL
Marilyn
AÑO DE ESTRENO
2018
DIRECCIÓN
Martín Rodríguez Redondo
PRODUCCIÓN
Paula Zyngierman, Martín Rodríguez Redondo, Giancarlo Nasi
GUION
Mariana Docampo, Mara Pescio, Martín Rodríguez Redondo
REPARTO
Walter Rodríguez (Marcos), Catalina Saavedra (Olga), Germán de Silva (Padre), Ignacio Giménez (Hermano), Andrew Bargsted (Federico), Rodolfo García Werner (Facundo), Germán Baudino (Raúl), Josefina Paredes (Laura), Susana Taylor (Beba), Gastón Leiva (Tucu), Cristian Ru (Nacho), Julia González (Yiya), Karina Antonelli (Madre Federico), Santos Lontoya (Padre Federico), Raúl Latrónico (Agustín), Jorge Zanabone (Empleado Municipialidad)
CINEMATOGRAFÍA
Guillermo Saposnik
MÚSICA
Laurent Apffel
VESTUARIO
Jam Monti
PAÍS DE ORIGEN
Argentina
DISTRIBUCIÓN
Cinetren
DURACIÓN
80 minutos
 
MARCOS: “¿Me querés?”
FEDERICO: “Me gusta estar con vos.”
MARCOS: “¿Pero me querés?”
MARCOS: “¿Cuándo vas a venir a verme?”
FEDERICO: “No sé dónde vivís. Nunca me dijiste.”
MARCOS: “Yo también te quiero presentar a mi mamá.”
FEDERICO: “¿Y a tu hermano?”
MARCOS: “Él no me importa.”
FEDERICO: “¿Pero esta todo bien con ellos? ¿Saben?”
MARCOS: “Sí, saben.”
 
SINOPSIS
A la edad de diecisiete años, Marcos regresa a casa tras acabar sus estudios. Su padre y hermano trabajan en una finca ganadera alquilada. Su madre Olga le advierte que a partir de ese momento tendrá que cooperar, y que la vida en el campo es difícil. Sin embargo, Marcos se enfrenta al odio y la humillación de forma constante. 
Siempre ha tenido afición a coser ropa femenina, es un excelente maquillador, e incluso le tiñe el pelo a su madre. Todos son conscientes de su homosexualidad, y le humillan de forma constante. Su única amiga de verdad es Laura, quien ha menudo le lleva de un lado a otro en su moto, y se ha convertido en su confidente. El hijo del ranchero para el que su familia trabaja se comporta de una forma abusiva y ha conseguido que todos le llamen Marilyn para humillarlo.
Las cosas dan un giro trágico cuando el padre de Marcos fallece sin dejar nada a su familia. Una noche de desahogo, Marcos decide vestirse de mujer con un vestido de su propia creación, y usando una peluca y una máscara sale a una fiesta. Allí baila con el hijo del ranchero, quien al darse cuenta de su identidad se siente humillado. Mientras Laura lleva a Marcos de regreso, el hijo del ranchero y sus amigos le detienen y ordenan a Laura que se marche. Marcos es violado, agredido y sometido a la más grande humillación. Al enterarse de lo ocurrido, su madre quema toda su ropa de mujer y su hermano comienza a insultarle de forma constante. La familia se ve obligada a mudarse, y es entonces cuando Marcos conoce a Federico.
 
CURIOSIDADES
La película esta inspirada en hechos reales. Nacido Marcelo, la magdalenense Marilyn Bernasconi sufrió constantes abusos a manos de su madre y hermano tras el fallecimiento de su padre. Marilyn asesinó a su madre y hermano en el año 2009 en la localidad de Oliden. Por este crimen fue condenada a cadena perpetua en la Unidad 32 de Florencio Varela. Allí falleció debido a un cuadro incurable de tuberculosis en marzo de 2024.
Martín Rodríguez Redondo se encargó de dirigir la película, trabajando también en la elaboración del guion y cooperando como productor. Se entero del caso de Marilyn el mismo año 2009 en el que asesinó a su madre y hermano, mediante los periódicos y la televisión. Se interesó en el caso desde el primer momento y consiguió una entrevista con su abogado. Poco tiempo después de esto logró entrevistarse personalmente con Marilyn. 
Era el año 2010 y todavía no había decidido cambiar de género, y se refería a sí mismo como hombre. De esta forma el director fue testigo de su transformación y de como adoptó el nombre de Marilyn, con el que le insultaban todos sus agresores. Curiosamente, después de esa transición repetiría en varias ocasiones que Marcelo había muerto el día del doble asesinato, y que ahí había nacido Marilyn.
A la hora de elaborar la película, para el director fue importante el intentar transcender ciertas estructuras clásicas del cine de temática gay. Por este motivo, tuvieron mucho cuidado para que no fuera otra película acerca de salir del armario. La mayor dificultad fue el reto de que lo trans no quedara inexorablemente vinculado a lo perverso. Y es que esta era una idea bastante instalada en películas como “Psicosis” (1960) o “El silencio de los corderos” (1991). Walter Rodríguez no tenía experiencia previa como actor, pero envió una grabación al director que lo dejó cautivado.

CRÍTICA PERSONAL
Siempre he considerado que las películas basadas en hechos reales son especialmente difíciles, porque uno no puede saber con certeza todos los detalles de determinados eventos del pasado. Tras comprobar que la película estaba basada en un crimen real, decidí investigar un poco. La película no solo cambia el nombre del personaje sino el modo en el que los asesinatos se cometieron. Su hermano tenía veintiocho años y su madre sesenta. Mató a ambos por la espalda, a ella frente a la cocina y a su hermano ordeñando. Al adentrarme en la película fui consciente del primer y más importante problema. A la hora de narrar un crimen de esta magnitud, es importante narrar de forma explicita las situaciones que llevaron al mismo, lo cual no lo justifica. La película muestra a su madre y hermano más tiempo ignorándolo que cometiendo agresiones. La madre le pega una vez al encontrarlo con su amante, y su hermano simplemente lo insulta. La agresión más serie viene por parte del hijo del granjero.
Por este motivo el crimen que se muestra al final resulta francamente inexplicable. No se ha nos mostrado el nivel suficiente de abuso para que espectador pueda comprender, de nuevo que no justificar, los actos del joven. Es una película bastante corta con un guion bastante poco elaborado, aunque Walter Rodríguez sorprende en todo momento, y consigue conectar empáticamente con el espectador. Sin embargo, los aspectos interesantes no compensan mucho la falta de elaboración. Se pierde mucho en escenas bastante largas y tediosas que apenan aportan nada.
 
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters