TÍTULO ORIGINAL
And Then We Danced
AÑO DE ESTRENO
2019
DIRECCIÓN
Levan Akin
PRODUCCIÓN
Mathide Dedye, Ketie Danelia
GUION
Levan Akin
REPARTO
Levan Gelbakhiani (Merab), Bachi Valishvili (Irakli), Ana Javakhishvili (Mary), Giorgi Tsereteli (David), Marika Gogichaishvili (Abuela Nona), Kakha Gogidze (Aleko), Tamar Bukhnikashvili (Teona), Levan Vabrava (Luka), Ninutsa Gabisonia (Ninutsa), Ananao Makharadze (Sopo), Aleko Begalishvili (Loseb), Mate Khidasheli (Mate), Dachi Babunashvili (Rati), Saba Abashidze (Vakhtang), Giorgi Aladashvili (Gela), Soso Abramishvili (Shalva), Tsitsino Kobiashvili (Inga Deyda), Eka Mzhavanadze (Aurora), Marlen Egutia (Beso), Mzia Samkharadze (Mzia), Aleko Begalishvili (Ioseb), Tamar Skhirtaldze (Abuela Rusudan), Davit Abuladze (Padre de Mary)
CINEMATOGRAFÍA
Lisabi Fridell
MÚSICA
Zviad Mgebry, Ben Wheeler
VESTUARIO
Nini Jincharadze
PAÍS DE ORIGEN
Suecia
DISTRIBUCIÓN
TriArt Film
DURACIÓN
113 minutos
ALEKO: “Esta vida no es para
cualquiera. Y conociendo como conozco, con todos mis respetos, el historial de
tu familia… oye, la danza georgiana se apoya en lo masculino. La coreografías
del Kintouri y Adjarian antes eran más suaves, pero eso cambio hace cincuenta
años. La fragilidad no cabe en la danza georgiana.”
MERAB: “¿Sabe cuándo volverá Irakli?”
ALEKO: “No creo que vuelva.”
MERAB: “Volverá.”
ALEKO: “Lo siento mucho por tu pie. Nos apañaremos sin ti en los ensayos y las audiciones.”
MERAB: “Se me pasará. Me pondré hielo y ensayaré por mi cuenta.”
DAVID: “Luka ha dicho que eres
marica. Tenía que defender tu honor y he sobado bien los morros. Supongo que no
me han pegado en vano, ¿no?”
MERAB: “Quién sabe.”
DAVID: “Tú tienes mucho más talento que yo Merab. No hagas ni puto caso a eso que dice papá. Yo acabaré siendo un georgiano gordo y borracho, que siempre vivirá a costa de su suegro, pero a mi eso no me importa. Tienes que irte de Georgia Merab. Lárgate, aquí no tienes futuro. Márchate en cuanto puedas. ¿Entendido?”
SINOPSIS
Merab es un joven apasionado por el mundo del baile, por lo que ha logrado formar parte de un grupo preparándose para audiciones en el Conjunto Nacional de Georgia. Merab baila acompañado de su mejor amiga Mary, y su hermano David también forma parte del grupo. Los padres de ambos están separados y también se dedicaban al mundo del baile, sin embargo su instructor Aleko consideró que nunca con la necesaria seriedad. Quizás por este motivo, Aleko cree que Merab y David seguirán por el mismo camino. Aleko le señala a Merab constantemente que la danza georgiana debe ser masculina y estricta, y que el joven no consigue establecer esto.
Un día, el ensayo es interrumpido por un nuevo bailarín que viene a ejercer una sustitución. Su nombre es Irakli y, aunque al principio se muestra rebelde e indisciplinado, no tarda en demostrar su gran talento. Aleko lo utiliza para sustituir a Merab durante un baile, lo cual despierta la animosidad del joven, que lleva mucho más tiempo trabajando para ser un gran bailarín. Sin embargo, Merab e Irakli coinciden una mañana y, tras ensayar juntos, comienzan a forjar una gran amistad. Esto no les impide seguir compitiendo para conseguir una vacante para el reparto principal de la compañía de baile. Por su parte, Mary descubre que esta vacante ha surgido después de que un bailarín fuera sorprendido manteniendo relaciones sexuales con otro hombre. Esto había provocado que el reto de los bailarines lo agrediera y acabara despedido. A pesar de esto, Merab e Iraklis comienzan a sentir una fuerte atracción el uno por el otro.
CURIOSIDADES
El director guionista Levin Akin tuvo la inspiración de crear este proyecto después de ver imágenes de las manifestaciones en contra de la homofobia que tuvieron lugar en el Tiflis, Georgia, en el año 2013. Docenas de los participantes fueron atacados violentamente por miles de manifestantes de la Iglesia Ortodoxa Georgiana. Akin visitó Tiflis en el año 2016 para investigar este suceso a fondo, y decidió crear una película que explorara un debate sobre el desarrollo de la tradición y la identidad, y no una historia convencional sobre salir del armario.
Rodar esta película supuso enfrentarse a numerosas dificultades. La homofobia no había desaparecido de Georgia, y la temática de la película ponía en serio peligro la producción, Por este motivo se decidió explicar que la película trataba sobre un turista francés que se enamoraba de la cultura georgiana. Los actores y las localizaciones que accedieron participar en la película se echaron atrás al poco tiempo, en parte por miedo a las represalias que pudieran sufrir.
And Then We Danced
AÑO DE ESTRENO
2019
DIRECCIÓN
Levan Akin
PRODUCCIÓN
Mathide Dedye, Ketie Danelia
GUION
Levan Akin
REPARTO
Levan Gelbakhiani (Merab), Bachi Valishvili (Irakli), Ana Javakhishvili (Mary), Giorgi Tsereteli (David), Marika Gogichaishvili (Abuela Nona), Kakha Gogidze (Aleko), Tamar Bukhnikashvili (Teona), Levan Vabrava (Luka), Ninutsa Gabisonia (Ninutsa), Ananao Makharadze (Sopo), Aleko Begalishvili (Loseb), Mate Khidasheli (Mate), Dachi Babunashvili (Rati), Saba Abashidze (Vakhtang), Giorgi Aladashvili (Gela), Soso Abramishvili (Shalva), Tsitsino Kobiashvili (Inga Deyda), Eka Mzhavanadze (Aurora), Marlen Egutia (Beso), Mzia Samkharadze (Mzia), Aleko Begalishvili (Ioseb), Tamar Skhirtaldze (Abuela Rusudan), Davit Abuladze (Padre de Mary)
Lisabi Fridell
MÚSICA
Zviad Mgebry, Ben Wheeler
VESTUARIO
Nini Jincharadze
PAÍS DE ORIGEN
Suecia
DISTRIBUCIÓN
TriArt Film
DURACIÓN
113 minutos
MERAB: “¿Sabe cuándo volverá Irakli?”
ALEKO: “No creo que vuelva.”
MERAB: “Volverá.”
ALEKO: “Lo siento mucho por tu pie. Nos apañaremos sin ti en los ensayos y las audiciones.”
MERAB: “Se me pasará. Me pondré hielo y ensayaré por mi cuenta.”
MERAB: “Quién sabe.”
DAVID: “Tú tienes mucho más talento que yo Merab. No hagas ni puto caso a eso que dice papá. Yo acabaré siendo un georgiano gordo y borracho, que siempre vivirá a costa de su suegro, pero a mi eso no me importa. Tienes que irte de Georgia Merab. Lárgate, aquí no tienes futuro. Márchate en cuanto puedas. ¿Entendido?”
Merab es un joven apasionado por el mundo del baile, por lo que ha logrado formar parte de un grupo preparándose para audiciones en el Conjunto Nacional de Georgia. Merab baila acompañado de su mejor amiga Mary, y su hermano David también forma parte del grupo. Los padres de ambos están separados y también se dedicaban al mundo del baile, sin embargo su instructor Aleko consideró que nunca con la necesaria seriedad. Quizás por este motivo, Aleko cree que Merab y David seguirán por el mismo camino. Aleko le señala a Merab constantemente que la danza georgiana debe ser masculina y estricta, y que el joven no consigue establecer esto.
Un día, el ensayo es interrumpido por un nuevo bailarín que viene a ejercer una sustitución. Su nombre es Irakli y, aunque al principio se muestra rebelde e indisciplinado, no tarda en demostrar su gran talento. Aleko lo utiliza para sustituir a Merab durante un baile, lo cual despierta la animosidad del joven, que lleva mucho más tiempo trabajando para ser un gran bailarín. Sin embargo, Merab e Irakli coinciden una mañana y, tras ensayar juntos, comienzan a forjar una gran amistad. Esto no les impide seguir compitiendo para conseguir una vacante para el reparto principal de la compañía de baile. Por su parte, Mary descubre que esta vacante ha surgido después de que un bailarín fuera sorprendido manteniendo relaciones sexuales con otro hombre. Esto había provocado que el reto de los bailarines lo agrediera y acabara despedido. A pesar de esto, Merab e Iraklis comienzan a sentir una fuerte atracción el uno por el otro.
El director guionista Levin Akin tuvo la inspiración de crear este proyecto después de ver imágenes de las manifestaciones en contra de la homofobia que tuvieron lugar en el Tiflis, Georgia, en el año 2013. Docenas de los participantes fueron atacados violentamente por miles de manifestantes de la Iglesia Ortodoxa Georgiana. Akin visitó Tiflis en el año 2016 para investigar este suceso a fondo, y decidió crear una película que explorara un debate sobre el desarrollo de la tradición y la identidad, y no una historia convencional sobre salir del armario.
Rodar esta película supuso enfrentarse a numerosas dificultades. La homofobia no había desaparecido de Georgia, y la temática de la película ponía en serio peligro la producción, Por este motivo se decidió explicar que la película trataba sobre un turista francés que se enamoraba de la cultura georgiana. Los actores y las localizaciones que accedieron participar en la película se echaron atrás al poco tiempo, en parte por miedo a las represalias que pudieran sufrir.
Los miembros del equipo
sufrieron varias amenazas de muerte y tuvieron que contratar un equipo de
seguridad durante todo el rodaje. Akin había conocido al bailarín Levan Gelbakhiani
y a Bachi Valishvili en Instagram. Inicialmente, los dos rechazaron sus papeles
protagonistas por miedo a lo que pudiera suceder y como afectaría sus carreras.
Varios grupos ultra conservadores amenazaron con boicotear el estreno de la película en Tiflis y Batumi, Georgia. En esa ocasión, aunque la Iglesia Ortodoxa Georgiana declaró que la película iba en contra de sus valores, se mostró en contra de la violencia. La película fue elogiada por la crítica y ganó numerosos premios en diferentes festivales.
CRÍTICA
PERSONAL
Las historias que contrastan aspectos culturales con las dificultades de sus personajes siempre son interesantes. A menudo se nos olvida que no hay que viajar a países poco civilizados para descubrir que todavía existe un intenso grado de homofobia.
Varios grupos ultra conservadores amenazaron con boicotear el estreno de la película en Tiflis y Batumi, Georgia. En esa ocasión, aunque la Iglesia Ortodoxa Georgiana declaró que la película iba en contra de sus valores, se mostró en contra de la violencia. La película fue elogiada por la crítica y ganó numerosos premios en diferentes festivales.
Las historias que contrastan aspectos culturales con las dificultades de sus personajes siempre son interesantes. A menudo se nos olvida que no hay que viajar a países poco civilizados para descubrir que todavía existe un intenso grado de homofobia.
El personaje de
Merab no deja de ser un embajador del arte como arma para sobrevivir en un
mundo de rechazo constante, aunque es cierto que Gelbakhiani flaquea en alguna ocasión.
Uno de los aspectos más interesantes es que la película gira alrededor del
mundo del arte, donde es habitual encontrar más tolerancia. Me fascinó
descubrir aspectos de la danza georgiana, y aprender que había sido más
flexible en el pasado pero había pasado a exigir una masculinidad más estricta.
Sin saber mucho de arte, y menos de baile, esto me llevó a pesar de que estas
restricciones dañan la creatividad.
Merab me resultó fascinante y empático, pero me hubiera gustado que se indagara en el sufrimiento de Iraklis, quien tampoco obtenía un final feliz, y casi se podría decir que se le niega la posibilidad de alcanzarlo. Y es que en estas situaciones es muy fácil juzgar, cuando en realidad no hay buenos ni malos. La danza georgiana me pareció abrupta, difícil de entender pero interesante, y la escena final es simplemente perfecta.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
Merab me resultó fascinante y empático, pero me hubiera gustado que se indagara en el sufrimiento de Iraklis, quien tampoco obtenía un final feliz, y casi se podría decir que se le niega la posibilidad de alcanzarlo. Y es que en estas situaciones es muy fácil juzgar, cuando en realidad no hay buenos ni malos. La danza georgiana me pareció abrupta, difícil de entender pero interesante, y la escena final es simplemente perfecta.
8- Notable







No hay comentarios:
Publicar un comentario