- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 9 de octubre de 2025

THREE MONTHS

TÍTULO ORIGINAL
Three Months
AÑO DE ESTRENO
2022
DIRECCIÓN
Jared Frieder
PRODUCCIÓN
Lara Alameddine, Daniel Dubiecki, Alexander Motlagh
GUION
Jared Frieder
REPARTO
Troye Sivan (Caleb), Viveik Kalra (Estha), Brianne Tju (Dara), Ellen Burstyn (Valerie), Louis Gossett Jr. (Benji), Judy Greer (Suzanne), Amy Landecker (Edith), Javier Muñoz (Doctor Diaz), Steven Sean Garland (Jim), Scott Daniel Johnson (Henry), Isabella Dubiecki (Violet), Martina Meneses (Chica), Christian Gabriel Anderson (Chico), Juan Carlos Graterol Jr. (Dom), Jacinte Blaneknship (Lisha), Carlos Guerrero (Luis), John Robert Vogt (Controlador del puente), Mary Douglas (Enfermera), Dylan Abaleta (Tom), Aaron Nedrick (Chico llorando), Kaleka (Cliente)
CINEMATOGRAFÍA
Chananun Chotrungroj
MÚSICA
Roger Neill
VESTUARIO
Whitney Anne Adams
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Paramount+
DURACIÓN
104 minutos
 
VALERIE: “Vas a tener una vida maravillosa, no importa lo que digan los resultados. Y yo no veo el momento de poder verlo.”
CALEB: “¿Sí, cómo lo sabes?”
VALERIE: “He vivido a través de dos maridos, siete guerras, y tres reposiciones de ‘Oklahoma’. Ya lo he visto todo. Y cariño, tú eres único. Eres mi nieto. Tienes mi sangre, y más vale que no lo olvides. Solo por ese motivo, conseguirás grandes cosas, encontrarás un gran amor. Y si te pareces en algo a mí, lo encontrarás más de una vez.”
CALEB; “¿Cuándo? Estoy tan cansado de esperar.”
VALERIE: “Lo sé cariño, pero esperar no significa que tengas que cerrarte. No significa que te tengas que compartir en el tipo de persona que permita que el mundo decida quién eres, o que puedes hacer. Tú lucha por lo que quieres. Lucha por lo que te mereces. Vale, tienes que esperar, pero espera con el puto puño bien alto en el aire. Ese es mi chico."
 
SINOPSIS
En el año 2011, después de una ruptura con su novio, Caleb se embarca en una aventura de unan noche con un desconocido. Poco después recibe un mensaje en el que el joven le comunica que ha dado positivo en VIH. Asustado, Caleb acude a un centro de enfermedades de transmisión sexual para hacerse un test que da negativo. Sin embargo, es necesario repetir el test para asegurar que no ha desarrollado anticuerpos que indiquen que se ha infectado. Este es un proceso que durara tres meses, abarcando todo el verano, y al final de este periodo podrá definitivamente estar seguro de que todo sigue bien.
Caleb es un joven amable que se ha visto obligado a irse a vivir con su abuela y su nuevo marido. Su madre fue incapaz de lidiar con el hecho de que era gay, e inició una nueva vida con otro hombre para no volver a verlo. Trabaja en una pequeña tienda con su mejor amiga Dara, a quien le comunica lo ocurrido.
Para lidiar con el tema durante los tres siguientes meses, sigue el consejo del Doctor Díaz y comienza a asistir a un grupo de terapia. Allí conoce a Estha, un joven hindú introvertido que lleva ya tres semanas asistiendo a esa terapía. Los dos jóvenes comienzan a conocerse y compartir sus inquietudes, por lo que una atracción evidente surge entre ambos. Sin embargo, Estha recibirá sus resultados finales un mes antes que Caleb.
 
CURIOSIDADES
La película esta escrita y dirigida por Jared Frieder, quien se inspiró en sus experiencias personales con la esperanza de crear una historia que ayudara que los espectadores LGBTQ+ se sintieran menos solos y así desestigmatizar las conversaciones sobre el VIH y el SIDA. El proceso de creación fue largo y duró casi diez años desde que escribiera el primer guion, el cual abandonaba continuamente. Más adelante tuvo serias dificultades para que se convirtiera tanto en un proyecto televisivo o cinematográfico. Esto le hizo abandonar el proyecto en numerosas ocasiones, hasta que MTV Studios le dio la oportunidad de llevarlo a cabo y dirigirlo.
 A la hora de crear al personaje de Caleb, escribió sobre el tipo de chico que le hubiera gustado ser en el instituto. Un chico judío amable, que es guay sin ningún esfuerzo, y tiene un corazón tan grande como su talento. Por otro lado el personaje de Estha representa el tipo de chico que Jared era realmente en el instituto, más introvertido, confundido y encerrado en el armario.
La película además muestra varias escenas del programa de telerrealidad “The Real World”, en el que Pedro Zamora se convirtió en el primer participante abiertamente seropositivo. MTV también retransmitió la boda de Zamora en directo. El joven moriría a causa del SIDA en el año 1994, a la edad de veintidós años. Frieder quiso incluir esta historia e imágenes porque para él era importante ayudar a que personas como Zamora, que tanto habían sufrido por la comunidad, no fueran olvidadas y fueran así homenajeades. La película contiene dos canciones del actor protagonista y cantante Troye Sivan.
 
CRÍTICA PERSONAL
Resulta refrescante que se siga abordando la temática del VIH, aun cuando se ha convertido en una enfermedad crónica y controlable. De hecho, como seropositivo siempre he creído importante recordar que esto todavía no es así en todo el mundo. La historia tiene grandes aciertos, y algún fallo que otro. Personalmente, creo que no se llega a reflejar bien la angustia que se puede sufrir durante una espera de tres meses. Por otro lado, la historia de amor de Caleb y Estha me pareció muy bien llevada, y fue un absoluto que acierto que siguieran caminos diferentes. Quizás no es el final romántico que muchos desearían, pero aporta un gran realismo a la historia. De hecho, otro acierto es que la película no intenta que ninguno de ellos sea tildado de “villano”. El espectador puede empatizar perfectamente con los dos. El villano real es el VIH.
Sivan me sorprendió bastante, si bien tiene mucho que pulir como actor. Y sin embargo, me interesó más el personaje de Estha. Es curioso que el director se reflejara más en él, porque creo que de forma inintencionada logra un realismo que no alcanza con Caleb. 
A pesar de esto, Caleb sigue mostrándose como un joven jovial que despierta interés. En cuanto a los finales abiertos, entiendo la intención. No importa el resultado, la vida sigue y hay que aceptarla. Pero si centras toda tu trama en el resultado de un test, tienes que darlo. Cualquiera de las dos opciones habría sido válido. Personalmente, veo que el resultado es negativo, porque nadie reacciona con tanta calma ante algo así, y habló por experiencia. Si la intención del director era otra, me temó que no logró transmitirla con el suficiente realismo. Pero en termos generales es una buena película.
 
MI CALIFICACIÓN
7- Buena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters