- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 23 de octubre de 2025

CHABUCA

TÍTULO ORIGINAL
Chabuca
AÑO DE ESTRENO
2024
DIRECCIÓN
Jorge Carmona del Solar
PRODUCCIÓN
Miguel Valladares Vives
GUION
Christopher Vásquez, Mariana Silva, Ítalo Cordano
REPARTO
Sergio Armasgo (Ernesto), Izan Alcázar (Ernesto niño), Miguel Dávalos (André), Haydeé Cáceres (Estela), Gina Yangali (Miluska), Brando Gallesi (Julio), Alejandro Villagómez (Josué), Renato Rueda (Gabriel Sarmioni), Gerson del Carpio (Coco), Liliana Alegría (Sor Rosa), Norka Ramírez (Nelly), Rodrigo Palacios (Gerente hijo), Gianfranco Brero (Gerente padre), Sebastián Barreto (Ramiro), Fernando Reynoso (Kevin), Ebelin Ortiz (Yolanda), Issa Ringgold (Vicky), Elsa Olivero (Tía Zoila), Erick Elera (Tío David), Ramón García (Monseñor), Ricardo Combi (Willy Ville), Emilio Montero Schwarz (Carlos Caicho), Coco Gutierrez (Vecino)
CINEMATOGRAFÍA
Renzo Rivas
MÚSICA
Karin Zielinski
VESTUARIO
Pepe Guevara
PAÍS DE ORIGEN
Perú
DISTRIBUCIÓN
Tondero Films, Netflix
DURACIÓN
113 minutos
 
YOLANDA: "¿Y tú crees que alguien le interese ver a una...?"
ERNESTO: "¿Una chola graciosa y encantadora? Sí."
YOLANDA: "¿Ese es el nombre que vas a usar?"
ERNESTO: "Sí, ese es, Chabuca."
VICKY: "¿Por Chabuca Granda?"
ERNESTO: "Ya quisiera Vickicita. Esa es la más grande. Yo solamente soy una chola grandota y grandiosa. Una chabucona."
VICKY: "Me gusta."
YOLANDA: "Será pues."
 
ANDRÉ: "¿Te crees la gran cagada ahora, porque tienes tu casa y tu programa?"
ERNESTO: "Me creo la gran cagada porque tengo amigos que me quieren por lo que soy."
ANDRÉ: "Eres un mal agradecido. Yo te di todo. Te di mi tiempo; te di mi amor; te du mi vida."
ERNESTO: "¡Un virus! Eso es lo único que me queda de ti."
 
SINOPSIS

Ernesto Pimentel es un niño que lleva una vida muy humilde, pero con el cariño de su madre Nelly. Sin embargo, con solo once años tiene que enfrentarse a la muerte de su madre. Ernesto se va a vivir con su abuela Estelas y su tío David. A pesar de esta situación, Ernesto continúa su educación con ayuda de Sor Rosa, para quien trabaja ayudando a clasificar donaciones, con la recepción de personal y otras tareas. Entrando en la preadolescencia, Ernesto descubre su homosexualidad y se enfrenta a su primera decepción, confundiendo sexo con amor. Sin embargo, los rumores sobre su homosexualidad le llevan a perderlo todo, y no tiene más remedio que ingresar a su abuela en un hospicio. Su abuela es casi invidente, por lo que debe seguir trabajando y acaba residiendo en el seminario en el que trabajaba.
Los religiosos esperaban que todo el tiempo viviendo en el seminario lo llevarían a descubrir su vocación, pero esto no es lo que ocurre. Ya mayor de edad, Ernesto abandona el seminario para intentar convertirse en actor. 
Consigue un trabajo como actor de obras infantiles, pero también comienza a trabajar como bailarín en un bar gay. También conoce a un aspirante a actor llamado André, con quien inicia una relación que parece ir viento en popa. Sin embargo, André se va tornando tóxico, y acaba por transmitirle el VIH. Sin embargo, Ernesto tiene una nueva oportunidad cuando le ofrecen más dinero por actuar como drag queen. Ernesto crea un personaje de lo más inusual, vestido con un traje típico de la sierra peruana y con tacones altos. Ernesto se transforma en la chola Chabuca. No solo consigue un gran éxito en el bar, sino que además acaba iniciando una carrera en la televisión peruana, participando en espacios humorísticos hasta conseguir su propio programa.
 
CURIOSIDADES
La película esta basada en la vida de Ernesto Pimentel, más conocido por su personaje de la chola Chabuca. Chola es un término peruano que se refiere a las mujeres que viven en la serranía de Perú. Todos sus vestidos se basan en vestuario tradicional andino, con faldas denominadas como polleras. Pueden pesar entre quince y veinticinco kilos. Pimentel modificó levemente su vestuario para otorgarle más glamour. El personaje de Chabuca acabó convirtiéndose en un ícono televisivo y humorístico, pero que a la vez representaba a la mujer andina.
El rodaje de la película duró un total de cuatro semanas, desde julio hasta agosto de 2023, y tuvo lugar en Arequipa y Lima. En la trama de la película se optó por cambiar el nombre del que fuera amante de Pimentel, Alex Brocca, por el de André. Sin embargo, la película se vio envuelto en cierto grado de controversia debido al libro de Brocca, "Canto de dolor: no repitan la canción". Muchos aseguraron que la película no era imparcial, y que demonizaba en exceso al actor. 
El productor Valladares declaró lamentar esto, pues la película abordaba temas más importantes para que fueran parte de un debate controvertido. Se refirió específicamente a temas como los abusos sexuales, o la visibilidad de los pacientes de VIH y el estigma de la enfermad.
Alex Brocca falleció a la edad de treinta y seis años, a raíz de una bronconeumonía. Pimentel ha formado parte de la campaña de lucha contra el VIH desde 1990. Tuvo un hijo llamado Gael en julio de 2019, gracias a reproducción asistida.
 
CRÍTICA PERSONAL
Siempre he mantenido que las películas históricas y autobiográficas son complicadas de llevar a cabo. A fin de cuentas la versión puede ser parcial, comprometida o deformada. De hecho, me interesó mucho estudiar esa controversia a raíz de fans de los dos protagonistas, que se enfrentaban por dicha veracidad. Más allá de esto, la película me pareció sobresaliente. 
Cinematografía, banda sonora, vestuario, todo esta meticulosamente cuidado, pero tengo que destacar a los actores, que estuvieron muy por encima de lo que se les exigía. Armasgo y Dávalos tienen una gran química, y su trayectoria del amor al odio es francamente desgarradora. La historia de Pimentel, la cual es que más se aborda, se muestra de una forma empática y conmovedora.
Quizás me hubiera faltado un análisis sobre su lado más oscuro, pues todos los tenemos. Y es que el personaje se presenta como excesivamente perfecto y víctima. Y sin embargo, su historia te atrapa y sirve de inspiración para luchar contra las adversidades, sin que nuestra bondad quede dañada. Y es que al final, me quedé con la idea de que la película abordaba la necesidad de soñar, y luchar por los sueños. No quiero acabar sin elogiar el vestuario, tan importante en este ocasión, y al joven Izan Alcázar. No es habitual encontrar niños actores que sepan convencer, y el muchacho me sorprendió muy gratamente.
 
MI CALIFICACIÓN
9- Muy buena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters