
Beefcake
AÑO DE ESTRENO
1998
DIRECTOR
Thom Fitzgerald
PRODUCTORES
Thom Fitzgerald, Shandi Mitchell
GUION
Thom Fitzgerald
REPARTO
Daniel MacIvor (Bob Mizer), Joshua Peace (Neil E O’Hara), Jack Griffin Mazeika (Red), Carroll Godsman (Delia Mizer), Jonathan Torrens (David), Thomas Cawood (Abogado de Mizer), Dick Sircom (Juez), Thom Fitzgerald (Abogado de LaFleur), Jaime Robertson (Fiscal), Glen Deveau (Soldado), Marla McLean (Cantante de cabaret), Bernard Robichaud (Jukie), Steve MacLaughlin (LaFleur), Andy Smith (Arhur Bob), James Mac Swain (Señor Summers), Timothy Phillips (Bob Mizer a los 12 años), Daniel McLaren, Marc St Onge, Michael Weir, Marc LeBlanc, Joe Dacey, Mark Burt, Brian Breau, Wayne Bedwell, Reuben Lee Aulos, Larry Dunn, Bobby Lawarance, Brad Allen (Ellos mismos)
CINEMATOGRAFÍA
Tom Harting
BANDA SONORA
John Wesley Chisholm, Michael Diabo, John Roby
VESTUARIO
James A Worthen
PAÍS DE ORIGEN
Canadá
DISTRIBUIDA POR:
Strand Releasing
DURACIÓN
97 minutos
AMIGO DE BOB: “Hace frío aquí arriba.”
BOB MIZER: “¿Mejor?”
AMIGO DE BOB: “Sí.”
BOB MIZER: “Todavía falta algo. No me refiero a ti, bobo. Esto servirá de fondo, no es muy romano pero quedará bien.”
AMIGO DE BOB: “¿Por qué siempre haces las fotos tú?”
BOB MIZER: “Soy el director; tú eres la estrella.”
AMIGO DE BOB: “Tú podrías ser la estrella.”
BOB MIZER: “Soy feo. No te muevas. ¡Genial! Un autentico romano.”
DELIA MIZER: “¡Bob! Deja de hacer ruido.”
BOB MIZER: “Es solo el flash mamá.”
AMIGO DE BOB: “No lo se.”
BOB MIZER: “Los romanos no llevaban ropa. Robert Henry Mizer, ¿estás loco? Que no te vuelva a pillar haciendo esto otra vez, y tú vístete. Tengo que compraros un balón de futbol.”
SINOPSIS
La película narra la vida de Bob Mizer desde sus comienzos en el mundo de la fotografía erótica masculina, cuando esta se camuflaba como material atlético o deportivo para lograr evitar la censura. Dichas fotografías eran publicadas en un tipo de revistas que pasaron a ser denominadas como “Beefcake”. Mostraban a jóvenes
El film narra como Bob Mizer acabó por producir la revista conocida como “Physique Pictorial”, que fue pionera en los desnudos masculinos. A lo largo de la película se mezclan hechos históricos con otros ficticios, y se muestran entrevistas a los mismos protagonistas que narran sus experiencias trabajando para este tipo de revistas. Uno de ellos es Joe Dálessandro, que se inició en estas publicaciones y pasó a ser fetiche de Andy Warhol.
CURIOSIDADES
La película se combina con un documental, analizando el mundo de las revistas que en teoría se vendían como revistas de salud y puesta en forma, cuando en realidad eran consumidas por una comunidad homosexual que existía en la clandestinidad propia de la década de 1950. De hecho combina la historia del fotógra
Tras su estrenó, el film fue mostrado en el Festival de Cine Sundance en 1999, y fue nominada para tres Premios de los Genie Awards.
LO MEJOR
La verdad es que me llevé toda una sorpresa con esta película, que con su aporte documental nos muestra aspectos muy interesantes detrás del mundo de la fotografía erótica, y como esta era camuflada como atlética, para ser adquirida por un oculto ambiente homosexual de la época. Se combina de manera efectiva la narrativa sobre la vida y trabaj
Igualmente lograda me pareció la estética. No solo se cuidan los detalles del vestuario, entornos, y por supuesto el de los modelos de la época, sino que en ocasiones la estética de la cinematografía emule la calidad de videos de la década, lo que se comprueba al ver las entrevistas, con una cinematografía más actualizada.
En cuanto a la profundidad de los personajes, durante la película me decanté más por el de Delia Mizer, madre del protagonista. Su personaje es el más elaborado, mostrando distintas facetas o reacciones ante los eventos que toman lugar a lo largo de la trama. En general es un trabajo entretenido e interesante, si bien podría haber profundizado más.
LO PEOR
Empiezo por el pobre desarrolló de Bob Mizer, del que apenas se nos muestra su faceta de trabajo, sin elaborar demas
MI CALIFICACIÓN
7- Buena