Brüno
AÑO DE ESTRENO
2009
DIRECCIÓN
Larry Charles
Larry Charles
PRODUCCIÓN
Sacha Baron Cohen, Jay Roach, Dan Mazer
Sacha Baron Cohen, Jay Roach, Dan Mazer
GUION
Sacha Baron Cohen, Anthony Hines,
Dan Mazer, Jeff Schaffer
REPARTO
Sacha Baron Cohen (Brüno), Gustaf
Hammarsten (Lutz), Clifford Bañagale (Diesel), Chibundu Orukwowu (O.J.),
Chigozie Orukwowu (O.J.), Josh Meyers (Kookus), Toby Holguin (Jardinero
mexicano), Robert Huerta (Jardinero mexicano), Gilbert Rosales (Jardinero
mexicano), Thomas Rosales Jr. (Jardinero mexicano), Marco Xavier (Jardinero
mexicano), Bono, Chris Martin, Elton John, Slash, Snoop Dogg, Sting, Kunal
Nayyer, Heather Hahn, Filipa Bleck, Lloyd Robinson, Paula Abdul, Denny Bond,
Brittny Gastineau, Ron Paul, Gary Williams
CINEMATOGRAFÍA
Anthony Hardwick, Wolfgang Held
BANDA SONORA
Erran Baron Cohen
VESTUARIO
Jason Alper
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Universal Pictures
DURACIÓN
82 minutos
82 minutos
BRÜNO: “Busco alguna caridad que
no requiera demasiado esfuerzo, pero que sea decisiva para mi futuro. Ya sabe,
que me lleve a la cima de las estrellas.”
RELACIONES PÚBLICAS: “¿Hay alguna
causa? ¿Alguna en la que cree?”
BRÜNO: “Me encantan las causas.”
RELACIONES PÚBLICAS: “Sí, el
calentamiento de la tierra está muy mal.”
BRÜNO: “Chachi.”
RELACIONES PÚBLICAS: “Creo que
sería, es algo en lo que habría que meterse ahora, para que, francamente,
intentar poner un freno. Después muchos ayudaran, o sea, mejorará el futuro
próximo, para que la Tierra… Ahora es una causa, y sería de beneficio.”
BRÜNO: “Estaba en Oriente Medio
intentando resolver una crisis que tiene. Qué más da, pasando. Y de paso que
volaba de vuelta a América hice una paradita en un país llamado África. ¿Vale?”
AFROAMERICANA: “África es un
continente, no un país chico. Aclárate.”
AFROAMERICANA: “Está lleno de
africanos. Está lleno de gente de ascendencia africana.”
BRÜNO: “No, no, llamarlos así es
racista. Afroamericanos es la palabra correcta.”
SINOPSIS
Brüno es un homosexual austriaco,
modelo y gurú de la moda. Tiene su propio programa de moda en televisión,
titulado Funkyzeit. El programa, de habla alemán, se ha convertido en el más
popular de ese estilo fuera de Alemania. Tras deshonrarse en frente de su club
de fans Funkyzeit, acaba por arruinar su carrera en los países de habla alemana
de Europa. Sin embargo, Brüno decide embarcarse en la búsqueda de la fama
internacional. Para ello decide mudarse a Los Ángeles y reinventar toda su
personalidad. Lutz, antiguo ayudante de su ayudante decide acompañarle en su nueva
búsqueda de la fama. Lutz es la única persona dentro de su círculo de amigos
que todavía cree en la grandeza de Brüno.
Sin embargo, Brüno no deja de
pasar de reinvención en reinvención, sin lograr tener éxito en su propósito. Ni
siquiera su intento de involucrarse en causas benéficas consigue ayudarle, y a
menudo acaba en situaciones que no ayudan en absoluto a su imagen. Para
alcanzar la fama, tendrá que encontrar el propósito y la actividad que de
verdad desea.
CURIOSIDADES
Se trata
de una comedia que adopta la forma de un documental falso. La trama gira
alrededor de uno de los personajes ficticios creados por el humorista británico
Sacha Baron Cohen. De hecho es la tercera película que basa en uno de sus
personajes ficticios, después de “Ali G Anda Suelto” (2002) y “Borat” (2006).
Cooperando de nuevo con Gustaf Hammarsten, Sacha Baron Cohen aparece como
personaje protagonista manipulando a personajes famosos y corrientes para que
se involucraran de forma involuntaria. Entre los famosos se encuentran Harrison
Ford, que escapó del personaje mientras salía de un bar.
Paula Abdul y La Toya Jackson fueron entrevistadas pensando que era un reportero de verdad; y políticos israelís y palestinos fueron igualmente manipulados durante un encuentro amistoso.
Paula Abdul y La Toya Jackson fueron entrevistadas pensando que era un reportero de verdad; y políticos israelís y palestinos fueron igualmente manipulados durante un encuentro amistoso.
La película
no estuvo carente de controversia, lo cual era la intención desde el principio.
Algunos grupos LGTB criticaron al personaje de Brüno por perpetuar los
estereotipos gais, aunque al mismo tiempo que sacaba a la palestra temas de
homofobia institucionalizada. Consideraban que su satírica era problemática en
muchas ocasiones y en otras ofensiva, aunque había una buena intención en dicho
estilo.
Tras la
muerte de Michael Jackson en junio de 2009, una escena de la película fue
retirada rápidamente de la versión cinematográfica de Estados Unidos, antes de
su estreno esa misma tarde. En la escena, Brüno engañaba a La Toya Jackson para
participar en una entrevista en la que le pedía que se sentara sobre
trabajadores mexicanos encorvados que reemplazaban mobiliario.
Tras esto la invitaba a comer sushi servido sobre el torso de un hombre desnudo y con sobrepeso. Para conseguir el número de Michael Jackson, Brüno logró que La Toya le dejara mirar su teléfono móvil.
Tras esto la invitaba a comer sushi servido sobre el torso de un hombre desnudo y con sobrepeso. Para conseguir el número de Michael Jackson, Brüno logró que La Toya le dejara mirar su teléfono móvil.
LO MEJOR
Aunque no me gusta este estilo de
películas, mentiría si no reconociera que en algunas ocasiones me desternillé
de risa. Algunas de las manipulaciones me parecieron brillantes, pero si tengo
que destacar alguna me quedaría con la del programa de entrevistas con el
público afroamericano. Sacha Baron Cohen no tiene reparos para reírse de sí
mismo al mismo tiempo que manipula, y eso también lo admiro.
LO PEOR

Es un producto prefabricado cuya única intención es la de provocar. Sacha Baron Cohen no solo quiere manipular las emociones de las personas involucradas involuntariamente en su proyecto, también quiere manipular al espectador para que reaccione con indignación. Así como hay momentos que encontré desternillantes, hay otros que me aburrieron excesivamente en su intento vulgar de provocar. A pesar de ser de corta duración, la película entra en un bucle de repeticiones y pierde originalidad muy rápidamente.
MI CALIFICACIÓN
3- Floja