
Shock to the System
AÑO DE ESTRENO
2006
DIRECTOR
Ron Oliver
PRODUCTORES
Barry Krost, Jeffrey Schenck, James Shavick, Kirk Shaw
GUION
Ron McGee
Basado en la novela de Richard Stevenson
REPARTO
Chad Allen (Donald Strachey), Sebastian Spence (Timmy Callahan), Michael Woods (Doctor Trevor Cornell), Daryl Shuttleworth (Detective Bailey), Morgan Fairchild (Phyllis Hale), Anne Marie DeLuise (Lynn Cornell), Rikki Gagne (Katey Simmons), Stephen Huszar (Grey), Nelson Wong (Kenny Kwon), Ryan Kennedy (Walter), Jeffrey Bowyer-Chapman (Levon), Shawn Roberts (Larry Phelps), Gerry Morton (Jefferson Lewis), Morgan Brayton (Hannah), Leanne Adachi (Doctor Sung), Jared Keeso (Paul Hale), Shawn Reis (Detective Stenski), Robert Kaiser (Tobias), Giles Panton (Camarero), Levi James (Clark), Dany Papineau (Kyle), Darrin Maharaj (Periodista), Sibel Thrasher (Cantante), Joshua Dave Tynchuh (Deportista), Jon Johnson (Deportista)
CINEMATOGRAFÍA
C Kim Miles
BANDA SONORA
Peter Allen
VESTUARIO
Shaun Balbar
PAÍS DE ORIGEN
Canadá
DISTRIBUIDA POR:
Insight Film Studios
DURACIÓN
91 minutos
PRECEDIDA POR:

Third Man Out
SEGUIDA POR:
On the Other Hand, Death
TIMMY CALLAHAN: “¿Vas a realizar trabajo en cubierto esta noche?”
DONALD STRACHEY: “Sí, en la Fundación Fénix.”
TIMMY CALLAHAN: “¿No es ese el jersey que te hizo mi madre?”
DONALD STRACHEY: “Sí. Voy a terapia de grupo, tengo que integrarme con todos los homosexuales en recuperación.”
TIMMY CALLAHAN: “No lo diré que has dicho eso. ¿Crees que alguien allí puede saber algo acerca de la muerte de Paul?”
DONALD STRACHEY: “Bueno, es posible. Lo que es seguro, es que intentan ocultar algo, algo que no quieren que sepa la policía. Guárdame algo de comida, y no te acabes todo el hela

TIMMY CALLAHAN: “Buena suerte. No dejes que te laven el cerebro; solo yo puedo hacer eso.”
SINOPSIS
El detective privado Donald Strachey descubre que su último cliente potencial, Paul Hale, ha muerto sin llegar a decirle para que deseaba contratarle. Las autoridades determinan que Hale ha cometido suicidio debido a sustancias que encuentran en la autopsia, aunque Strachey y la madre de Hale, Phyllis, sospechan que ha sido asesinado. El detective descubre que Hale estaba involucrado con la Fundación Fénix, dedicada a la conversión de homosexuales en heterosexuales.
Para seguir investigando, Strachey crea la falsa identidad de Kyle para infiltrarse en la terapia de dicha fundación bajo el liderazgo del Doctor Trevor Cornell. Allí conocerá a otros pacientes como Grey o Kate. Sin embargo, el caso se

CURIOSIDADES
Se trata de la segunda película basada en una novela de Richard Stevenson. La primera película fue “Third Man Out”, que es también la novela que precede a esta en cuestión. Sin embargo, la saga continuo con “On the Other Hand, Death” y “Ice Blues”, que son novelas que preceden a las dos mencionadas primero. De hecho, la primera novela del escritor, “Death Trick”, no ha sido convertida en film a fecha de este post. La segunda novela fue “On the Other Hand, Death” (tercera película de la saga), la tercera novela fue “Ice Blues” (cuarta película de la saga), la cuarta novela fue “Third Man Out” (primera película de la

La película se estrenó en el Festival de Cine Outfest, tras lo que pasó a ser emitida el canal de televisión conocida como “here!”. Uno de los aspectos de continuidad con respecto al film anterior, es el análisis que se hace sobre el pasado del personaje del detective, más en particular su experiencia en el ejército, y como llegó a ser expulsado por ser homosexual. Dos años más tarde se estrenaron las dos siguientes películas, ambas en el año 2008, mencionadas más arriba.
LO MEJOR
El tema que rodea el caso de esta segunda película me pareció mucho más interesante que el anterior. Se trata el tema de los centro de supuesta “rehabilitación” para

Por otro lado me gustó el efecto que esto tiene en el detective cuando se infiltra en la Fundación Fénix para continuar su investigación. Dicho efecto afecta directamente a su propia confianza, y le hace revisitar su pasado de manera negativa. Ese es otro elemento clave de la película, en el que el personaje de Strachey es analizado más detenidamente, y se le ofrece al espectador una explicación de su pasado, y como el mismo ha terminado por afectar a su presente.
LO PEOR
Los problemas que observe en la primera parte se repiten, e incluso incrementan en esta segunda parte. El nivel de interpretación

La cinematografía continúa siendo deficiente, y exceso de oscuridad en determinadas escenas provoca que a penas se pueda discernir nada. Aunque la conclusión de la película es ingeniosa y verosímil, para cuando dicho final llegó, me encontré con que me importaba poco la resolución del mismo.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario