Fortune and Men's Eyes
AÑO DE ESTRENO
1971
DIRECCIÓN
Harvey Hart
PRODUCCIÓN
Lewis M Allen, Lester Persky
GUION
John Herbert
REPARTO
Wendell Burton (Smitty), Michael Greer (Queenie),
Zooey Hall (Rocky), Danny Freedman (Mona), Lee Broker (Screwdriver), James
Barron (Holy Face Peters), Lázaro Pérez (Catso), Jon Granik (Sargento Gritt),
Tom Harvey (Alcaide Gasher), Hugh Webster (Rabbit), Kirk McColl (Guardia
Sullivan), Vance Davis (Marinero), Robert Goodier (Médico), Cathy Wiehl
(Cathy), Georges Allard (Violinista), Modesto (One-Eye), Michel Gilbert (Joven
prisionero), Robert Saab (Pianista), A Zevtouman (Tamborilero)
CINEMATOGRAFÍA
Georges Dufaux
BANDA SONORA
Galt MacDermot
VESTUARIO
Marcel Carpenter
PAÍS DE ORIGEN
Canadá
DISTRIBUIDA POR:
Metro-Goldwyn-Mayer
DURACIÓN
102 minutos
102 minutos
SMITTY: “¿Una ducha ahora?”
ROCKY: “¿Por qué no?”
SMITTY: “Ya me duche esta
mañana.”
ROCKY: “¿Por qué no te das otra
ducha? Me gusta que me acompañen.”
SMITTY: “Mañana lo haremos.”
ROCKY: “Ahora mismo.”
SMITTY: “No, gracias.”
ROCKY: “Mira, me gusta que mis
chicos colaboren.”
SMITTY: “Yo colaboro.”
ROCKY: “Muévete. Y ahora
escúchame: O estás conmigo, o estas con todo el bloque.”
SINOPSIS
Smitty es un joven heterosexual de
diecisiete años enviado a prisión con una condena de seis meses. Una vez allí
conoce a sus compañeros de celda. Uno es Rocky un joven impredecible de
diecinueve años, condenado por robarle el coche a su amante.
Otro es Mona, un joven de dieciocho años condenado por propasarse con un grupo de niños. Por último está el extravagante Queenie, que ha sido condenado por robar a una anciana. Al principio, Smitty parece establecer buena relación con sus compañeros rápidamente. Queenie tiene contactos influyentes en prisión, y le informa de todo lo que puede esperar durante su tiempo de condena. También le informa que hay que prisioneros que son violados en grupo, al no tener alguien que les proteja.
Otro es Mona, un joven de dieciocho años condenado por propasarse con un grupo de niños. Por último está el extravagante Queenie, que ha sido condenado por robar a una anciana. Al principio, Smitty parece establecer buena relación con sus compañeros rápidamente. Queenie tiene contactos influyentes en prisión, y le informa de todo lo que puede esperar durante su tiempo de condena. También le informa que hay que prisioneros que son violados en grupo, al no tener alguien que les proteja.
Pasado un tiempo, Rocky le
comunica a Smitty que se encargará de protegerle y de que nadie le toque.
Smitty agradece este gesto, pero pronto descubre que dicha protección no será
gratis. A pesar de sus suplicas, Smitty es violado por Rocky en las duchas, y
se convierte en su juguete sexual. El joven intenta adaptarse de la mejor forma
posible a su nuevo papel, y descubre que Rocky tiene contactos entre los
guardias de la prisión. Por su parte, Queenie también comienza a maquinar y
sugerirle a Smitty que se imponga a Rocky. Sin embargo, Queenie le está
ayudando al considerar que si esto ocurre, será él quien verdaderamente se
beneficie de la situación.
CURIOSIDADES
La
película está basada en una obra de teatro estrenada en el año 1967, y escrita
por John Herbert. El título original en inglés es “Fortune and Men's Eyes”, y
procede del Soneto 29 de William Shakespeare más concretamente al comienzo que
reza: “Cuando sufro agravios de Fortuna, lloro a solas mi suerte desdichada, y
lanzo al cielo sordo gritos vanos, y maldigo, afligido, mi destino”. La obra de
teatro ha sido traducida en cuarenta idiomas y producida en más de cien países.
Se convirtió en la obra de teatro canadiense más publicada y se hizo con el “Dominion
Drama Festival's Massey Award” en 1968, aunque Herbert rechazó el premio.
Herbert
se inspiró parcialmente en sus propias experiencias a la hora de crearla obra.
Durante la década de 1940, se encontraba fuera de un bar gay y vestido de drag
queen, cuando fue atacado y condenado por indecencia debido al testimonio de
sus agresores. Tras su condena, fue encarcelado en un reformatorio juvenil,
razón por la cual el personaje de Queenie es un ejercicio de asertividad.
Herbert tuvo serias dificultades para que la obra fuera estrenada.
Tras ser rechazado por varios directores, envió el manuscrito a Douglas Campbell en el Festival Stratford bajo la recomendación de Robertson Davies. Este frecuentaba el Club de la Universidad donde Herbert trabajaba como camarero. Campbell aceptó la obra para el festival de talleres de jóvenes actores, con Bruno Gerussi como director. Sin embargo, la junta directiva del Festival Stratford prohibió que la producción fuera representada públicamente.
Tras ser rechazado por varios directores, envió el manuscrito a Douglas Campbell en el Festival Stratford bajo la recomendación de Robertson Davies. Este frecuentaba el Club de la Universidad donde Herbert trabajaba como camarero. Campbell aceptó la obra para el festival de talleres de jóvenes actores, con Bruno Gerussi como director. Sin embargo, la junta directiva del Festival Stratford prohibió que la producción fuera representada públicamente.
Finalmente,
la obra fue producida por Rothenberg y se interpretó desde febrero de 1967 a
enero de 1968. Las críticas se vieron divididas ante el shock que suponía el
tema que se trataba, además de forma tan dura. En representaciones posteriores,
la crítica se mostró más a favor, pero Sal Mineo hizo que se añadieran escenas
no aprobadas por Herbert. Debido a esto, Herbert se negó a venderle los derechos
cinematográficos Harvey Hart se encargó de dirigir la película, en la que
Michael Greer regresó para interpretar al personaje de Queenie, logrando que el
personaje fuera más elaborado y contara con más protagonismo.
El final de la película fue ligeramente alterado, para que no fuera tan duro como el de la obra de teatro.
El final de la película fue ligeramente alterado, para que no fuera tan duro como el de la obra de teatro.
LO MEJOR
Sin duda es una película muy
osada para su época, y creo que consigue mostrar los horrores de la prisión
descontrolada. La trama se toma tiempo en explicar el funcionamiento de las
distintas jerarquías, y el como la necesidad de protección impera en ese duro
ambiente. Wendell Burton realiza una excelente labor interpretativa, logrando
mostrar la inocencia del comienzo de su periplo, su bondad, y el como todas
esas cualidades quedan hechas añicos. La escena de la ducha es devastadora
aunque no se muestre de forma gráfica. El personaje de Rocky también está bien
interpretado por Zooey Hall, que logra mostrar una dualidad aterradora pasado de
chico encantador a monstruo en un solo instante.
LO PEOR
Hay situaciones que se me
antojaron algo inverosímiles y forzadas. La existencia de corrupción y
violencia en las prisiones es innegable, pero las situaciones del film me
parecieron exageradas. El personaje de Queenie me pareció cargante y mal
interpretado. Nunca he sido fan de Michael Greer, que siempre tendía a
sobreactuar y a imponer sus caprichos. En esta ocasión lo logró de nuevo, y por
culpa de ese narcisismo, su personaje no está bien desarrollado y muchas de sus
decisiones carecen de sentido.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario