- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 27 de noviembre de 2025

LA BUENA VOZ

TÍTULO ORIGINAL
La buena voz
AÑO DE ESTRENO
2006
DIRECCIÓN
Antonio Cuadri
PRODUCCIÓN
Joxe Portela 
GUION
Claudio Crespo
Basado en el relato corto "Por primera vez", de Carita Boronska
REPARTO
José Luís Gómez (Pepe), Pilar Velázquez (Rosa), Biel Durán (Jordi), Klara Badiola (Begoña), Ricard Sales (Mikel), Ileana Wilson (María), Ana Lucía Billate (Lola), María Luísa  Goirigolzarri (Josefa), Arantza Renteria (Amaia), Helena Dueñas (Arantza), Felipe Loza (Médico), Felix Arakarazo (Cliente 1), Mikel Albisu (Cliente 2), Paco Hernando (Taxista), Ander Gurrutxaga (Camarero), Mikelatz Rodríguez (Asier), Jokin Oregi (Periodista), Manuel Elizondo (Portavoz taxistas)
CINEMATOGRAFÍA
Gaizka Bourgeaud
MÚSICA
Juan Carlos Pérez
VESTUARIO
María José Benito
PAÍS DE ORIGEN
España
DISTRIBUCIÓN
Festival Films S.L.
DURACIÓN
90 minutos
 
MIKEL:
"No me creo que rompas por un ataque de celos. Eso es un pretexto. Dame un motivo de peso. Te juro que lo entenderé."
JORDI: "Soy seropositivo. ¿Me has oído?"
MIKEL: "Sí, te he oído."
JORDI: "No me hago a la idea. Fue casi por casualidad al hacerme unos análisis."
MIKEL: "¿Y por eso me dejas? ¿Qué es lo que te ha dicho el médico? ¿O es lo que tienes que hacer? No me lo creo."
JORDI: "No, ellos dicen que mi pareja debe saberlo, pero yo no puedo obligarte a cargar con un apestado."
MIKEL: "No seas idiota. ¿Tus padres lo saben?"
JORDI: "Los sabe mi madre."
MIKEL: "¿Y?"
JORDI: "Bien."
MIKEL: "Si lo ha hecho ella, por qué no lo puedo hacer yo."
JORDI: "Porque tú no eres mi madre Mikel."
MIKEL: "¿Crees que soy gilipollas?"
JORDI: "¿Cuánto tiempo crees que podrás resistirlo? ¿Y si la medicación no funciona como tiene que funcionar? ¿Y sí… no es mejor que nos digamos adiós y ya está?"
MIKEL: "No, no. ¿Me quieres?"
JORDI: "¿Qué importa eso?"
MIKEL: "¿Tengo que repetir la pregunta?"
JORDI: "No."
 
SINOPSIS
Pepe lleva una vida monótona en compañía de su esposa Rosa. La pareja vive en Bilbao, donde Pepe esta siempre sometido a un gran estrés trabajando como taxista. Sus vidas se han convertido en eventos aburridos que nunca destacan en nada en particular. Las cosas se complican cuando Pepe sufre un ataque al corazón, y debe llevar a cabo un cambio radical en su vida si quiere sobrevivir. Es entonces cuando Begoña entra en sus vidas. Era la mejor amiga de Rosa, pero tuvo una breve aventura con Pepe.
El reencuentro es acompañado con la revelación de que su hijo es suyo.
Jordi es el hijo de Pepe y Begoña, y parece tener éxito como escritor. Sin embargo, acaba de descubrir que es seropositivo, y decide romper con su novio Mikel, que no esta dispuesto a abandonarlo. Rosa se muestra comprensiva ante esta revelación, y conoce a Jordi. También organiza su encuentro con Pepe, al ver que a su marido le invaden las dudas sobre si debe presentarse. Aunque el encuentro es amigable, Pepe tiene un cambio de actitud radical al descubrir que es seropositivo y gay.
 
CURIOSIDADES
Se trata de una película producida para la televisión. Surgió de la cooperación entre las de la Forta, como una coproducción entre la productora vasca Abra Prod, la andaluza Manufacturas Audiovisuales, la catalana Fénix Pc y además pudo contar con participación de ETB, Canal Sur y TV3. 
De hecho, fue la primera película televisiva rodada que surgió de un contrato para producir conjuntamente tres largometrajes. A pesar de todo, esto, la película contó con un presupuesto muy limitado, y el rodaje se tuvo que completar en cuatro semanas.
Es el quinto largometraje del director andaluz Antonio Cuadri, que ya contaba con una exitosa carrera televisiva con productos como "Al salir de clase", "Lo + plus", o "Las noticias del guiñol" entre otras. Claudio Crespo se encargó de escribir y adaptar el guion, inspirado por un relato corto escrito por Carita Boronska y titulado "Por primera vez". El título surgió de un poema de Antonio Machado que comienza: "Desde el umbral Desde el umbral de un sueño me llamaron... era la buena voz, la voz querida".
 
CRÍTICA PERSONAL
Tengo que reconocer que me he llevado una grata sorpresa con esta película, ya que cada vez que entro en examinar y disfrutar un producto televisivo, lo hago con cierta reticencia. Esto viene a probar que cuando hay una buena idea y un buen proyecto, la escasez de medios no influye. Dicho esto comencé a ver una película que bien parecía una de maltrato debido al insufrible personaje de Pepe, pero la evolución y viaje de los personajes están muy bien desarrollados. La relación entre Pepe y Rosa parece tediosa, vacía y en ocasiones sometida a un maltrato psicológico constantes. Pero pronto va dando una evolución que la convierte en fascinante. Lo mismo me pasó con el personaje de Jordi, que descubre que es seropositivo y descubre que el compromiso ahora le aterra. Hay diálogos verdaderamente conmovedores, y los actores están más que a la altura de las circunstancias. El tema del VIH esta bien llevado, y a mí me tocó la fibra porque la película es del año en que yo descubrí que lo era. Quizás por eso me conecté más con la película y, aunque los personajes de Pepe y Rosa son muy interesantes, me hubiera gustado poder ver mucho más acerca de Jordi.
Mi mayor problema es que la parte más interesante de la película tarda en arrancar. De hecho los personajes de padre e hijo tardan en conocerse una hora. Esto provoca que solo quede media hora para que puedan resolver todo. Es un ejemplo de principio largo y final apresurado. Otros elementos del guion me dejaron algo sorprendido, especialmente la tranquilidad con la que Rosa acepta que su mejor amiga tuvo un hijo de su marido, así como su disponibilidad para la aceptación. Aun con estos problemas, me encantó el mensaje de que nunca es tarde para resolver temas del pasado.
 
MI CALIFICACIÓN
7- Buena

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters