
Pèdale Douce
AÑO DE ESTRENO
1996
DIRECTOR
Gabriel Aghion
PRODUCTORES
Marie-Dominique Girodet, Claudine Zidi
GUION
Gabriel Aghion, Pierre Palmade, Patrick Timsit
REPARTO
Patrick Timsit (Adrien), Fanny Ardant (Eva), Richard Berry (Alexandre Hagutte), Michèle Laroque (Marie Hagutte), Jacques Gamblin (André Lemoine), Christian Bujeau (Doctor Séverine), Boris Terral (Cyril), Axelle Abbadie (Claire), Facundo Bo (Pépito), Arno Chevrier (Bibiche), Yan Duffas (Fripounet), Dominique Besnehard (Riki), Sacha Briquet (Emilio), Laurent Spielvogel (Francis), Eliane Pine Carringhton (Rambo), Katarina Doorman (Ingrid), Isabelle Ferron (Chantal), Céline Caussimon (Enfermera), Robert Plagnol (Cura)
CINEMATOGRAFÍA
Fabio Coversi
BANDA SONORA
Henry Morelle
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUIDA POR:
AMLF
DURACIÓN
100 minutos
ADRIEN: “Te aviso, solo habrá
EVA: “Genial, los he visto en fotos, pero nunca en la realidad.”
ADRIEN: “Enfermera impida este crimen.”
EVA: “No le haga caso, esta histérico. ¿No ve que es maricón perdido?”
ENFERMERA: “¿Es cierto?”
ADRIEN: “Sí, lo soy. ¿Y qué?”
ENFERMERA: “Pues… que no puede ser el padre.”
ADRIEN: “¿Y por qué? ¿No doy el tipo? ¿Existe un retrato robot? ¿Qué le dice que ella es la madre?”
ENFERMERA: “Hombre pues…”
ADRIEN: “¡Le digo que el niño es mío! ¡Además, ella no se encuentra bien! ¡Pregúnteme a mí! ¡Para todo lo que concierna a ese
ENFERMERA: “El doctor la esta esperando. Vamos.”
ADRIEN: “¡No, no vamos! ¡Además, si el médico toca a mi mujer, le doy por el culo! ¿Queda claro? ¿Para todos?”
SINOPSIS
Adrien se haya a punto de cerrar el contrato de su vida con Alexandre Hagutt, pero antes de hacerlo este le invita junto a su esposa a cenar en casa. El problema es que Adrien es homosexual, lo que le lleva a pedir la ayuda de su gran amiga Eva, dueña de un restaurante gay. Eva accede a hacerse pasar por su esposa, pero termina por atraer a Alexandre, que a su vez esta casado, durante la cena.
Esto le lleva a investigar la vida de Eva, lo que le lleva a descubrir que no esta casada, y que tanto Adrien, como su subordinado Lemoine son homosexuales. Decidido
CURIOSIDADES
La película fue un intento de recrear la comedia gay característica de “La Cage Aux Folles” (Vicios Pequeños) veinte años atrás. Sin embargo pronto se llegó la conclusión que los estereotipos que funcionaban en los años setenta, ya no eran tan populares en el cine actual. La película recibió fuertes críticas por reciclar los que se consideraban clichés obsoletos de la cultura gay. Los personajes, aunque ejecutivos de éxito, tenían una personalidad similar a la de Zaza Napoli en el clásico de 1978. Por otro lado se señaló que los personajes gays y los heterosexuales eran
A pesar de ello, la distribución de la película no sufrió repercusiones negativas, y llegó a adquirir varias nominaciones a los César de Francia de 1997. Dichas nominaciones recayeron en Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Actor Secundario, y Mejor Guión Original. Fanny Ardant logró hacerse con el César a la mejor actriz. En 2004, se intentó repetir el éxito con la secuela “Pèdale Dure”, aunque esta no guardaba ninguna relación con los personajes de este film, y supuso un fracaso rotundo.
LO MEJOR
Sinceramente la película me pareció divertida. Siempre he considerado absurda la obsesión por el uso de clichés en películas de temática gay, pues a fin de cuentas las
Sin duda Fanny Ardant roba la película con el personaje de Eva, que desde mi punto de vista es el más fascinante de todos. Eva es la clásica “mariliendre” que ha vivido rodeada de gays toda su vida, y parece incapaz de establecer una relación con un hombre debido a formas de pensar y actitudes en extremo liberales. Es el personaje que más engancha.
LO PEOR
El problema es que se crea una
MI CALIFICACIÓN
7- Buena