TÍTULO ORIGINAL
Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor
AÑO DE ESTRENO
2003
DIRECCIÓN
Julián Hernández
PRODUCCIÓN
Diego Arizmendi, Roberto Fiesco Trejo, Julián Hernández, Aurora Ojeda
GUION
Julián Hernández
REPARTO
Juan Carlos Ortuño (Gerardo), Juan Carlos Torre (Bruno), Pablo Molina (Andrés), Martha Gómez (Martha), Rosa María Gómez (Mary), Pilar Ruíz (Lola), Llane Fragoso (Mirella), Miguel Loaiza (Adrián), Salvador Hernández (Antonio), Martín Solís (Muchacho), Marcos Hernández (Muchacho), Salvador Álvarez (Susana), Manuel Grapain Zaquelarez (Jorge), Mario Oliver (Umberto), Gloria Andrade (Novia de Umberto), Perla de la Rosa (Anna), Clarisa Rendón (Nadia),
CINEMATOGRAFÍA
Diego Arizmendi
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
México
DISTRIBUCIÓN
Alphaville
DURACIÓN
80 minutos
SUSANA: "Tú no te preocupes, y
mándalo a la mierda. El mal que te hacen es también una calle por la que han de
caminar también los otros, incluso aquellos que no tienen culpa. La gente debería
darse cuenta de que es su obligación ser feliz."
SUSANA: "Desde luego, yo no
soy feliz. La gente busca serlo por todos los medios, pero lo que resulta no es
lo que uno se imaginaba. Porque a las personas se las quiere por lo que ponemos
de nosotros en ellas. Yo de idiota quise poner en cada uno un poco de lo que no
recibí de los demás. Pensaba que al tener en abundancia se me devolvería algo. ¡Que
pendeja!"
GERARDO: "¿Por qué no vino? ¿Para que me dijo todo eso entonces?"
SUSANA: "Tú sigue mirando hacia el cielo. El secreto está en no abandonarse al odio. Nosotros no somos nada, pero él… Él es el rey de reyes."
NADIA: "No te preocupes. En
realidad nada dura, ni la felicidad, ni la pena, ni la vida dura mucho. Verás,
un día cuando despiertes ya no lo vas a recordar. Esto no puede durar. No quiero
llegar a eso. Quiero recordarlo todo, cada minuto, siempre, siempre."
SINOPSIS
Gerardo es un joven homosexual en Ciudad de México. Tras dejar sus estudios ha llevado una vida callejera. Mantiene un trabajo en unos billares y tiene escarceos sexuales con diferentes hombres. Todo parece cambiar cuando una noche conoce a un chico llamado Bruno. A pesar de acabar de conocerlo y no saber absolutamente nada de él, Bruno se enamora perdidamente del joven. Bruno promete que volverán a verse, pero no aparece en la siguiente cita. Esto lleva a Gerardo a esperar su llamada de manera compulsiva mientras escucha la canción "Nena", cuyo disco de Sara Montiel consigue en un puesto callejero.
Obsesionado por este nuevo amor, Gerardo se viene abajo al recibir una carta de despedida. Más allá de superar sus atracción, Gerardo comienza a deambular por las calles de la ciudad para buscarlo. Durante ese tiempo conoce a otras personas, que también han olvidado su necesidad de amar y dar amor. Gerardo también olvida aquello que le ha hecho daño, y hace promesas que no cumple, como si esto ya no le importara en absoluto. Otros encuentros no son tan afortunados, y el joven también es víctima de una agresión. Esto le lleva a visitar a su madre, quien todavía lamenta el hecho de que el joven no siguiera adelante con sus estudios, y lleve una vida callejera.
CURIOSIDADES
Se trata de la primera película escrita y dirigida por Julián Hernández. Su experiencia previa era dirigiendo cortos y una película que no llegaba a una hora de duración.
Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor
AÑO DE ESTRENO
2003
DIRECCIÓN
Julián Hernández
PRODUCCIÓN
Diego Arizmendi, Roberto Fiesco Trejo, Julián Hernández, Aurora Ojeda
GUION
Julián Hernández
REPARTO
Juan Carlos Ortuño (Gerardo), Juan Carlos Torre (Bruno), Pablo Molina (Andrés), Martha Gómez (Martha), Rosa María Gómez (Mary), Pilar Ruíz (Lola), Llane Fragoso (Mirella), Miguel Loaiza (Adrián), Salvador Hernández (Antonio), Martín Solís (Muchacho), Marcos Hernández (Muchacho), Salvador Álvarez (Susana), Manuel Grapain Zaquelarez (Jorge), Mario Oliver (Umberto), Gloria Andrade (Novia de Umberto), Perla de la Rosa (Anna), Clarisa Rendón (Nadia),
CINEMATOGRAFÍA
Diego Arizmendi
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
México
DISTRIBUCIÓN
Alphaville
DURACIÓN
80 minutos
GERARDO: "¿Por qué no vino? ¿Para que me dijo todo eso entonces?"
SUSANA: "Tú sigue mirando hacia el cielo. El secreto está en no abandonarse al odio. Nosotros no somos nada, pero él… Él es el rey de reyes."
NADIA: "No te preocupes. En
realidad nada dura, ni la felicidad, ni la pena, ni la vida dura mucho. Verás,
un día cuando despiertes ya no lo vas a recordar. Esto no puede durar. No quiero
llegar a eso. Quiero recordarlo todo, cada minuto, siempre, siempre."Gerardo es un joven homosexual en Ciudad de México. Tras dejar sus estudios ha llevado una vida callejera. Mantiene un trabajo en unos billares y tiene escarceos sexuales con diferentes hombres. Todo parece cambiar cuando una noche conoce a un chico llamado Bruno. A pesar de acabar de conocerlo y no saber absolutamente nada de él, Bruno se enamora perdidamente del joven. Bruno promete que volverán a verse, pero no aparece en la siguiente cita. Esto lleva a Gerardo a esperar su llamada de manera compulsiva mientras escucha la canción "Nena", cuyo disco de Sara Montiel consigue en un puesto callejero.
Obsesionado por este nuevo amor, Gerardo se viene abajo al recibir una carta de despedida. Más allá de superar sus atracción, Gerardo comienza a deambular por las calles de la ciudad para buscarlo. Durante ese tiempo conoce a otras personas, que también han olvidado su necesidad de amar y dar amor. Gerardo también olvida aquello que le ha hecho daño, y hace promesas que no cumple, como si esto ya no le importara en absoluto. Otros encuentros no son tan afortunados, y el joven también es víctima de una agresión. Esto le lleva a visitar a su madre, quien todavía lamenta el hecho de que el joven no siguiera adelante con sus estudios, y lleve una vida callejera.
Se trata de la primera película escrita y dirigida por Julián Hernández. Su experiencia previa era dirigiendo cortos y una película que no llegaba a una hora de duración.
El director había estudiado en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos,
de donde había sido expulsado por una administración homofóbica. No fue
considerado un director serio hasta que consiguió reconocimiento internacional.
El título surge de la inspiración provocada por un poema de Passolini.
Hernández apenas pudo recaudar el dinero necesario para el rodaje que fue
rodada en blanco y negro y se convirtió en una de las más baratas de la primera
década de 2000. A menudo aborda el tema del dolor provocado tanto por el dolor
como el amor; pero utiliza el sexo, erotismo y romanticismo como vehículos para
sus personajes. Al director siempre le ha inquietado la idea de que la humanidad
esta enferma, y que esto se manifiesta en su forma de asumir y ejercer su sexualidad.
También declaró que habitualmente escribe el guion teniendo en mente el actor
que debería interpretar al personaje, pues no es muy aficionado a los procesos
de castings,
La película fue rodada en el café "El Popular", el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente, los Mercados de San Felipe y Unidad Piloto, la terminal Pantitlán del STC Metro, así como en diversas calles y casas de Ciudad de México. Carece de banda sonora pero hace uso de alguna canción. Tal es el caso de la canción "Nena" interpretada por la actriz española Sara Montiel en la película "El último cuplé" (1957). La película ganó el premio Teddy de oro a la Mejor Película de Temática Gay en el Festival de Cine de Berlín de 2003. Obtuvo el premio al Mejor Director y Mejor Sonido en el Festival de Cine Guadalajara.
CRÍTICA PERSONAL
Cuando una película no llega a la hora y media de duración y se hace eterna, esto suele ser una mala señal. Es la tercera película que he visto de Julián Hernández, quien en mi humilde opinión siempre suspende estrepitosamente. Empezaré señalando que es una pena, pues hay fragmentos de diálogos interesantes.
La película fue rodada en el café "El Popular", el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente, los Mercados de San Felipe y Unidad Piloto, la terminal Pantitlán del STC Metro, así como en diversas calles y casas de Ciudad de México. Carece de banda sonora pero hace uso de alguna canción. Tal es el caso de la canción "Nena" interpretada por la actriz española Sara Montiel en la película "El último cuplé" (1957). La película ganó el premio Teddy de oro a la Mejor Película de Temática Gay en el Festival de Cine de Berlín de 2003. Obtuvo el premio al Mejor Director y Mejor Sonido en el Festival de Cine Guadalajara.
CRÍTICA PERSONAL
Cuando una película no llega a la hora y media de duración y se hace eterna, esto suele ser una mala señal. Es la tercera película que he visto de Julián Hernández, quien en mi humilde opinión siempre suspende estrepitosamente. Empezaré señalando que es una pena, pues hay fragmentos de diálogos interesantes.
Hernández parece tener una idea fascinante
sobre la soledad, la necesidad de amar y ser amado, y el pozo en el que estos
elementos pueden sumergirnos. Sin embargo, comienzo señalando que el blanco y
negro no aportan nada. Es como si el director intentara crear una atmosfera
onírica, quedándose corto al resultar soporífero.
Gerardo es un personaje completamente plano, que en ningún momento logra expresar emoción alguna. De este modo, es muy complicado que el espectador conecte con él. Como consecuencia de esto, su búsqueda me pareció irrelevante, carente de interés, y aburrida. Me daba igual lo que pudiera pasar con el personaje, y este desinterés lo pude aplicar al resto de personajes. Al final, creo que el director peca de pretencioso, y solo esta interesado en autocomplacerse. Es uno de esos casos en los que resulta más cómodo alegar que el espectador no ha entendido nada. No tengo problema en reconocer que hubo muchos elementos que no comprendí, pero es que tampoco sentí interés alguno por hacerlo.
MI CALIFICACIÓN
2- Mala
Gerardo es un personaje completamente plano, que en ningún momento logra expresar emoción alguna. De este modo, es muy complicado que el espectador conecte con él. Como consecuencia de esto, su búsqueda me pareció irrelevante, carente de interés, y aburrida. Me daba igual lo que pudiera pasar con el personaje, y este desinterés lo pude aplicar al resto de personajes. Al final, creo que el director peca de pretencioso, y solo esta interesado en autocomplacerse. Es uno de esos casos en los que resulta más cómodo alegar que el espectador no ha entendido nada. No tengo problema en reconocer que hubo muchos elementos que no comprendí, pero es que tampoco sentí interés alguno por hacerlo.
2- Mala






