
Clapham Junction
AÑO DE ESTRENO
2007
DIRECTOR
Adrian Shergold
PRODUCTOR
Elinor Day
GUION
Kelvin Elyot
REPARTO
Tom Beard (Roger Hopkirk), Rachael Blake (Belinda Hopkirk), Samantha Bond (Marion Rowan), Stuart Bunce (Gavin), Rupert Graves (Robin Cape), Francis Lee (Murray), David Leon (Alfie Cartwright), Richard Lintern (Will), Joseph Mawle (Tim), Paul Nicholls (Terry), Phoebe Nicholls (Natasha), Ross O’Hennessey (Hombre grande), Neil Pearson (Frank Winterton), Claire Perkins (Dolly), Adrian Rawlins (Peter), Liam Reilly (Yob), Lucy Russell (Señora Richards), David Ryall (Vicario), Jared Thomas (Danny), Luke Treadaway (Theo), June Watson (Nan), James Wilby (Julian Rowan), Philip Childs (Reportero), Stephen Hagan (Asistente de televisión)
CINEMATOGRAFÍA
Tony Slater-Ling
BANDA SONORA
Martin Phipps
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUIDA POR:
Channel 4 Television Corporation
DURACIÓN
120 minutos
THEO: “Podríamos ser amigos.”
TIM: “No, no podríamos.”
THEO: “Claro que podríamos.”
TIM: “¿Qué edad tienes? ¿Catorce? ¿Quince? Yo voy a cumplir los treinta. Si no podemos tener nada en común, ¿cómo podríamos ser amigos?”
THEO: “¿Me has visto otras veces, o no?”
TIM: “Vives al lado mío.”
THEO: “Quiero decir que te has fijado en mi. Me has observado. ¿O no lo has hecho? Y en la biblioteca me has mirado de la misma forma en la que yo te miro. Eso es todo lo que quiero decir.”
TIM: “Será mejor que te vayas.”
BELINDA HOPKIRK: “¿Cómo sabemos que ese pobre chaval estaba intentado ligar? Podría haber estado dando un paseo, y ni siquiera sabemos
SINOPSIS
En el barrio de Clapham en Londres, transcurren treinta y seis horas de un caluroso verano. Una devota pareja contrae matrimonio, pero uno de ellos mantiene relaciones durante la celebración con un joven camarero. Un muchacho de catorce años comienza a sentirse atraído hacia su vecino, al que observa constantemente, armándose de valor para presentarse ante él. Se producen encuentros en baños públicos, un guionista recibe la noticia de que su proyecto para una película de temática gay ha sido rechazado, un joven se prepara para salir al ambiente, políticos intercambian historias en una cena snob. Al mismo tiempo personas homófobas realizan sus actos de violencia, en particular un muchacho con intenso odio.
Las vidas de todos estos personajes se verán conectadas a menudo de formas inesperadas en determinadas ocasiones.
CURIOSIDADES
Esta producción para la televisión del Reino Unido fue parte de una temporada del Channel 4, inspirada en la brutal paliza recibida por Jody Dobrowski en Clapham Common en octubre de 2005, que marcaba el cuarenta aniversario de la abolición de la homosexualidad como crimen en Inglaterra y Gales. La película narra las experiencias de varios homosexuales en un periodo de treinta y seis horas en el barrio Clapham de Londres, y las consecuencias que tienen lugar cuando sus vidas interfieren entre si. La idea del director era utilizar esas historias para explorar la conexión entre la homofóbia y el deseo sexual.
Este drama provocó una considerable controversia y reacción diversa. Parte del colectivo homosexual consideró que la película proporcionab
En la primera emisión de la película existía una escena en la que un homófobo atacaba a un homosexual escuchando la canción “I’m with Stupid” de Pet Shop Boys. Durante el ataque, el homófobo declara que siempre ha odiado al mencionado grupo. Cuando la película fue reestrenada, la canción fue sustituida, y toda referencia a los Pet Shop Boys a petición del grupo.
LO MEJOR
Toda una sorpresa, sobre todo tratándose de un producto televisivo. La película me pareció uno de los mejores alegatos contra la homofóbia que h
La película esta cargada de escenas de una emotividad impresionante, la cual es acrecentada por una banda sonora excepcional, y cargada de una tristeza latente durante todo el argumento.
Uno puede ver distintas fases a través de las cuales el homosexual pasa: el despertar del deseo sexual, el enamorarse, la sensación de soledad en determinadas ocasiones, los desengaños, y una constante guardia contra la homofóbia aún existente a día de hoy. La película no despierta odio por parte del espectador, sino una sensación de perdida y vacío emocional, que nos hacen plantearnos el porque algo tan
En conclusión tenemos una de las películas más conmovedoras que he podido ver dentro del género de la temática gay.
LO PEOR
El único problema que pude observar, fue el de una excesiva duración que además no esta bien aprovechada, y que provoca determinados momentos de lentitud en el curso de la narración.
MI CALIFICACIÓN
9- Muy buena