TÍTULO ORIGINAL
Tarik El Hob
AÑO DE ESTRENO
2001
DIRECCIÓN
Rémi Lange
PRODUCCIÓN
Rémi Lange
GUION
Rémi Lange, Antoine Parlebas
REPARTO
Karim Tarek (Karim), Riyad Echaid (Farid), Sihem Benamoune (Siam), Abdellah Taia (Escritor marroquí), Mustapha Khaddar (Naturista de Marsella), Farid Tali (Escritor francés), Mehdi Jouhar (Chicho de organización social), Roschdy El Glaoui (Artista exhibicionista), Mohamed Garca (Inmigrante argelino), Madjid (Desconocido alocado), Djamel Lempereur (Marroquí), Ali Negrem (Marroquí), Nordine Youcef (Marroquí), Serge Feuillard (Fotógrafo)
CINEMATOGRAFÍA
Rémi Lange
BANDA SONORA
Bruno Haney
VESTUARIO
Inaplicable
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
Arab Film Distribution
DURACIÓN
70 minutos
KARIM: “Ya no
quiero seguir haciendo la película. El tema ha dejado de ser inocente. A lo
mejor lo escogí inconscientemente, para que revelara mi deseo hacia los
hombres.”
FARID: “¿No tienes
una novia?”
KARIM: “Hemos roto.”
FARID: “No me dijiste nada.”
KARIM: “Bueno, pues nuestra relación se acabó. No estoy hecho para una vida en pareja.”
FARID: “Así que no habrá matrimonio para nosotros. ¿No quieres escapar conmigo en busca del sol, para que te enseñe prácticas homosexuales en el Magreb? Toma esto (billete), es para pasado mañana, para ti y para mí.”
KARIM: “¿Y qué haremos allí?”
FARID: “Descubrir si eres homosexual o no.”
KARIM: “Pero si no sabías nada sobre mi decisión.”
FARID: “Solo quería pasar un tiempo contigo, una semana más o menos, para ver si estábamos hechos el uno para el otro. Solo tienes que decir sí.”
KARIM: “¿Al viaje o a nosotros dos?”
FARID: “Primero al viaje, y luego a nosotros.”
SINOPSIS
Karim es un estudiante de sociología franco argelino que ha decidido investigar las relaciones homosexuales dentro de la cultura islámica. Para realizar dicho proyecto, Karim decide realizar una serie de entrevistas a homosexuales islámicos, grabándolas como parte de su estudio. Inicialmente, Karim tiene serias dificultades para encontrar a alguien que desee participar en el proyecto, y los primeros candidatos no tienden a aportar mucho al proyecto. Algunos intentan flirtear con el atractivo Karim, mientras otros se muestran más interesados en mostrar sus excentricidades. De esta forma, se suceden una serie de candidatos como un artista exhibicionista o un naturista de Marsella entre otros. Sin embargo, las cosas mejoran cuando Karim conoce a un atractivo auxiliar de vuelo llamado Farid, quien parece ser el candidato perfecto para su proyecto.
Tarik El Hob
AÑO DE ESTRENO
2001
DIRECCIÓN
Rémi Lange
PRODUCCIÓN
Rémi Lange
GUION
Rémi Lange, Antoine Parlebas
REPARTO
Karim Tarek (Karim), Riyad Echaid (Farid), Sihem Benamoune (Siam), Abdellah Taia (Escritor marroquí), Mustapha Khaddar (Naturista de Marsella), Farid Tali (Escritor francés), Mehdi Jouhar (Chicho de organización social), Roschdy El Glaoui (Artista exhibicionista), Mohamed Garca (Inmigrante argelino), Madjid (Desconocido alocado), Djamel Lempereur (Marroquí), Ali Negrem (Marroquí), Nordine Youcef (Marroquí), Serge Feuillard (Fotógrafo)
CINEMATOGRAFÍA
Rémi Lange
BANDA SONORA
Bruno Haney
VESTUARIO
Inaplicable
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
Arab Film Distribution
DURACIÓN
70 minutos
FARID: “No me dijiste nada.”
KARIM: “Bueno, pues nuestra relación se acabó. No estoy hecho para una vida en pareja.”
FARID: “Así que no habrá matrimonio para nosotros. ¿No quieres escapar conmigo en busca del sol, para que te enseñe prácticas homosexuales en el Magreb? Toma esto (billete), es para pasado mañana, para ti y para mí.”
KARIM: “¿Y qué haremos allí?”
FARID: “Descubrir si eres homosexual o no.”
KARIM: “Pero si no sabías nada sobre mi decisión.”
FARID: “Solo quería pasar un tiempo contigo, una semana más o menos, para ver si estábamos hechos el uno para el otro. Solo tienes que decir sí.”
KARIM: “¿Al viaje o a nosotros dos?”
FARID: “Primero al viaje, y luego a nosotros.”
Karim es un estudiante de sociología franco argelino que ha decidido investigar las relaciones homosexuales dentro de la cultura islámica. Para realizar dicho proyecto, Karim decide realizar una serie de entrevistas a homosexuales islámicos, grabándolas como parte de su estudio. Inicialmente, Karim tiene serias dificultades para encontrar a alguien que desee participar en el proyecto, y los primeros candidatos no tienden a aportar mucho al proyecto. Algunos intentan flirtear con el atractivo Karim, mientras otros se muestran más interesados en mostrar sus excentricidades. De esta forma, se suceden una serie de candidatos como un artista exhibicionista o un naturista de Marsella entre otros. Sin embargo, las cosas mejoran cuando Karim conoce a un atractivo auxiliar de vuelo llamado Farid, quien parece ser el candidato perfecto para su proyecto.
Las cosas se complican
cuando los dos jóvenes se van haciendo buenos amigos y Karim comienza a
sentirse atraído hacia Farid, y no solo a sus ideas. A medida que continúan
avanzando en el proyecto de sociología, Karim va a aprendiendo más acerca del
mundo homosexual y de las culturas que han comenzado a aceptar esa diversidad
sexual. Al ver que ya hay países que permiten la unión entre parejas del mismo
sexo, Karim comienza a enfrentarse a su propia sexualidad y pone fin a la
relación que mantenía con su novia.
CURIOSIDADES
Rémi Lange se encargó de escribir el guion de esta película, producirla y dirigirla con la intención de adentrarse en los conflictos culturales de los homosexuales islámicos. Casi todas las películas del director han sido creadas para estrenarse directamente en video.
Rémi Lange se encargó de escribir el guion de esta película, producirla y dirigirla con la intención de adentrarse en los conflictos culturales de los homosexuales islámicos. Casi todas las películas del director han sido creadas para estrenarse directamente en video.
Exiten las excepciones de “Omelette” (1994), en la que narraba como él
mismo había salido del armario y su continuación “Les Yeux Broquillas” (2000),
que fueron emitidas en varios cines de Francia y consiguieron hacerse con
algunos premios en diferentes festivales cinematográficos de temática gay. Aunque
sus películas no son muy conocidas, han conseguido cierto nivel de seguimiento.
Generalmente, los temas de sus películas abordan la sexualidad, y especialmente
la homosexualidad y las diferente subculturas que ha desarrollado. Su estilo es
deliberadamente amateur, usando tecnología Super 8 o miniDV. Suelen abordar
temas ricos en personalidad y sucesos que pueden ser divertidos y macabros al
mismo tiempo, pero siempre provocativos.
La película aborda la homosexualidad en el islam al estilo de un documental, pero con un trama que gira alrededor del protagonista que lo esta creando para su proyecto de sociología. En la película se hacen muchas referencias a Jean Genet y una escena fue rodada en su tumba, en el cementerio español de Larache, ubicado en Marruecos.
La película aborda la homosexualidad en el islam al estilo de un documental, pero con un trama que gira alrededor del protagonista que lo esta creando para su proyecto de sociología. En la película se hacen muchas referencias a Jean Genet y una escena fue rodada en su tumba, en el cementerio español de Larache, ubicado en Marruecos.
Genet era un novelista y poeta francés, así como un conocido activista político.
Durante los primeros años de su vida había sido un vagabundo y delincuente
común, pero logró abandonar esa vida para convertirse en escritor. Entre sus
trabajos más conocidos se encuentran las novelas “Diario del Ladrón”, “Santa
María de las Flores”, y las obras de teatro “El Balcón”, “Las Criadas”, y “Los
Biombos”.
El reparto de la película contó con jóvenes procedentes del islam, para poder conseguir el mayor realismo posible que Lange siempre ha exigido. Ninguno de ellos ha vuelto a participar en otra película.
LO MEJOR
Todo lo relacionado con el mundo homosexual sumergido en culturas caracterizadas por ausencia de tolerancia siempre me ha parecido interesante. Debo reconocer que los actores me sorprendieron, considerando que carecían de experiencia alguno y no volvieron a trabajar en el mundo del cine.
El reparto de la película contó con jóvenes procedentes del islam, para poder conseguir el mayor realismo posible que Lange siempre ha exigido. Ninguno de ellos ha vuelto a participar en otra película.
Todo lo relacionado con el mundo homosexual sumergido en culturas caracterizadas por ausencia de tolerancia siempre me ha parecido interesante. Debo reconocer que los actores me sorprendieron, considerando que carecían de experiencia alguno y no volvieron a trabajar en el mundo del cine.
El personaje de Karim me pareció especialmente
creíble y fascinante logrando despertar empatía e interés por su situación
personal.
LO PEOR
El problema surge de la decisión de mezclar una trama con un estilo más propio de un documental. Las entrevistas para el proyecto de sociología me parecieron una forma equivocada de enlazar la trama. Me frustró que muchos de los personajes que aparecían para formar parte del proyecto no parecieran serios, o parecieran inmediatamente interesados en seducir al protagonista. La trama se torna algo lento debido a las entrevistas y tarda en llegar al punto en el que el personaje debe iniciar su viaje personal.
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable
El problema surge de la decisión de mezclar una trama con un estilo más propio de un documental. Las entrevistas para el proyecto de sociología me parecieron una forma equivocada de enlazar la trama. Me frustró que muchos de los personajes que aparecían para formar parte del proyecto no parecieran serios, o parecieran inmediatamente interesados en seducir al protagonista. La trama se torna algo lento debido a las entrevistas y tarda en llegar al punto en el que el personaje debe iniciar su viaje personal.
5- Pasable
No hay comentarios:
Publicar un comentario