TÍTULO ORIGINAL
Drôle de Félix
AÑO DE ESTRENO
2000
DIRECCIÓN
Olivier Ducastel, Jaques Martineau
PRODUCCIÓN
Philippe Martin
GUION
Jaques Martineau, Jacques Martineau
REPARTO
Sami Bouajila (Félix), Patachou (Mathilde Firmin), Ariane Ascaride (Isabelle), Pierre-Loup Rajot (Daniel), Charly Sergue (Jules), Maurice Bénichou (Pescador), Philippe Garziano (Ferroviario), Didier Mahieu (Compañero), Aliette Langolff-Colas (Secretaria del Inem), Arno Feffer (Paciente), Clément Dupré (Chico con cometa), Daniel Lesur (Dueño del bar), Antoine Marneur (Vendedor), Lisa Guez (Niña), Jean-Stéphan Havert (Cliente discoteca), Jean-Michel Colon (Dueño de discoteca), Virginie Blanc (Louise), Florian Rollez (Nicolas), Adrien Auzias (Emile), Gilbert Barba (Conductor en accidente), Pascal Billon (Padre de Antoine)
CINEMATOGRAFÍA
Matthieu Poirot-Delpech
BANDA SONORA
Inaplicable
VESTUARIO
Juliette Chanaud
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
Pyramide Distribution
DURACIÓN
95 minutos
ISABELLE: “¿Por qué no llamaste a
la policía. Eres el testigo de Ruan. ¿Por qué los avistaste?”
FÉLIX: “¿Tú lo hiciste esta tarde cuando me dieron una paliza?”
ISABELLE: “No es lo mismo. No ha muerto nadie.”
FÉLIX: “Ya, no sabía que lo habían matado. Me persiguió uno de ellos. Me golpeó, y luego cuando fui a la policía, porque me presenté ahí, no podía. Me daba miedo. La poli me daba miedo. No sé como explicarlo. No conseguía imaginarme allí, explicándoles que un tipo me había, que un tipo me había pegado por tener cara de árabe. Me daba tanta vergüenza.”
FÉLIX: “Pican muchos peces.”
PESCADOR: “¿Por aquí? No.”
FÉLIX: “Entonces, ¿por qué pesca?”
PESCADOR: “No siempre se pesca para recoger peces.”
FÉLIX: “¿Entonces por qué?”
PESCADOR: “Por pescar. Es así, pesco por pescar. Pesco por mantenerme ocupado, pesco por pasión. Pesco por no quedarme en casa."
SINOPSIS
Félix es un joven homosexual de ascendencia arable que vive en Dieppe, con su pareja Daniel. Es seropositivo y hace un mes que ha perdido su empleo, por lo que pasa todo el tiempo en casa con Daniel, algo que ha puesto a prueba su relación. La madre de Félix ha fallecido recientemente, y cuando el joven realiza una limpieza de su casa, encuentra la dirección del padre al que nunca ha conocido. Por este motivo, decide emprender un viaje hasta Marsella para conocerle, caminando y haciendo autostop. Daniel se reunirá allí con él en cinco días.
Recién iniciado su viaje, Félix es testigo de un ataque racista y, siendo de ascendencia árabe, termina siendo de una brutal agresión. Incapaz de denunciar lo ocurrido ante la policía continua su viaje. Durante el mismo, conoce a un joven estudiante llamado Jules, a una anciana llamada Mathilde, a un atractivo ferroviario, a una madre soltera llamada Isabelle, y a un pescador.
Drôle de Félix
AÑO DE ESTRENO
2000
DIRECCIÓN
Olivier Ducastel, Jaques Martineau
PRODUCCIÓN
Philippe Martin
GUION
Jaques Martineau, Jacques Martineau
REPARTO
Sami Bouajila (Félix), Patachou (Mathilde Firmin), Ariane Ascaride (Isabelle), Pierre-Loup Rajot (Daniel), Charly Sergue (Jules), Maurice Bénichou (Pescador), Philippe Garziano (Ferroviario), Didier Mahieu (Compañero), Aliette Langolff-Colas (Secretaria del Inem), Arno Feffer (Paciente), Clément Dupré (Chico con cometa), Daniel Lesur (Dueño del bar), Antoine Marneur (Vendedor), Lisa Guez (Niña), Jean-Stéphan Havert (Cliente discoteca), Jean-Michel Colon (Dueño de discoteca), Virginie Blanc (Louise), Florian Rollez (Nicolas), Adrien Auzias (Emile), Gilbert Barba (Conductor en accidente), Pascal Billon (Padre de Antoine)
CINEMATOGRAFÍA
Matthieu Poirot-Delpech
BANDA SONORA
Inaplicable
VESTUARIO
Juliette Chanaud
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
Pyramide Distribution
DURACIÓN
95 minutos
FÉLIX: “¿Tú lo hiciste esta tarde cuando me dieron una paliza?”
ISABELLE: “No es lo mismo. No ha muerto nadie.”
FÉLIX: “Ya, no sabía que lo habían matado. Me persiguió uno de ellos. Me golpeó, y luego cuando fui a la policía, porque me presenté ahí, no podía. Me daba miedo. La poli me daba miedo. No sé como explicarlo. No conseguía imaginarme allí, explicándoles que un tipo me había, que un tipo me había pegado por tener cara de árabe. Me daba tanta vergüenza.”
PESCADOR: “¿Por aquí? No.”
FÉLIX: “Entonces, ¿por qué pesca?”
PESCADOR: “No siempre se pesca para recoger peces.”
FÉLIX: “¿Entonces por qué?”
PESCADOR: “Por pescar. Es así, pesco por pescar. Pesco por mantenerme ocupado, pesco por pasión. Pesco por no quedarme en casa."
Félix es un joven homosexual de ascendencia arable que vive en Dieppe, con su pareja Daniel. Es seropositivo y hace un mes que ha perdido su empleo, por lo que pasa todo el tiempo en casa con Daniel, algo que ha puesto a prueba su relación. La madre de Félix ha fallecido recientemente, y cuando el joven realiza una limpieza de su casa, encuentra la dirección del padre al que nunca ha conocido. Por este motivo, decide emprender un viaje hasta Marsella para conocerle, caminando y haciendo autostop. Daniel se reunirá allí con él en cinco días.
Recién iniciado su viaje, Félix es testigo de un ataque racista y, siendo de ascendencia árabe, termina siendo de una brutal agresión. Incapaz de denunciar lo ocurrido ante la policía continua su viaje. Durante el mismo, conoce a un joven estudiante llamado Jules, a una anciana llamada Mathilde, a un atractivo ferroviario, a una madre soltera llamada Isabelle, y a un pescador.
Tras pasar tiempo con ellos, llega a definirles
como su hermano, su abuela, su primo, su hermana y su padre respectivamente. De
esta forma, el joven entenderá el verdadero significado de lo que una familia
debería representar. Una vez llegue a Marsella, también se verá enfrentado a su
decisión final.
CURIOSIDADES
La película está escrita y dirigida por Olivier Ducastel y Jaques Martineau, que además de realizar numerosos proyectos conjuntos, son pareja en la vida real. La idea surgió a raíz de un examen sobre como definir realmente el concepto de familia, abordando que la misma no surge necesariamente de los lazos de sangre. De esta forma, el personaje de Félix se embarca en un viaje, que sirve para que se lleven a cabo determinados encuentros con diversos personajes, los cuales bien podrían figurar como familia “ad hoc”. Uno de los elementos más interesantes de la película es la decisión de que el personaje de Félix sea seropositivo, tomando su consecuente medicación.
La película está escrita y dirigida por Olivier Ducastel y Jaques Martineau, que además de realizar numerosos proyectos conjuntos, son pareja en la vida real. La idea surgió a raíz de un examen sobre como definir realmente el concepto de familia, abordando que la misma no surge necesariamente de los lazos de sangre. De esta forma, el personaje de Félix se embarca en un viaje, que sirve para que se lleven a cabo determinados encuentros con diversos personajes, los cuales bien podrían figurar como familia “ad hoc”. Uno de los elementos más interesantes de la película es la decisión de que el personaje de Félix sea seropositivo, tomando su consecuente medicación.
Esto es una información adicional, que resulta
totalmente irrelevante para la trama de la película. Esto fue completamente
intencionado por parte de los directores, que deseaban mostrar una imagen más
optimista del VIH, a menudo dramatizado en el cine de temática gay. Simplemente
quisieron mostrar una realidad distinta pero veraz, en la forma de un personaje
que tiene una enfermedad crónica que cuida, pero que no influye en su vida de
forma negativa.
LO MEJOR
Voy a comenzar alabando la inclusión nada relevante del VIH, como un elemento de normalidad en la vida del protagonista. Debo reconocer que me sorprendió considerablemente. Entrando en la narrativa, siempre he considerado que los viajes siempre me han parecido un gran recurso narrativo. También opino lo mismo sobre los diferentes encuentros que van teniendo lugar con los distintos personajes, ya que en ocasiones un extraño al que no volvemos a ver puede tener un impacto de gran importancia en nuestras vidas.
Voy a comenzar alabando la inclusión nada relevante del VIH, como un elemento de normalidad en la vida del protagonista. Debo reconocer que me sorprendió considerablemente. Entrando en la narrativa, siempre he considerado que los viajes siempre me han parecido un gran recurso narrativo. También opino lo mismo sobre los diferentes encuentros que van teniendo lugar con los distintos personajes, ya que en ocasiones un extraño al que no volvemos a ver puede tener un impacto de gran importancia en nuestras vidas.
Por otro lado me pareció interesante que al principio el personaje
de Félix pareciera casi perfecto. Encantador, simpático, siempre sonriente, Sami
Bouajila consigue transmitir un carisma con pocos precedentes en el personaje.
Sin embargo, cuando se nos ha convencido de la casi perfección del personaje,
los directores nos exponen a otros aspectos como el miedo, la vanidad o incluso
la ilegalidad. La escena con Jules es interesante, pues Félix es consciente de
la atracción que el joven siente hacia él, pero le sigue manipulando para tener
un sitio donde dormir. También me tomó por sorpresa el robo del coche, completamente
injustificado, o su razonable cobardía a la hora de intentar denunciar lo que
le ha ocurrido. Es curioso porque los directores no caen en el lógico recurso
del ataque homofóbico, convirtiéndolo el suceso en una agresión racista. De
esta forma la película escapa de convencionalismos de la temática gay, y presenta
a un protagonista lejos de ser perfecto.
LO PEOR
Aunque los encuentros con los sucesivos personajes son interesantes, distan mucho de ser creíbles, algo que bien se podría haber cuidado. No sé si esta decisión consciente es un intento de alimentar el aspecto cómico de la película, pero no funciona. De hecho, yo no aprecié comedia en el desarrollo de la trama, lo cual era una intención clara, aunque esto no provoque que la película sea menos interesante.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable
Aunque los encuentros con los sucesivos personajes son interesantes, distan mucho de ser creíbles, algo que bien se podría haber cuidado. No sé si esta decisión consciente es un intento de alimentar el aspecto cómico de la película, pero no funciona. De hecho, yo no aprecié comedia en el desarrollo de la trama, lo cual era una intención clara, aunque esto no provoque que la película sea menos interesante.
8- Notable
No hay comentarios:
Publicar un comentario