TITULO ORIGINAL
The Naked Civil Servant
AÑO DE ESTRENO
1975
DIRECTOR
Jack Gold
PRODUCTOR
Barry Hanson
GUION
Philip Mackie
Basado en la autobiografía de
Quentin Crisp
REPARTO
John Hurt (Quentin Crisp), Liz Gebhardt (Estudiante de
arte), Patricia Hodge (Profesora de Ballet), Stanley Lebor (Señor Pole),
Katherine Schofield (Señora Pole), Colin Higgins (Thumbnails), John Rhys-Davies
(Barndoor), Stephen Johnstone (Joven Quentin), Antonia Pemberton (Señorita
Longhurst), Lloyd Lamble (Señor Crisp), Joan Ryan (Señora Crisp), Frank Forsyth
(Médico de familia), Shane Briant (Norma), Ron Pember (Propietario del “Gato
Negro”), Roger Lloyd Pack (Liz), Adrian Shergold (Gloria), Derek West (Freda),
David Fielder (June), Dennis Chinnery (Hombre de negocios), Jiggy Bhore (Recepcionista),
Graham Armitage (Señor Dunsmore)
CINEMATOGRAFÍA
Mike Fash
BANDA SONORA
Carl Davis
VESTUARIO
Martin Baugh
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUIDA POR:
Independent Television (ITV)
DURACIÓN
77 minutos
SUCEDIDA POR:
An Englishman in New York
77 minutos
SUCEDIDA POR:
An Englishman in New York
DUEÑO DE BAR GAY: “Hola Quentin.”
QUENTIN CRISP: “Hola.”
DUEÑO DE BAR GAY: “¿Dime una cosa? ¿Te ha visto entrar alguien?”
QUENTIN CRISP: “Me parece que no me ha visto entrar nadie.”
DUEÑO DE BAR GAY: “Procura asegurarte de que tampoco te vean
salir.”
QUENTIN CRISP: “Si así lo quieres. ¿Qué pasa? ¿Qué es lo que
quieres? ¿Qué me vaya?”
DUEÑO DE BAR GAY: “Sí, compréndelo, los demás se sienten
incomodos.”
QUENTIN CRISP: “¿Crees que un tuberculoso con tos hace sentir
incomodos a los tuberculosos sin tos?”
DUEÑO DE BAR GAY: “Quentin escúchame. Si viene la policía, todos
somos normales. Pero estando tú, nos detendrían, y a mí me tocarían seis meses
de cárcel.”
QUENTIN CRISP: “Y tú no quieres ser un mártir de la causa.”
DUEÑO DE BAR GAY: “Quentin, ¿puedo ver tu tarjeta de socio?”
QUENTIN CRISP: “Sí, ¿por qué no? Ahora mismo.”
DUEÑO DE BAR GAY: “(La rompe). El motivo es que somos normales.”
SINOPSIS
En 1908, en Surrey, Inglaterra, Spencer
Charles y Marion Pratt dan a luz a su cuarto hijo Dennis, quien mostró un
comportamiento afeminado desde su infancia. Al entrar en la veintena, Dennis
cambia su nombre por el de Quentin Crisp, convirtiéndose en un declarado
exhibicionista homosexual. Tras hacer nuevos amigos en el Café del Gato Negro,
comienza a pintarse los labios y las uñas y se tiñe el pelo de color rojo. Con
su nuevo y femenino aspecto, Quentin Crisp comienza a pasear por las calles de
Londres, llamando la atención, llegando a prostituirse y a menudo
convirtiéndose en víctima de la violencia homófoba.
Quentin Crisp se ve involucrado
en el mundo artístico y bohemio del Soho, se hace con amigos tan variopintos
como una estudiante de arte, una profesora de ballet, y otros personajes
homosexuales.
Sin embargo, Quentin se ve marginado en locales homosexuales que
le acusan de no ser normal, y llega a ser declarado perverso sexual al intentar
ingresar en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, quedando exento. Su
vida está repleta de constantes contratiempos, que Quentin acepta con total
pasividad. Cuando es arrestado por supuestamente acosar a un transeúnte,
Quentin utilizará el juicio para realizar la interpretación de su vida.
CURIOSIDADES
Se trata de una película
producida para ser estrenada directamente en televisión. La película está
basada en la novela autobiográfica del mismo título, publicada por Quentin
Crisp en el año 1968. El título hace referencia al trabajo de Quentin Crisp
como modelo nudista de arte. Dichos modelos eran contratados por colegios y
universidades, y al final eran pagados por Departamento de Educación. De esta
forma, esencialmente podrían ser considerados funcionarios que están desnudos
durante su horario de oficina.
La idea
del libro surgió a consecuencia de una entrevista de radio con Crisp en el año
1964, que fue realizada por su excéntrico amigo Jonathan Cape. Cuando el libro fue
publicado, solamente logró vender tres mil quinientas copias. Sin embargo, se
convirtió en todo un éxito de ventas tras el estreno de la película. Quentin
Crisp aparece al principio de la película, introduciendo al espectador a la
misma. Crisp declara su esperanza de que el actor que le interpreta lo haga
mejor de lo que él se ha interpretado a si mismo durante toda su vida.
John Hurt
se encargó de interpretar al polémico personaje, y fue alabado por su
interpretación. Se hizo con el BAFTA al Mejor Actor en el año 1976, y la
producción ganó el Prix Italia del mismo año.
LO MEJOR
La cuestión no es juzgar a un
personaje en el que se basa una película, lo que suele ser un error muy común,
sino jugar la película en su conjunto.
De primeras me parece una película muy
avanzada a su tiempo, examinando la vida de un personaje real que evidentemente
es polémico. Al ver al verdadero Quentin Crisp presentando la película, me
llevé una gran sorpresa al ver la labor interpretativa de John Hurt, la cual
solamente puedo tildar como excepcional. Sumergiéndome más en la trama del
film, me concentré más en la actitud social que rodea al personaje de Crisp,
que en el propio personaje. La película aborda el famoso tema de la supuesta
“normalidad”, y es el mismo protagonista quien lanza la pregunta “¿qué es ser
normal?”.
Hay aspectos tanto negativos como
positivos acerca del polémico personaje, pero es su entorno lo que resulta más
crudo, pues la libertad de ser como uno desee es el mensaje primario. Me
sorprendió inmensamente la escena, citada más arriba, en la que el dueño del
bar gay llega a repudiar al protagonista.
En términos generales, la película
aborda innumerables cuestiones debatibles y polémicas para haber sido estrenada
en la década de 1970. Logra mezclar situaciones humorísticas, mayoritariamente
en diálogos, con otras situaciones que son fuertemente dramáticas. Es sin duda
toda una joya, que no tiene nada que envidiar a otras exitosas estrenadas más
recientemente.
LO PEOR
No hay nada negativo que yo haya
sido capaz de encontrar en esta película.
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente