Story of a Bad Boy
AÑO DE ESTRENO
1999
DIRECCIÓN
Tom Donaghy
PRODUCCIÓN
Jean Doumanian
GUION
Tom Donaghy
REPARTO
Jeremy Hollingworth (Pauly), Christian Camargo (Noel), Stephen Lang
(Spryos), Julie Kavner (Elaine), Lauren Ward (Ludmilla), Howie Ravikoff
(Colin), Cherelle Cargill (Carla), Bill Velin (Jimmy), Gerry Becker (Señor
Fontaine), Chris Payne Gilbert (Mark), Kathleen Claypool (Monja Antigua),
Jennifer Dee (Camarera), Sean Dooley (Rusty), Elizabeth Franz (Monja
simpática), Anthony Gestone (Niño del colegio), Giampiero Judica (Paolo), Anil
Kumar (Paul), Evam Lam (Estudiante de colegio privado), Tom Laret (Dobbs), Matt
McGrath (Guy), Irene Molloy (Marta ), Alysa Wishingrad (Terapéuta)
CINEMATOGRAFÍA
Garrett Fisher
BANDA SONORA
Angelo Badalamenti, Chris Hajian
VESTUARIO
Laura Bauer
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Lauren Films
DURACIÓN
85 minutos
NOEL: “No dejas de jugar con el
agua.”
PAULY: “Es verdad.”
NOEL: “Eres como una sirena.”
PAULY: “Las dos es la mejor hora.”
NOEL: “He oído a las sirenas
cantarse...”
PAULY: “Me gusta el agua.”
NOEL: “… unas a otras. Las dos de
la mañana es… sí.”
PAULY: “Tienes los dientes tan
perfectos.”
NOEL: “Correctores. No creo que
canten para mí.”
PAULY: “Tengo diecisiete años.”
NOEL: “Correctores… sí.”
TERAPEUTA: “¿Qué te gusta de la
forma?”
PAULY: “Es placentero, y el placer
es raro. El placer es complicado. Pero el placer es bueno.”
SINOPSIS
Pauly es un adolescente de
diecisiete años en plena fase de autodescubrimiento, que está empezando a
descubrir su homosexualidad. Mantiene relaciones esporádicas con su amiga
Ludmilla, aunque nunca logran llegar a nada más que frustrar a la joven.
Inesperadamente, termina por ser expulsado de su escuela parroquial por besar a
una monja de avanzada edad. Sus padres encuentran cada vez más difícil de
llevar sus cambios radicales de comportamiento y sus caprichos. Pauly decide
que desea asistir a un colegio público, y sus padres terminan por ceder a ese
nuevo inesperado capricho. En su nuevo colegio decide formar parte del club
dramático, la banda de la escuela, combinándolas con sus clases de guitarra y
su cada vez más complicada relación con Ludmilla.
De repente, Pauly conoce al
atractivo Noel, un profesor en pruebas que se encarga del club dramático. A
pesar de las reticencias de Noel, debido a que Pauly es menor, ambos terminan
compartiendo una aventura. Cuando sus padres descubren esto, la relación debe
llegar a su fin.
Pauly reacciona de forma radical, viajando a Nueva York para verse envuelto en tres días de bailes, drogas y relaciones con gente mayor que él.
Pauly reacciona de forma radical, viajando a Nueva York para verse envuelto en tres días de bailes, drogas y relaciones con gente mayor que él.
CURIOSIDADES
Se sabe poco del proceso de
producción de esta película, la cual fue la única dirigida por Tom Donaghy, que
también se encargó del guion. Previamente Donaghy se había encargado de
realizar dos cortos y había escrito guiones para algunas obras de teatros. Tras
su trabajo en estas películas se mantuvo inactivo, hasta que a partir del año
2008 se encargó de escribir y producir algunos programas de televisión. La
trama de la película que nos ocupa hoy tiene lugar durante el principio de la
década de 1980, y aborda los conflictos internos y familiares de tener que
aceptar la propia homosexualidad.
La película contó con un reparto de
desconocidos, y el actor protagonista Jeremy Hollingworth no
volvió a trabajar en el mundo del cine, salvo una aparición en un episodio de
la serie “Ley y Orden” (1990-2010).
Christian Camargo fue el único actor que logró mantener una carrera destacable, interpretando al personaje de Eleazar Denali en “Crepúsculo: Amanecer Parte 1” (2011), y “Crepúsculo: Amanecer Parte 2” (2012) y papeles recurrentes en series de éxito como “Dexter” (2006-2013) o “The Good Wife” (2009-2016), por citar unos ejemplos.
Christian Camargo fue el único actor que logró mantener una carrera destacable, interpretando al personaje de Eleazar Denali en “Crepúsculo: Amanecer Parte 1” (2011), y “Crepúsculo: Amanecer Parte 2” (2012) y papeles recurrentes en series de éxito como “Dexter” (2006-2013) o “The Good Wife” (2009-2016), por citar unos ejemplos.
La película fue estrenada como parte
del Festival del Cine Gay y Lésbico de San Francisco del año 1999. Tras esto
pasó a tener una distribución bastante limitada en el formato DVD.
LO MEJOR
Una vez termino de ver la película,
suelo realizar una ardua investigación sobre la misma. No me sorprendió
descubrir que Christian Camargo era el único actor que había logrado hacer algo
destacable. Realmente su interpretación es lo único digno de ser mencionado en este desastre de
película.
Su personaje está pesimamente desarrollado, sus diálogos rozan lo absurdo como se puede apreciar arriba en la sección de citas, pero el actor realiza un trabajo físico remarcable, considerando el material con el que tiene que lidiar.
Su personaje está pesimamente desarrollado, sus diálogos rozan lo absurdo como se puede apreciar arriba en la sección de citas, pero el actor realiza un trabajo físico remarcable, considerando el material con el que tiene que lidiar.
LO PEOR
La película es un desastre de
principio a fin, con una trama desorganizada, personajes pesimamente
desarrollados, y carente de una conclusión efectiva, lo cual no es de extrañar
dado el caos narrativo del film. Comenzando por el personaje protagonista, debo
señalar que ignoro cuales eran las intenciones del director, pero me pareció un
personaje detestable. Ya no es que no despertara simpatía, es que despertaba
rechazo, por sus ataques de caprichos, su repentino beso a la monja, su
manipulación de su amiga. Esto podría encajar con el perfil de alguien dentro
del armario sintiendo presión, pero tiene que ser elaborado de forma eficaz en
un guion.
El personaje de Pauly está tan mal definido, que la conexión entre sus berrinches y su situación emocional es inexistente. Añadido a esto, la elección de un actor tan deficiente como Jeremy Hollingworth se me escapa a la razón.
El personaje de Pauly está tan mal definido, que la conexión entre sus berrinches y su situación emocional es inexistente. Añadido a esto, la elección de un actor tan deficiente como Jeremy Hollingworth se me escapa a la razón.
Los padres son otro desastre, y
aunque tienen algún momento de lógica al lidiar con la situación de Pauly,
otros son completamente ridículos. La escena de la terapeuta es surrealista, lo
cual es un problema considerando que intenta ser seria. Lo mismo ocurre con
otros personajes como Ludmilla, que en un intento de que proporcionar momentos
de humor, resultan provocar vergüenza ajena.
MI CALIFICACIÓN
3- Floja
No hay comentarios:
Publicar un comentario