TITULO ORIGINAL
Vil Romance
AÑO DE ESTRENO
2008
DIRECTOR
José Celestino Campusano
PRODUCTOR
José Celestino Campusano
GUION
José Campusano
REPARTO
Nehuén Zapata (Roberto), Oscar
Génova (Raúl), Marisa Pájaro (Alejandra), Javier de la Vega (César), Olga Pérez
(Madre), Julio M- González (Adolescente delictivo), Silvia Beñacar (Ex Pareja
de Raúl), Fabio Zurita (Padrastro), Ailén Pérez (Hija de Raúl), Basilia Stavron
(Madre de Raúl), Ángel Barrera (Amigo), Alejandro Barrera (Amigo), Carlos
Mannuccia (Comprador de Armas), Carlos Sparaino (Amigo de Raúl), Guadalupe
Carrizo (Amiga de Raúl), Gabriel Rzepka (Matón), Jesús González (Matón),
Fernando Balihaut (Joven en el andén)
CINEMATOGRAFÍA
Leonardo Padín
BANDA SONORA
Juan Manuel Colombo
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Argentina
DISTRIBUIDA POR:
Cinebruto
DURACIÓN
103 minutos
103 minutos
ROBERTO: “Esta situación ya se
está tornando desagradable.”
RAÚL: “Lo hablamos, loco, yo soy
un tipo grande.”
ROBERTO: “¿Vos sos un tipo
grande? Sí, pero un tipo grande que… mala onda chabón.”
RAÚL: “No, no, ya lo hablamos.
Dame un poco de tiempo.”
ROBERTO: “El tiempo ya te lo di.
El tiempo ya te lo di, por favor.”
RAÚL: “Un poquito más, un poco
más.”
ROBERTO: “¿Sabes qué? ¿Sabes que
pasa? Vos no vas a entregar el culo nunca, porque para entregar el culo hay que
tener los huevos bien plantados. Y vos sos un viejo, sos un viejo cagón.”
RAÚL: “¿Sabes lo que va a pasar?
Ándate otra vez. A vos no te voy a hacer nada, a vos todavía te quiero. Pero a
tu vieja le voy a mandar unos amigos. Cuando esté hecha pelotas en el piso, con
las costillas rotas, la jeta inflada, le voy a decir lo pelotuda que fue por
meterse conmigo. Vos va a ser el responsable si le pasa algo.”
SINOPSIS
Roberto es un joven homosexual
que vive con su madre y hermana en la zona del sur conurbano bonaerense.
Inmerso en la vida disfuncional de su familia, Roberto acaba por conocer a un
hombre llamado Raúl en una estación. Raúl está divorciado y tiene una hija,
pero ambos comienzan a vivir juntos. Raúl se comporta de forma agresiva desde
el primer momento, y solo se preocupa de su propia satisfacción dejando de lado
las necesidades de Roberto. Sin embargo, Roberto se ve enganchado a Raúl,
debido a su necesidad de formar parte de algo y alguien. Lo que el joven
desconoce, es que Raúl es más peligroso de que pueda suponer, dedicándose al
negocio de las armas.
Insatisfecho, Roberto conoce a un
joven y atractivo español llamado César. Ambos mantienen un encuentro sexual, y
César termina por interesarse mucho en Roberto. Sin embargo, Roberto se echa
para atrás al sentirse atraído hacia Raúl, temiendo también lo que pueda pasar
si éste descubre que le ha engañado.
Roberto y César se encuentran
ocasionalmente, hasta que Raúl se encuentra con ámbos. Esto desatará la ira e
inevitables tragedias.
CURIOSIDADES
Primera película escrita,
producida, y dirigida por José Celestino Campusano. La película está basada en
una historia real que tiene lugar en la zona sur del conurbano bonaerense. A
partir de esta película, las películas de Campusano han tendido a girar
alrededor de historias urbanas trágicas con temáticas recurrentes como el
narcotráfico, las bandas callejeras, la violencia o la prostitución. En el caso
de “Vil Romance” la trama gira alrededor de la violencia y el abuso en una
relación entre dos personas de diferentes edades. El director se ha mostrado
siempre en contra de las comparaciones, y cree en la complejidad de los
personajes, intentando examinar sus diferentes facetas desde múltiples ángulos.
El equipo técnico de la película fue
algo fácil de seleccionar, siendo fijo y compuesto por gente allegada.
A la
hora de escoger a los actores del reparto, Campusano llevó a cabo un proceso
inusuales. Los actores que interpretaran a los personajes debían contar con un
bagaje existencial que justificara su presencia en la película. Todos los
actores designados fueron conocidos a través de personas allegadas.
LO MEJOR
Al margen de lo refrescante que
resulta encontrarse con una idea original, que huye de las películas
estereotipadas, debo reconocer que la mayor virtud de la película es la
capacidad de generar una tensión considerable. Destacaría a Oscar Génova en el
papel de Raúl, pues la mencionada tensión no solo recae sobre él sino que la
defiende mediante un buen trabajo de interpretación. Lo curioso es que el
director logra jugar con la concepción del espectador sobre los personajes con
espectacular facilidad. El personaje de Raúl tiene momentos en los que podemos
a llegar creer que puede cambiar, como en sus escenas con su madre o su hija.
Lo mismo pasa con la familia del personaje de Roberto.
La impresión inicial no
es buena, pero resulta conmovedor verlas apoyar a uno de los suyos. Quizás lo
interesante es el empeño de Campusano por demostrar que no existe blanco o
negro en lo relativo a las personas. Se ve la intención de analizar, o por lo
menos intentarlo, la realidad de personajes que proceden del mundo real.
Evidentemente la película es
extremadamente violente y gráfica en ciertos aspectos, aunque es fácil
concentrarse en otros aspectos derivados de estos hechos. La película invita a
reflexionar en comportamientos que se nos pueden parecer incomprensibles,
mayormente utilizando al personaje de Roberto.
LO PEOR
Comenzare señalando que las
interpretaciones de la inmensa mayoría del reparto flaquean considerablemente.
Especialmente, encontré que Nehuén Zapata realizaba un trabajo bastante
deficiente en el terreno interpretativo, en varias ocasiones restando
credibilidad a la seriedad del tema a tratar. Si bien es cierto que su
personaje no está lo suficientemente definido, le encontré excesivamente plano
en su papel. Quizás el fallo del director sea haber puesto excesivo énfasis en
el personaje de Raúl, en detrimento del resto. Sin revelar detalles, encontré
el final risible. Me sorprendió que después de la elevada tensión construida en
dirección al final, todos los personajes fallaran estrepitosamente.
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante