- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 27 de junio de 2024

SEDUCIENDO A GO

TÍTULO ORIGINAL
Getting Go, the Go Doc Project
AÑO DE ESTRENO
2013
DIRECCIÓN
Cory Krueckeberg
PRODUCCIÓN
Tom Gustafson, Cory Krueckeberg
GUION
Cory Krueckeberg
REPARTO
Tanner Cohen (Doc), Matthew Camp (Go), Ramón Olmos Torres (Actor), Judy McLane (Actriz), Tedd Merritt (Actor)
CINEMATOGRAFÍA
Cory Krueckeberg
MÚSICA
Tim Sandusky
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Wolfe Releasing
DURACIÓN
91 minutos
 
GO: “Espera un minuto. ¿Eres virgen?”
DOC: “Bueno no del todo. He practicado mucho sexo oral, especialmente en el instituto, y particularmente en mi último curso. Quiero decir, a no sea que los dedos cuenten, porque he sido activo y pasivo digitalmente con varios grados de éxito.”
GO: “Ay Dios.”
DOC: “No es divertido.”
GO: “Eres jodidamente adorable.”
DOC: “No, es que me da miedo.”
GO: “¿Miedo de qué?”
DOC: “Mmm… enfermedades, dolor, nudismo, compromiso, el popó…”
 
GO: “¿Sabes? Deberías follar más a menudo.”
DOC: “Lo sé.”
GO: “Si no es por ningún motivo en concreto, que sea por la causa.”
DOC: “¿Sí? ¿Y cuál es la causa?”
GO: “Bueno, cada vez que follamos es como una declaración política, ¿sabes? Y el acto de penetrarnos el uno al otro es como un ejercicio de libertad. Y no sé qué opinas de eso, pero me gusta ejercitar mi libertad tanto como sea posible.”
DOC: “No sabía que fueras tan patriota.”
GO: “¿La bandera americana de la puerta no te hizo darte cuenta?”
 
SINOPSIS
Doc es un joven gay que vive en la Ciudad de Nueva York y está a punto de graduarse en la universidad. Prácticamente toda su vida social se centra alrededor de internet. Con el tiempo termina obsesionándose con un bailarín gogó que trabaja en varios clubs y que se llama Go. Doc pasa sus tardes creando fotográficas de Go desnudo gracias al Photoshop. Una noche, y tras una gran borrachera, Doc decide enviar un email a Go, fingiendo desear crear un documental acerca del mundo de los clubes nocturnos. Como parte de ese documental, Doc le pide que se convierta en el tema central del mismo. Para sorpresa de Doc, Go responde al mensaje y acepta a ser grabado para el supuesto documental.
Los dos jóvenes se conocen, y Doc se instala en el apartamento de Go y comienza a seguirle en su rutina diaria, descubriendo como es la vida del atractivo joven. Con el paso de los días, los dos comienzan a conocerse mejor. Go descubre que Doc es virgen y mantiene relaciones sexuales con él. A partir de ese momento, los dos jóvenes se enamoran y comienzan a pasar más tiempo juntos. Go demuestra no ser el gogó superficial que se podría apreciar a primera vista, y ayuda al introvertido Doc a salir de su cascarón de gay introvertido. Go llega a reconocer que sospecho del supuesto documental de Doc desde el principio, pero que no imaginaba que acabaría enamorándose de él. Durante unos meses, la pareja vive lo que más se asemeja a una relación completamente idílica. Sin embargo, el día de la graduación se acerca cada vez más.
 
CURIOSIDADES
De trata del debut de Cory Krueckeberg como director, que también se encargó de escribir un guion en el que exploraba la emoción y peligro de obtener justo lo que uno desea. La idea de Krueckeberg para su primer proyecto era crear algo que fuera barato y se produjera rápidamente, lo cual tendría el aspecto de algo que no parecería haber costado mucho dinero. El director consideraba que existían demasiadas películas que tenían el aspecto estético de tener poco presupuesto. Con un presupuesto de diez mil dólares, Krueckeberg era consciente de que necesitaba un concepto que diera autenticidad al proyecto con ese escaso presupuesto, para que no pareciera que deseaba crear una película barata. Para sortear esta dificultad, comenzó con el concepto acerca de un chico que deseaba crear un documental acerca de otro.
Empezó a pensar acerca de diferentes aspectos que le interesarían de ser ese personaje interesado en crear un documental. Su concepto inicial fue en de la vida de ocio nocturno, que comenzó a investigar. A medida que profundizaba en su investigación, el personaje de un bailarín gogó comenzó a fascinarle.
Quería encontrar a alguien que fuera mucho más de lo pudiera aparentar a primera vista. Para ello necesitaba a alguien que tuviera cierto grado de profundidad. Fue entonces cuando conoció a Matthew Camp, y la idea definitiva se formó en su cabeza sobre el tipo de chico gay que podría interesar al protagonista. Tanner Cohen fue escogido para interpretar Doc. El último trabajo del actor había sido en el musical gay “Were the World Mine” (2008). Fue el primer papel de Matthew Camp, que acabaría convirtiéndose en actor porno.
 
LO MEJOR
Debo reconocer que la química entre Tanner Cohen y Matthew Camp es explosiva, y la historia de amor que surge entre ambos me pareció sorprendentemente creíble. Aunque el comienzo me pareció tedioso, la trama fue avanzando para mostrar una realidad a menudo ignorada. Las apariencias no lo son todos.
Krueckeberg se esfuerza en hacernos entender que nuestra comunidad ha puesto excesiva fe y presión en el aspecto físico, y que eso ha conllevado dar por sentadas muchas cosas. Cohen ya me sorprendió en “Were the World Mine”, pero debo reconocer que Camp me sorprendió mucho más. El giro final es completamente inesperado, aunque no deja de perder realismo en ningún momento.
 
LO PEOR
Creo que hay ocasiones en las que no es necesario ocultar el hecho de que se cuenta con un escaso presupuesto para llevar a cabo una película. La idea del documental no me parece mala a la hora de iniciar una conexión entre los personajes, pero el estilo cinematográfico llega a ser cansino y no dista tanto de una grabación de poco presupuesto. El primer tercio de la trama me pareció poco interesante, quizás más por el personaje de Cohen.
 
MI CALIFICACIÓN
6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

free counters