TITULO ORIGINAL
A Very Natural Thing
AÑO DE ESTRENO
1974
DIRECTOR
Christopher Larkin
PRODUCTOR
Christopher Larkin
GUION
Joseph Coencas & Christopher Larkin
REPARTO
Robert Joel (David), Curt Gareth (Mark), Bo White (Jason), Anthony McKay
(Gary), Marilyn Meyers (Valerie), Jay Pierce (Alan), Barnaby Rudge (Langley),
Robert Grillo (Edgar), Kurt Brandt (Charles), George Díaz (Miguel), Deborah
Throwbridge (Exmujer de Jason), Jesse Throwbridge (Hija de Jason)
CINEMATOGRAFÍA
C. H. Douglass
BANDA SONORA
Gordon Gottlieb &
Bert Lucarelli
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
New Line Cinema
DURACIÓN
80 minutos
PARTICIPANTE DEL ORGULLO GAY 1973: “La liberación gay simplemente consiste en no sentirse avergonzado de lo que uno es, y ser gay es simplemente algo muy natural.”
DAVID: “Mark, ¿has
estado saliendo con alguien alguna vez… antes?”
MARK: “¿Antes de
qué?”
DAVID: “Antes de
ahora, vamos… ¡responde la pregunta!”
MARK: “Pues no,
realmente no. Tampoco es algo que me haya interesado particularmente. Supongo
que ha habido un par de chicos con los que me tope, pero nada llegó a cuajar.
No me van ese tipo de historias.”
DAVID: “Oh, ¿y qué se
supone que debo hacer yo? ¿Simplemente esperar? ¿Convertirme en otro chico con
el que topaste?”
MARK: “¡Ya estas otra
vez! Intentas imponer ese rollo romántico. ¿Por qué tienes que ser tan profundo
todo el tiempo? Mira, me siento halagado de que quieras incluirme en este mundo
de cuento de hadas que estas construyendo, pero ese no es mi estilo.”
SINOPSIS
David abandona el
monasterio donde se estaba preparando para ser ordenado como monje, tras
aceptar el hecho de que es homosexual. Instalándose en Nueva York como profesor
de escuela, acaba por conocer a un hombre de negocios llamado Mark, del cual se
enamora. Ambos sienten una atracción mutua evidente, y acaban por mudarse a
vivir juntos. Sin embargo, con el paso del tiempo Mark se empieza a mostrar más
distante e incómodo con la noción romántica de la pareja que tiene David. Mark
no quiere mantener una relación monógama, y para salvar la relación David llega
a intentar participar en una de sus orgías, la cual acaba por abandonar.
Resignado, David abandonar a Mark.
Pasado un tiempo,
David se aproxima, por casualidad, a la manifestación del Orgullo Gay celebrada
en 1973, y allí conoce a Jason, un muchacho que tras darse cuenta de su propia
homosexualidad se divorció de su mujer, con quien aún tiene una relación
cordial, siendo ambos padres de un niño.
La atracción entre ambos surge, pero
David es quien ahora puede tener miedo al compromiso.
CURIOSIDADES
Se trata de una de
las primeras películas, en Estados Unidos, mostrando la relación homosexual
entre dos hombres como un acto normal y valido de amor (de ahí el título “Algo
Muy Natural”). La intención de la película era explorar diferentes aspectos de
las relaciones sentimentales gay en el año 1973. Todas las escenas y
entrevistas durante la manifestación del orgullo gay de Nueva York, en el mismo
año, son reales; y muestran el comienzo de la lucha por los derechos de los gay
en dicha celebración, después de los eventos de Stonewall cuatro años atrás.
La crítica tuvo
reacciones dividas. Mientras el sector heterosexual tildaba la película como
una exposición de argumentos, más que un acto de entretenimiento, la homosexual
declaraba que sus protagonistas eran demasiado apolíticos, y poco
reivindicativos. Larkin explicó que su intención era mostrar un aspecto amplio
de las relaciones homosexuales, y que en el fondo, como toda relación humana,
compartían los mismos alicientes y dificultades.
También consideró su película
como la respuesta gay a “Love Story” (muchas escenas en el parque son
imitaciones de este clásico). Christopher Larkin estaba en contra de la frase
“amar significa no tener que decir nunca lo siento”, y defiende en la película
que “amar significa no tener que decir nunca te quiero” (frase que Mark le dice
a David).
El final de la
película es optimista, lo cual la convierte en inusual para la época. Hasta la
fecha la temática gay tendía a mostrar a personajes con enormes dificultades para
aceptar su homosexualidad, llegando a acabar en crimen o suicidio, y cuyos
destinos se mostraban siempre de manera pesimista. Posteriormente, la temática
gay en los ochenta fue dominada, mayoritariamente, por historias tristes
relativas al auge del SIDA.
Vito Russo, escritor
del guion del documental “El Celuloide Oculto”, aparece brevemente en la
película.
LO MEJOR
Excelente película, a
la que no hay nada que objetar. “A Very Natural Thing” sirve un poco como la
frontera nostálgica entre la década de la represión absoluta de la comunidad
gay, y la de la aparición del SIDA. De esta manera, muestra ese breve respiro
en que la ilusión, del inicio de la lucha de los derechos gay, sirvió como base
de una esperanza que parecía invadir a la comunidad, señalando tiempos mejores,
y sin saber lo que le venía encima.
Los diálogos son
formidables y reflejan las dispares personalidades de los tres protagonistas.
David proviene de un ambiente religioso, y ha fundado su concepto del amor en
la moralidad que ese ambiente le ha inculcado. Mark cree en la amistad con
derecho a roce, y en el sexo libre sin tener consideración al compromiso. Me
encanta la escena en la que David intenta salvar la relación participando en
una orgía de la que acaba por que salir huyendo. Para mi esto es lo que
convierte a David en alguien valido, pues por lo menos intenta probar el estilo
de Mark, mientras que este último solo piensa en sí mismo.
Luego tenemos a
Jason, divorciado, con un niño pequeño, y una ex mujer inusualmente comprensiva,
dedicado a la lucha por los derechos. Fantástica la conversación que mantiene
con David sobre salir del armario, y reivindicar derechos. Larkin nos muestra
lo valido de ambas posturas. Cuando David explica que si declarara su
homosexualidad a los cuatro vientos, su trabajo como profesor de niños
peligraría, Jason se da cuenta de esa realidad aún existente.
Fabulosa la escena
final en la que los dos corren por la playa y se bañan en el mar.
LO PEOR
Quizás, si la
intención de Larkin era argumentar distintas posturas, se pueda decir que se
pierde la objetividad a favor de David. La situación de Jason, padre de un niño
en 1973, y con una mujer tan comprensiva después de haber declarado su
homosexualidad, puede ser algo irreal para la época. La película pone tanto
énfasis en las relaciones de sus protagonistas que olvida las muchas
dificultades de la comunidad en esa década, pero esto al final se vuelve
positivo, ya que su optimismo la convierte en un clásico que destaca en cine de
temática de principios de los setenta.
MI CALIFICACIÓN
9- Muy buena
NENE, TAMPOCO LA HE VISTO, PERO CREO QUE ES UNA DE LAS MUCHAS QUE TENGO EN CASA, PENDIENTES DE VER, ME HA LLAMADO LA ATENCION A SI QUE LA BUSCARÉ A VER SI LA TENGO, PARA ECHARLA UN VISTAZO.
ResponderEliminarY DESDE LUEGO TE DOY LA RAZON, UNA MUJER QUE SE ENTERA QUE SU MARIDO Y EL PADRE DE SU HIJO ES HOMOSEXUAL, Y ENCIMA EN AQUELLA EPOCA, MONTARIA LA DE DIOS.
...ya he visto dos veces este film durante esta semana...
ResponderEliminar...brillante realización...
...no sabía de su existencia, y lo conseguí por ahí...
...pensaba que en los 70 -luego de The Boys of the Band- no había otra cinta tan directa...
...podría citar "Looking for Mr. Goodbar"... .....pero esta es muy directa...
...el final??? ...triste cuando uno tiene la perspectiva del poco tiempo que faltaba para que la pandemia maldita se desatara...
...hay que verla...
...no hay excusas para no hacerlo...