TITULO ORIGINAL
Behind the Candelabra
AÑO DE ESTRENO
2013
DIRECTOR
Steven Soderbergh
PRODUCTORES
Gregory Jacobs, Susan Ekins, Michael Polaire
GUION
Richard LaGravenese
Basado en la novela de Scott
Thorson y Alex Thorleifson
REPARTO
Michael Douglas (Liberace), Matt Damon (Scott
Thorson), Dan Aykroyd (Seymour Heller), Rob Lowe (Doctor Jack Startz), Debbie
Reynolds (Frances Liberace), Scott Bakula (Bob Black), Boyd Holbrook (Cary
James), Tom Papa (Ray Arnett), Nicky Katt (Mister Y), Cheyenne Jackson (Billy
Leatherwood), Paul Reiser (Señor Felder), David Koechner (Abogado de
adopciones), Peggy King (Vocalista televisiva), Eric Zuckerman (Lou), Jane
Morris (Rose Carracappa), Garrett M. Brown (Joe Carracappa), Pat Asanti (George
Liberace), Casey Kramer (Dora Liberace),
CINEMATOGRAFÍA
Peter Andrews
BANDA SONORA
Marvin Hamlisch
VESTUARIO
Ellen Mirojnick
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
HBO
DURACIÓN
118 minutos
118 minutos
LIBERACE: “En algún
momento, a lo largo de esas treinta y seis horas de tratamiento, me desperté y
vi una monja con el hábito blanco al lado de mi cama. Le dije que quería rezar;
y me dijo que no malgastara mis fuerzas, y me aseguró que iba a vivir. Al día
siguiente mis riñones empezaron a funcionar. Los médicos no daban crédito, me
confesaron que no tenían ninguna esperanza. Así que pedí ver a la monja para
agradecerle que me hubiera dado fuerzas y me dijeron: no, aquí no hay ninguna
monja que encaje con esa descripción. Aquí no hay monjas que lleven el hábito
blanco. Entonces lo supe. Supe que no habría podido sobrevivir si ser gay fuera
el pecado que decía la iglesia. Conseguí salvarme porque Dios me mira siempre
con ojos benévolos. Esa monja era una mensajera.”
SINOPSIS
En el año 1977, Scott Thorson es
un joven de dieciocho años que trabaja como entrenador de animales para
películas. Scott conoce a Bob Black, un productor de Hollywood, en un bar gay
de Los Ángeles. Siguiendo su consejo, Scott abandona su hogar de acogida para
buscar un trabajo con mejores ingresos. Bob le llega a Las Vegas donde asisten
a una actuación de Liberace. Tras el espectáculo, Scott conoce a Liberace a
través de Bob, y el artista se siente inmediatamente atraído hacia el atractivo
joven. Scott se define como bisexual, y está harto de vivir con familias de
acogida, por lo que termina por mudarse a la mansión de Liberace.
Esto cambia la vida de Scott de
forma radical, ya que el joven se ve sumergido en una vida de lujos y excesos,
comenzando una aventura con el pianista legendario. Con el paso del tiempo,
Scott comienza a sentirse asfixiado en su nuevo papel, ya que Liberace le
mantiene oculto al mundo. Esto se debe a que el artista sigue en el armario, a
pesar de su personalidad extravagante y afeminada.
Scott se ve forzado a
someterse a operaciones de cirugía plástica para conservar su aspecto juvenil y
termina por revelarse. Sin embargo, cuando Liberace encuentra un nuevo joven,
los problemas de Scott comienzan.
CURIOSIDADES
Steven Soderbergh comenzó a
discutir con Michael Douglas acerca de la idea de hacer una película sobre
Liberace durante la producción de “Traffic” (2000). Sin embargo, el director
tenía problemas para encontrar un ángulo que diferenciara a la película de una
película biográfica tradicional. En el verano de 2008, Soderbergh contactó con
el guionista Richard LaGravenese, ofreciéndole la idea de adaptar el libro de
memorias del antiguo amante de Liberace, Scott Thorson. El título de dicho
libro era “Behind the Candelabra: My Life with Liberace” (Detrás del
Candelabro: Mi Vida con Liberace). En septiembre de 2008, se anunció el
proyecto de forma oficial. Matt Damon estaba a punto de firmar para interpretar
a Scott Thorson, y Michael Douglas estaba inmerso en discusiones acerca de
interpretar a Liberace.
El
siguiente año, Douglas y Damon firmaron de forma oficial para interpretar a los
dos personajes. Sin embargo, Soderbergh tuvo serias dificultades para financiar
la película, considerada como “demasiado gay”, por lo que el film pasó varios
años en desarrollo. Durante ese tiempo de espera, Douglas y Damon confirmaron
que estaban decididos a interpretar a los personajes a pesar de cualquier
retraso que tuviera lugar. Finalmente, el proyecto fue seleccionado por “HBO
Films”, y rodado con un presupuesto de veintitrés millones de dólares en solo
treinta días del año 2012. Al promocionar la película, Soderbergh explicó que
sería su último trabajo como director, por el momento. También fue la última
película con una banda sonora del compositor Marvin Hamlisch, quien falleció en
agosto de 2012.
La
película tuvo una excelente acogida por parte de la crítica. Se hizo con once
Premios Emmy, entre los cuales se encontraban el de Mejor Miniserie o Película
para televisión, y el de Mejor Actor
Protagonista para Michael Douglas.
La película también recibió dos Globos de Oros
para la Mejor Miniserie o Película para televisión, y para Michael Douglas como
Mejor Actor. Curiosamente, Matt Damon también había sido nominado como Mejor
Actor perdiendo contra Douglas. Rob Lowe también fue nominado como Mejor Actor
de Reparto, pero no logró hacerse con el premio.
LO MEJOR
Sería absurdo no reconocer que
gran parte de lo excepcional en esta película es su increíble reparto. También
debo reconocer que aunque no soy un gran fan de Michael Douglas, me sorprendió
a niveles insospechados. Su interpretación de Liberace es simplemente
sobresaliente. Afortunadamente, Matt Damon no se queda corto, y se percibe una
gran química entre ambos actores que logran hacer que la relación insana de
Liberace y Thorson sea perfectamente creíble. Al mismo tiempo, creo que es
importante tener en cuenta que la película se basa en la novela de Thorson, por
la que la historia se trasmite desde su perspectiva.
Creo que la genialidad de la
película se basa en la decisión de Soderbergh de intentar no decantarse por
ninguno de los dos personajes. Ambos tienen sus virtudes y sus faltas, y
ninguno provoca empatía pues no dejan de ser manipuladores. Dentro de ese
aspecto, sorprende como la película logra conmover en determinadas ocasiones. Simultáneamente,
realiza un evocador análisis sobre el miedo a la vejez, el deseo eterno por y
hacia la juventud, y la capacidad de corromper tanto a quien necesita como al que tiene dinero.
LO PEOR
No hay nada negativo que yo haya
sido capaz de encontrar en esta película.
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente