
Get Real
AÑO DE ESTRENO
1998
DIRECTOR
Simon Shore
PRODUCTOR
Stephen Taylor, Patricia Carr, Helena Spring, Anant Singh
GUION
Patrick Wilde
REPARTO
Ben Silverstone (Steven Carter), Brad Gorton (John Dixon), Charlotte Brittain (Linda), Stacy A Hart (Jessica), Kate McEnery (Wendy), Patrick Nielsen (Mark Watkins), Tim Harris (Kevin Grainger), Jacquetta May (Señora Carter), David Lumsden (Señor Carter), David Elliot (Glen Armstrong), Louise J Taylor (Christina Lindmann), Morgan Jones (Hermano de Linda), Steven Elder (Bob), Ian Brimble (Padre de John), Judy Buxton (Madre de John), Amy Redler (Julie), Andy Tungate (Roger McGregor)
CINEMATOGRAFÍA
Alan Almond
BANDA SONORA
John Luna
VESTUARIO
Bernd Lepel
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUIDA POR:
Paramount Classics
DURACIÓN
108 minutos
JOHN DIXON: “Escucha, si se lo cuentas a alguien, esto se acabó. Si alguien comienza a sospechar, esto se acabó.”
STEVEN CARTER: “¿Entonces ha empezado?”
JOHN DIXON: “Claro que ha empezado. Me gustas mucho.”
STEVEN CARTER: “¿Qué pasa con Christina?”
JOHN DIXON: “No hay comparación, tú besas mucho mejor.”
KEVIN: “¿No has oído lo que ha dicho Jes? Ten cuidado, no sabes lo que puedes pillar. Olvídale, es solo un…”
JESSICA: “¿Es solo qué? ¿Un maricón? ¿Un mariquita? ¿Un afectado? ¿Algo más que se te pueda ocurrir?”
MADRE DE STEVEN: “Yo te diré q
SINOPSIS
Steven Carter es un joven homosexual de dieciséis años obligado a vivir dicha orientación en secreto. Solo su amiga Linda es conciente de este secreto, mientras Steve tiene sus primeras experiencias sexuales en los baños de un parque. Allí, termina por coincidir con John Dixon, estudiante atractivo y popular de su instituto, además de capitán de su equipo de futbol.
Entre ambos termina por surgir una relación que se dificulta debido a la necesidad creciente de Steve de vivir su identidad libremente, mientras John siente pánico porque se descubra la verdad. Añadido a esto, Steve conoce a su compañera Jessica que se sentirá atraída hacia él, mientras su madre va encajando las piezas que le van revelando la orientación sexual de su hijo. Las cosas se acercaran a un desenlace cuando Steve escribe un artículo titulado “Get Real” revelando sus experiencias como adolescente homosexual.
CURIOSIDADES
La película surgió como consecuencia del enorme éxito de “Beautiful Thing”, estrenada en 1996. La idea era mostrar el conflicto sentimental y sexual en un adolescente homosexual, y las frustraciones que estas conllevan. Es adicionalmente la primera película dirigida por Simon Shore. El titulo de la película podría ser traducido como “Se Sincero” o “Espabila”. Hace referencia a la necesidad del protagonista de experimentar una vida sincera y realista.
El guión esta basado en guión de la obra “What’s Wrong with Andy?” escrito por Patrick Wilde que se encargó de su adaptación para la película. Fue rodada en Basingstoke, Inglaterra y bien recibida por la crítica. Esto resultó considerable siendo una realidad el que se abordaban temas como la práctica de sexo por menores de edad en baños públicos. Llegó a tener ocho nominaciones, ganando seis de estas, incluido el premio a la mejor película independiente de 1999. La película fue elo
LO MEJOR
La temática de la salida del armario, ha sido abordada en numerosas ocasiones, pero debo reconocer que esta película me pareció particularmente original. La vida de Steven se muestra al espectador como confusa, pero también arriesgada. Independientemente de su atracción al muchacho más popular del instituto, tenemos sus arriesgadas aventuras como menor en los baños públicos. El desarrollo de la relación con John Dixon es interesante, pero se aleja del perfecto cuento de hadas que podemos encontrar en otras ocasiones.
Lo que diferencia a Steven de John, es que el primero ya ha aceptado su homosexualidad cuando la película comienza, mientras que John se encuentra en un dilema de mayores dimensiones, con lo cual salir del armario todavía es inaceptable. De verdad creo q
Todas las relaciones entre los personajes de la película están muy bien definidas, y creo que este film supera al de “Beautiful Thing”, mostrándonos una conclusión satisfactoria, pero en ningún caso ideal. Todo logro tiene sus consecuencias y sacrificios, y la película logra mostrarlo.
Particularmente elogiable me parece la labor interpretativa de Ben Silverstone, consiguiendo que su personaje de Steven Carter conecte en distintos niveles con el público de la película.
LO PEOR
Hay determinados aspectos de la película que considero dañan su veracidad.
Me pareció que el final si bien logrado y estructurado, era poco probable. No imagino a un adolescente en estas circunstancias realizando una declaración de semejantes proporciones, y menos en el marco temporal que aborda la película. Esto son aspectos a los que no atribuyo importancia, considerando que son parte de una línea argumental para enlazar un mensaje de aceptación y valentía que sobresalen en una muy buena película.
MI CALIFICACIÓN
9- Muy buena