W imie…
AÑO DE ESTRENO
2013
DIRECCIÓN
Małgorzata Szumowska
PRODUCCIÓN
Agnieszka Kurzydlo
GUION
Michal Englert, Małgorzata Szumowska
REPARTO
Andrzej Chyra (Padre Adam), Mateusz Kosciukiewicz
(Lukasz Dyni), Maja Ostaszewska (Ewa), Lukasz Simlat (Profesor Michal
Raczewski), Tomasz Schuchardt (Adrian), Maria Maj (Matka Dyni), Kamil Adamowicz
(Rudy), Mateusz Gajko (Gajo), Jakub Gentek (Koko), Daniel Swiderski (Babun),
Mateusz Malczewski (Mateusz), Krystian Poniatowski (Itan), Kacper Sztachanski
(Sztacha), Kamil Konopko (Kamil), Michal Korzeniewski (Michal), Marcin
Topczewski (Marcin), Olgierd Lukaszewicz (Obispo), Grzegorz (Vicario), Ireneusz
Koziol (Propietario de Pozo de Grava), Marian Mamona (Madre de Gajo)
CINEMATOGRAFÍA
Michal Englert
BANDA SONORA
Pawel Mykietyn, Adam Walicki
VESTUARIO
Julia Jarza-Brataniec, Katarzyna
Lewinska
PAÍS DE ORIGEN
Polonia
DISTRIBUIDA POR:
Kino Swiat
DURACIÓN
102 minutos
102 minutos
PADRE ADAM: “¿Qué puedo hacer yo
si me gustan esos chicos?”
HERMANA DE ADAM: “Deja de decir tonterías.”
PADRE ADAM: “No, coño, yo podría
tener… ¿Sabes qué? Yo podría haber follado con todos ellos.”
HERMANA DE ADAM: “No voy a hablar
contigo si estas borracho.”
PADRE ADAM: “Escúchame… yo solo
quería un abrazo. Tú tienes a alguien que abrazar, ¿verdad?”
HERMANA DE ADAM: “¿Qué? ¿Qué
estás diciendo?”
PADRE ADAM: “¿Quién te abraza?
¿Tienes alguien que te abrace?”
“A mis hijos.”
PADRE ADAM: “A mí no gustan los
niños. No soy un pedófilo, solo soy un maricón.”
HERMANA DE ADAM: “No, tú no eres
un maricón. Estás enfermo; estás cansado.”
PADRE ADAM: “Estoy enfermo, lo
estoy. Así es.”
HERMANA DE ADAM: “Siempre te
gustaron las mujeres.”
PADRE ADAM: “Voy a ir allí a
decirles que yo no deseo esto, que voy a comenzar una vida normal. Voy a ir a
decirles que estoy enfermo, para que dejen de transferirme. Porque yo también
me acostumbro a las cosas, y eso me entristece. ¿Entiendes? Exactamente, voy a
ir allí a decirles… que voy a transferirme yo mismo.”
HERMANA DE ADAM: “Nadie te
creerá. Adam tú eres un buen sacerdote y una buena persona. Llámame cuando
estés sobrio, ¿vale?”
SINOPSIS
Adam es un Sacerdote católico que
descubrió su llamada para servir a Dios a la edad de veintiún años. En la
actualidad reside en un pueblo rural de Polonia, donde ha decidido comenzar a
trabajar con adolescentes que sufren comportamientos conflictivos, violentos o
antisociales. Sus esfuerzos por ayudar a esos adolescentes, y unos resultados
bastante aceptables, han provocado que se haga con el respeto de los lugareños.
Cuando una joven local llamada Ewa intenta insinuarse, el Padre Adam detiene sus avances con delicadeza y respeto, recordándole que su vida está dedicada a Dios. Sin embargo, el Padre Adam oculta un gran secreto.
Cuando una joven local llamada Ewa intenta insinuarse, el Padre Adam detiene sus avances con delicadeza y respeto, recordándole que su vida está dedicada a Dios. Sin embargo, el Padre Adam oculta un gran secreto.
El celibato no es el único motivo
por el que ha rechazado a Ewa, ya que el sacerdote es consciente de que se
siente atraído hacia otros hombres. Adam no solo se embarcó en el sacerdocio
para combatir esa inclinación que no aprueba, sino que además solicitó que lo
enviaran a un entorno rural con la esperanza de que le ayudara a sentirse
mejor. Sin embargo, toda su fortaleza se viene abajo cuando conoce a un joven
atractivo y taciturno llamado Lukasz. La atracción es inmediata y recíproca, y
comienza a despertar sospechas en la pequeña comunidad. Esto pondrá al Padre
Adam en una situación complicada que puede acabar con su carrera eclesiástica.
CURIOSIDADES
La directora Małgorzata Szumowska
tuvo la inspiración de realizar esta película al leer un debate que se originó
en las páginas de presa polaca acerca de la homosexualidad, la iglesia y los
sacerdotes. El catolicismo es la religión predominante en Polonia, y la propia
Szumowska solía ser católica y conocía a varios sacerdotes. De esta forma se
sintió fascinada por el tema, que siempre le había preocupado, y decidió crear
una película que como mínimo lograra provocar un debate en la sociedad polaca,
a la vez que dejaba clara su opinión al respecto. Financiar el proyecto no fue
una tarea fácil, y la propia directora declaró que de no ser por el Instituto
Polaco de Cine, no habría sido capaz de llevar a cabo su proyecto. Describió
a Agnieszka Odorowicz, director del
mencionado instituto, como una mujer valiente que no se preocupó sobre las
opiniones ajenas que la película podría provocar. Odorowicz apoyó el proyecto
desde su comienzo, consiguiendo el de Beata Ryczkowska de “Canal plus”. Aunque Szumowska
consideraba que Polonia era un país democrático donde todos podían expresarse,
sintió que era una buena idea que la película no fuera estrenada allí en primer
lugar.
A pesar de esto, consideraba que Polonia necesitaba de películas de este estilo, y de que se abrieran debates públicos acerca del tema.
A pesar de esto, consideraba que Polonia necesitaba de películas de este estilo, y de que se abrieran debates públicos acerca del tema.
Andrzej Chyra ganó el premio al
Mejor Actor en el Festival de Cine de Gdynia por su papel como el Padre Adam.
Polonia le considera el mejor actor de su generación junto a Robert Więckiewicz.
La película fue aclamada por la crítica, y los espectadores de la comunidad
LGBT de Polonia fueron quienes la agradecieron particularmente. La película se
hizo con El Teddy Award a la Mejor Película de Temática LGBT en el Festival de
Cine Internacional de Berlín.
LO MEJOR
Con un estilo cinematográfico
impecable, la película aborda un tema complicado y escabroso con un respeto y
cuidado elogiables. Aunque este tipo de temas han sido abordados con
anterioridad, Szumowska da un giro de tuerca inesperado.
Sin en otros films los sacerdotes homosexuales eran enviados a un entorno rural para reformarse, en este caso tenemos uno que se adelanta a este precepto, sin conseguir evitar algo que bien puede ser considerado natural. La película no aborda el deseo de un sacerdote de vivir una doble vida, sino como un hombre puede usar el sacerdocio para ocultar o escapar de lo que es. Me pareció una idea más que elogiable.
Sin en otros films los sacerdotes homosexuales eran enviados a un entorno rural para reformarse, en este caso tenemos uno que se adelanta a este precepto, sin conseguir evitar algo que bien puede ser considerado natural. La película no aborda el deseo de un sacerdote de vivir una doble vida, sino como un hombre puede usar el sacerdocio para ocultar o escapar de lo que es. Me pareció una idea más que elogiable.
LO PEOR
La directora se concentra
demasiado en la cinematografía, incluyendo varias escenas innecesarias, y
fracasa a lograr que el supuesto amor del Padre Adam hacia Lukasz sea creíble.
Solo percibí una atracción meramente física. Tampoco aborda lo suficiente las
consecuencias de ser descubierto en un entorno rural.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena