TITULO ORIGINAL
The Adventures of Priscilla, Queen of the Dessert
AÑO DE ESTRENO
1994
DIRECTOR
Stephan Elliott
PRODUCTORES
Al Clark,
Michael Hamlyn
GUION
Stephan Elliott
REPARTO
Terence Stamp (Bernadette Bassenger), Hugo Weaving (Anthony Belrose /
Mitzi Del Bra), Guy Pearce (Adam Whitely / Felicia Jollygoodfellow), Bill
Hunter (Bob), Sarah Chadwick (Marion), Julia Cortez (Cynthia), Mark Holmes
(Benjamin), Ken Radley (Frank), Alan Dargin (Aborigen), June Marie Bennett
(Shirley)
CINEMATOGRAFÍA
Brian J. Breheny
BANDA SONORA
Guy Gross
VESTUARIO
Tim Chappel &
Lizzy Gardiner
PAÍS DE ORIGEN
Australia
DISTRIBUIDA POR:
Gramercy Pictures
& PolyGram
DURACIÓN
104 minutos

BERNADETTE: “Es curioso, aquí estamos sentados criticando a este pueblo apestoso, pero en cierto modo se defienden de nosotros. No sé si ese feo muro de separación lo han puesto para que no nos puedan coger, o no podamos salir. ¡Venga! No te deprimas hombre, hay que ir aprendiendo. Yo se pegar porque he aprendido. Ser hombre un día, y mujer al siguiente no resulta nada fácil.”

ADAM: “¿Sabes cómo se
gana la vida tu padre?”
BENJI: “Sí.”
ADAM: “Entonces
supongo que sabes que no le gustan las chicas.”
BENJI: “¿Tiene novio
en este momento?”
ADAM: “No.”
BENJI: “Mamá tampoco,
tuvo una novia pero se le pasó. ¿Te vienes a jugar a mi cuarto? Tengo un
ordenador.”
ADAM: “Claro.”
SINOPSIS
Anthony Belrose
trabaja como Drag Queen bajo el seudónimo de Mitzi, junto a su amigo Adam, cuyo
nombre artístico es Felicia. Tras una misteriosa llamada de teléfono, Belrose
acepta un trabajo como artista invitado en un hotel de Alice Springs. Además de
Adam, decide invitar a su amiga Bernadette, antes conocida como Ralph, que acaba
de perder a su amante.
Los tres se embarcan
en un viaje a través del desierto australiano a bordo de su autobús, bautizado
como Priscilla. Durante el viaje encontraran amigos, enemigos, y se enfrentaran
a todo tipo de actitudes desde la tolerancia a la homofobia. Pero cuando Adam y
Bernadette se enteren de que Anthony está casado y tiene un hijo, saltará la
sorpresa.
CURIOSIDADES
A pesar de haber sido
estrenada hace relativamente poco, la película se ha convertido en todo un
clásico del cine de temática gay, particularmente famosa por las excelentes
interpretaciones de sus protagonistas, y un vestuario de tal originalidad que
le proporcionó un Oscar de la Academia.
El personaje de Hugo
Weaving estaba basado en una Drag Queen de Sydney conocida como Cindy Pastel,
que como el personaje estaba casado y tenía un hijo. Tim Curry rechazó el
papel, que le fue ofrecido originalmente. También se pensó en Tony Curtis (Con
Faldas y a lo Loco), y en Jaye Davidson (Juego de Lagrimas); pero se consideró
que era mejor contar con actores que la audiencia no se pudiera imaginar
vestidos de mujer. Los tres protagonistas declararon que encontraron la
experiencia de vestirse de mujer liberadora.
La Drag Queen que
aparece durante los créditos finales, no es otro que Tim Chappel, encargado del
vestuario. Prácticamente todo el equipo aparece en algún momento u otro de la
película. Bill Hunter tuvo las mayores dificultades ya que estaba rodando “La
Boda de Muriel” al mismo tiempo.
Julia Cortez aportó el vestido a lo gata con
cremallera, para la escena de las pelotas de ping pong.
Casi toda la película
está rodada en escenarios reales a lo largo del paisaje australiano. El
autobús, Priscilla, pertenecía a la banda de rock conocida como “The Whitlams”.
Tal fue el éxito de
la película, que las Drag Queens se pusieron de moda durante la mitad de los
años noventa, aunque casi todos los intentos de imitar este film se quedaron
muy por debajo del nivel establecido por Priscilla. La película fue adaptada en
un musical que ha funcionado bastante bien desde su estreno en 2006.
LO MEJOR
Me encanta lo
sutilmente que combina momentos francamente divertidos, hasta desternillantes,
con otros de un drama francamente realista. Hay momentos en los que uno no
puede evitar preguntarse de que se está riendo, y ahí es donde reside lo
ingenioso del brillante guion.
Luego hay otros instantes que son simplemente
diseñados para que la carcajada irrumpa.
Weaving, Pearce y
Stamp realizan una formidable labor representando a tres personajes que aunque
no lo parezca son francamente diferentes entre sí, pero a los que las
circunstancias unen de una manera muy particular. Las interpretaciones y
números musicales que realizan están cuidadas con esmero. Por supuesto el
imaginativo vestuario es formidable, y lleno de detalles hilarantes.
Otro choque que me
pareció de lo más original es como al final, y tras enfrentarse a todo tipo de
intolerancia, es el personaje de Hugo Weaving, el que se da cuenta de que ha de
hacer lo mismo con sus propios prejuicios, cuando se trata de reunirse con su
hijo.
La idea de un niño
que no encuentra nada de lo que le rodea fuera de lo común resultó bastante
innovador en esta película, y viene probar lo que una educación basada en la
mentalidad abierta puede conseguir.
Le escena entre Benji y Adam es de las
mejores, por su simpleza y efectividad, de hecho es el único momento en el que
vemos a Adam dejar de sobreactuar en toda la película.
Todos estos aspectos
al final triunfan al dejar claro que no importa cuál sea el problema, o la adversidad
que se presente, es una actitud positiva la que consigue que todo pueda ser
superado.
LO PEOR
No hay nada en esta
película que pueda encontrar negativo, de hecho considero que se ha convertido
en un referente a imitaciones que no han sabido estar a la altura. Aunque debo
dejar claro que muchas de las bromas pierden fuerza al ser dobladas al castellano.
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente