
Un Año sin Amor
AÑO DE ESTRENO
2005
DIRECTOR
Anahí Berneri
PRODUCTORES
Daniel Burman, Diego Dubcovsky, Maximiliano Pelosi
GUION
Anahí Berneri, Pablo Pérez, Susana Silvestre
REPARTO
Juan Minujín (Pablo Pérez), Mimí Ardú (La Tía), Carlos Echevarría (Nicolás), Javier van de Couter (Martín), Omar Núñez (Báez), Ricardo Merkin (Padre de Pablo), Carlos Portaluppi (Editor), Bárbara Lombardo (Julia), Ricardo Moriello (Juan), Daniel Cargieman (Hombre casado), Juan Carlos Ricci (Doctor Rizzo), Verónica Pagés (Doctora de Guerida), Mónica Cabrera (Asistente Social), Cristina Arocca (Infectóloga), Hugo Grosso (Richard), Gustavo Michanie (José Luis), Eduardo Farías (Ricardo), Francisco Egídio (Chico disco), Rubén Alliot (Hombre mayor), Guillermo Piermattei (Luis), Pablo Pérez (Participante en sesión leather)
CINEMATOGRAFÍA
Lucio Bonelli
BANDA SONORA
Martín Bauer, Leo García
VESTUARIO
Roberta Pesci
PAÍS DE ORIGEN
Argentina
DISTRIBUIDA POR:
Distribution Company
DURACIÓN
102 minutos
DOCTORA: “Tenes que subir los CD4, vas a empezar a tomar AZT.”
PABLO PEREZ: “Mire, yo me estoy levantando bien, estoy tomando vitaminas, estoy comiendo mucho.”
DOCTORA: “No depende solo de la alimentación. Vos sabes que 300 es una cifra limite.”
PABLO PEREZ: “No voy a tomar AZT. Repitamos los estudios en un tiempo.”
DOCTORA: “Tus defensas están bajísimas y tus pulmones no están bien. No podes esperar, tenes que empezar el tratamiento lo antes posible.”
PABLO PEREZ: “Mira, no todos los médicos piensan como vos. Ya mataron a más de uno dándole AZT.”
DOCTORA: “¿Qué?”
PABLO PEREZ: “No voy a ser el conejito de indias a ver si le hacertas con la dosis o no.”
SINOPSIS
Pablo es un joven poeta seropositivo con aspiraciones a publicar su trabajo algún día. Se encuentra sumergido en una inmensa sensación de soledad a pesar de vivir con su tía, y pocos son los amigos que han permanecido a su lado, por no decir solo uno. Cuando sus defensas descienden hasta el punto de acercarse a la barrera del SIDA, Pablo con
Como respuesta, Pablo se sumerge en el mundo de los contactos, el sexo en cines, y en cuartos oscuros. Sin embargo, cuando sus defensas bajan convirtiéndole en paciente de SIDA, esto deja de ser suficiente. Pablo se sumergirá en el mundo del sadomasoquismo, intentando que el dolor le haga olvidar sus problemas de salud. Cuando, un doctor le reta a intentar el tratamiento, Pablo tendrá que considerar si seguir inmerso en el vacío, o intentar salir adelante.
CURIOSIDADES
Anahí Berneri decidió realizar una película adaptando la novela del escritor Pablo Pérez. Dicha novela es un diario personal que narra su búsqueda de los sentimientos basados en el amor, con los añadidos de tener que lidiar co
Es importante señalar que la historia transcurre en el año 1996, durante el cual comenzaron a surgir los famosos cócteles de medicación para detener el avance del VIH, convirtiendo a la enfermedad en crónica, en lugar de mortal. Esto es importante, porque en la década de 1990 muchos de estos medicamentos aparecieron por primera vez, y el personaje se enfrenta a las dudas de sus efectos y su funcionamiento. El protagonista se dirige al público directamente durante la película compartiendo sus pensamientos en relación a distintos eventos.
La película se exhibió durante varios festivales internacionales de cine gay, logrando hacerse con una serie de premios.
LO MEJOR
Me gusta como se narra el viaje personal de Pablo, que cae en lo más hondo, lo cual irónicamente le sirve para darse cuenta de su situación, y comenzar a cuidarse. La narración de sus pensamientos al espectador me pareció convincente y emotiva, y bien puede servir para que la audiencia se acerque a entender la mente de quien vive con el virus.
LO PEOR
Hay dos aspectos que encontré negativos en la película. El primero fue un ritmo lento, que no aprovecha el tema que tiene entre manos, y que nos aburre con escenas como las clases particulares, en lugar de intentar mostrar otras dimensiones del protagonista. El segundo fue el no explorar el rechazo que alguien que convive con el virus puede sentir a nivel emocional (en relaciones sentimentales), y que hubiera otorgado otra dimensión a la película.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena