TÍTULO ORIGINAL
Bohemian Rhapsody
AÑO DE ESTRENO
2018
DIRECCIÓN
Bryan Singer
PRODUCCIÓN
Graham King, Jim Beach
GUION
Anthony McCarten
REPARTO
Rami Malek (Freddie Mercury), Lucy Boynton (Mary Austin), Gwilym Lee (Brian May), Ben Hardy (Roger Taylor), Joe Mazzello (John Deacon), Aidan Gillen (John Reid), Allen Leech (Paul Prenter), Tom Hollander (Jim Beach), Mike Myers (Ray Foster), Aaron McCusker (Jim Hutton), Meneka Das (Jer Bulsara), Ace Bhatti (Bomi Bulsara), Priya Blackburn (Kashmira Bulsara), Dermot Murphy (Bob Geldof), Dickie Beau (Kenny Everett), Tim Plester (RT Baker), Jack Roth (Tim Staffell), Max Bennett (David), Felipe Bejarano (Operario brasileño), Neil Fox-Roberts (Padre de Mary), Kieran Hardcastle (Despachador del equipaje)
CINEMATOGRAFÍA
Newton Thomas Sigel
MÚSICA
Queen
VESTUARIO
Julian Day
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUCIÓN
20th Century Fox
DURACIÓN
135 minutos
RAY FOSTER: “Bohemian…”
BRIAN MAY: “Rhapsody.”
RAY FOSTER: “Rhapsody. ¿Qué es eso?”
FREDDIE MERCURY: “Un poema épico.”
RAY FOSTER: “Se hace eterno, dura seis minutos.”
FREDDIE MERCURY: “Si seis minutos se te hacen eternos compadezco a tu mujer.”
FREDDIE MERCURY: “Si alguno de
vosotros se me pone pesado, o veo caras tristes o, peor aún, si me aburrís con
vuestra compasión estaréis perdiendo el tiempo. Un tiempo que podemos usar en
hacer música, que es todo lo que quiero hacer los años que me quedan. No tengo
tiempo para hacerme la víctima, ser el chico del poster del SIDA, la moraleja
del cuento. No, soy yo el que decide quien soy; y me convertiré en lo que
estaba destinado a ser, un intérprete que da a su público lo que desea… tocar
el cielo, el puto Freddie Mercury.”
SINOPSIS
Durante la década de 1970, un joven y ambicioso refugiado Parsi llamado Farrokh Bulsara trabaja como despachador de equipajes en el Aeropuerto Heathrow de Londres. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido la música, y convertirse en un músico de manda mundial. Su primera oportunidad surge cuando el cantante de una banda local conocida como Smile, decide abandonarla. Farrokh demuestra una gran capacidad vocal y se une al guitarrista Brian May, el batería Roger Taylor, y el bajo John Deacon para formar una banda británica de rock. Farrokh pasara a convertirse en Freddie Mercury, y la banda recibe el nombre de Queen.
A pesar de un evidente talento, la banda se enfrenta a numerosos retos a lo largo de su carrera. Freddie Mercury se muestra fuerte y capaz, y llega a lograr imponer sus criterios musicales a las productoras sedientas de dinero pero incapaces de asumir riesgos. Sin embargo, Freddie Mercury es homosexual, y su mayor debilidad ha sido siempre la carencia de afecto. Esto le llevará a tomar malas decisiones, que culminaran en un diagnóstico de VIH.
CURIOSIDADES
La película fue anunciada por primera vez en el año 2010, y el actor Sacha Baron Cohen había seleccionado para interpretar a Freddie Mercury. Sin embargo, el actor abandonó el proyecto en el año 2013 debido a varias diferencias creativas con los productores. Esto provocó que la película fuera abandonada durante años, hasta que Rami Malek fue seleccionado para interpretar a Mercury a finales de 2016. Bryan Singer trabajó como director durante la mayor parte del rodaje, que comenzó en septiembre de 2017 en Londres. Sin embargo, Singer fue despedido en diciembre de 2017, debido a sus repetidas ausencias y enfrentamientos con el reparto y el equipo. Dexter Fletcher, que había sido elegido originalmente para dirigir el proyecto, fue contratado para poder completar la película. A pesar de esto, Singer mantuvo todo crédito como director debido a las normas del Gremio de Directores de América. Fletcher solo recibió crédito como productor ejecutivo. El Rodaje finalizó en enero de 2018.
La película tuvo un gran éxito, aunque recibió varias críticas por las múltiples licencias que se tomó a la hora de narrar la vida de Freddie Mercury y la trayectoria de su banda. La formación de Queen no fue tan sencilla como se muestra en la película. Mercury conocía a Tim Staffell, cantante y bajo de la banda Smile, desde la universidad. Ya había mostrado interés en unirse a la banda antes de Staffell la abandonara. Añadido a esto, la banda Smile tenía más de tres miembros. Mercury también compartía apartamento con Roger Taylor antes de unirse a la banda, y había trabajado con él en un puesto del Mercado Kensington. Deacon no fue el bajo original, sino el cuarto. El personaje de Foster es ficticio y esta vagamente basado en el director de la compañía discográfica EMI, Roy Featherstone. Aunque Featherstone y otros se negaron a lanzar “Bohemian Rhapsody” como sencillo debido a su duración, la marca accedió a lanzarlo como sencillo de “A Night at the Opera” debido a la petición del público. De hecho, Queen había formado con EMI desde el lanzamiento de su primer álbum en 1973, y permaneció con ellos durante el resto de su carrera.
La película ganó cuatro Oscars a Mejor Actor (Rami Malek), Mejor Montaje, Mejor Sonido, y Mejor Mezcla de Sonido. También fue nominada a Mejor Película pero perdió la estatuilla contra la película “Green Book”.
LO MEJOR
No cabe duda de que por encima de todo hay que elogiar la magistral interpretación de Rami Malek, quien parece Freddie Mercury encarnado. Todo en el actor es elogiable, especialmente el cuidado que tiene en presentar todos los manierismos del ya mítico cantante. Fue un Oscar más que merecido. El guion sí tiene cuidado en mostrar las debilidades de alguien que ha alcanzado la popularidad, y que para el resto puede parecer que lo haya conseguido todo. La dicotomía de seguridad e inseguridad es palpable.
LO PEOR
La película no termina de narrar la vida del cantante en su totalidad, y es evidente que se toma alguna que otra licencia complemente innecesaria. Se pasa muy por encima del hecho que tuviera SIDA, y se decide por no mostrar el inevitable declive, justo cuando aparecían proyectos como el de Barcelona que eran apoteósicos. Se queda muy corta.
MI CALIFICACIÓN
7- Buena
Bohemian Rhapsody
AÑO DE ESTRENO
2018
DIRECCIÓN
Bryan Singer
PRODUCCIÓN
Graham King, Jim Beach
GUION
Anthony McCarten
REPARTO
Rami Malek (Freddie Mercury), Lucy Boynton (Mary Austin), Gwilym Lee (Brian May), Ben Hardy (Roger Taylor), Joe Mazzello (John Deacon), Aidan Gillen (John Reid), Allen Leech (Paul Prenter), Tom Hollander (Jim Beach), Mike Myers (Ray Foster), Aaron McCusker (Jim Hutton), Meneka Das (Jer Bulsara), Ace Bhatti (Bomi Bulsara), Priya Blackburn (Kashmira Bulsara), Dermot Murphy (Bob Geldof), Dickie Beau (Kenny Everett), Tim Plester (RT Baker), Jack Roth (Tim Staffell), Max Bennett (David), Felipe Bejarano (Operario brasileño), Neil Fox-Roberts (Padre de Mary), Kieran Hardcastle (Despachador del equipaje)
CINEMATOGRAFÍA
Newton Thomas Sigel
MÚSICA
Queen
VESTUARIO
Julian Day
PAÍS DE ORIGEN
Reino Unido
DISTRIBUCIÓN
20th Century Fox
DURACIÓN
135 minutos
BRIAN MAY: “Rhapsody.”
RAY FOSTER: “Rhapsody. ¿Qué es eso?”
FREDDIE MERCURY: “Un poema épico.”
RAY FOSTER: “Se hace eterno, dura seis minutos.”
FREDDIE MERCURY: “Si seis minutos se te hacen eternos compadezco a tu mujer.”
Durante la década de 1970, un joven y ambicioso refugiado Parsi llamado Farrokh Bulsara trabaja como despachador de equipajes en el Aeropuerto Heathrow de Londres. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido la música, y convertirse en un músico de manda mundial. Su primera oportunidad surge cuando el cantante de una banda local conocida como Smile, decide abandonarla. Farrokh demuestra una gran capacidad vocal y se une al guitarrista Brian May, el batería Roger Taylor, y el bajo John Deacon para formar una banda británica de rock. Farrokh pasara a convertirse en Freddie Mercury, y la banda recibe el nombre de Queen.
A pesar de un evidente talento, la banda se enfrenta a numerosos retos a lo largo de su carrera. Freddie Mercury se muestra fuerte y capaz, y llega a lograr imponer sus criterios musicales a las productoras sedientas de dinero pero incapaces de asumir riesgos. Sin embargo, Freddie Mercury es homosexual, y su mayor debilidad ha sido siempre la carencia de afecto. Esto le llevará a tomar malas decisiones, que culminaran en un diagnóstico de VIH.
La película fue anunciada por primera vez en el año 2010, y el actor Sacha Baron Cohen había seleccionado para interpretar a Freddie Mercury. Sin embargo, el actor abandonó el proyecto en el año 2013 debido a varias diferencias creativas con los productores. Esto provocó que la película fuera abandonada durante años, hasta que Rami Malek fue seleccionado para interpretar a Mercury a finales de 2016. Bryan Singer trabajó como director durante la mayor parte del rodaje, que comenzó en septiembre de 2017 en Londres. Sin embargo, Singer fue despedido en diciembre de 2017, debido a sus repetidas ausencias y enfrentamientos con el reparto y el equipo. Dexter Fletcher, que había sido elegido originalmente para dirigir el proyecto, fue contratado para poder completar la película. A pesar de esto, Singer mantuvo todo crédito como director debido a las normas del Gremio de Directores de América. Fletcher solo recibió crédito como productor ejecutivo. El Rodaje finalizó en enero de 2018.
La película tuvo un gran éxito, aunque recibió varias críticas por las múltiples licencias que se tomó a la hora de narrar la vida de Freddie Mercury y la trayectoria de su banda. La formación de Queen no fue tan sencilla como se muestra en la película. Mercury conocía a Tim Staffell, cantante y bajo de la banda Smile, desde la universidad. Ya había mostrado interés en unirse a la banda antes de Staffell la abandonara. Añadido a esto, la banda Smile tenía más de tres miembros. Mercury también compartía apartamento con Roger Taylor antes de unirse a la banda, y había trabajado con él en un puesto del Mercado Kensington. Deacon no fue el bajo original, sino el cuarto. El personaje de Foster es ficticio y esta vagamente basado en el director de la compañía discográfica EMI, Roy Featherstone. Aunque Featherstone y otros se negaron a lanzar “Bohemian Rhapsody” como sencillo debido a su duración, la marca accedió a lanzarlo como sencillo de “A Night at the Opera” debido a la petición del público. De hecho, Queen había formado con EMI desde el lanzamiento de su primer álbum en 1973, y permaneció con ellos durante el resto de su carrera.
La película ganó cuatro Oscars a Mejor Actor (Rami Malek), Mejor Montaje, Mejor Sonido, y Mejor Mezcla de Sonido. También fue nominada a Mejor Película pero perdió la estatuilla contra la película “Green Book”.
No cabe duda de que por encima de todo hay que elogiar la magistral interpretación de Rami Malek, quien parece Freddie Mercury encarnado. Todo en el actor es elogiable, especialmente el cuidado que tiene en presentar todos los manierismos del ya mítico cantante. Fue un Oscar más que merecido. El guion sí tiene cuidado en mostrar las debilidades de alguien que ha alcanzado la popularidad, y que para el resto puede parecer que lo haya conseguido todo. La dicotomía de seguridad e inseguridad es palpable.
La película no termina de narrar la vida del cantante en su totalidad, y es evidente que se toma alguna que otra licencia complemente innecesaria. Se pasa muy por encima del hecho que tuviera SIDA, y se decide por no mostrar el inevitable declive, justo cuando aparecían proyectos como el de Barcelona que eran apoteósicos. Se queda muy corta.
7- Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario