
The 24th Day
AÑO DE ESTRENO
2004
DIRECTOR
Tony Piccirillo
PRODUCTORES
Nick Stagliano, Liliana Lovell
GUION
Tony Piccirillo
Basado en su propia obra de teatro
REPARTO
James Marsden (Dan), Scott Speedman (Tom), Sofía Vergara (Isabella), Barry Papick (Señor Lerner), Charles J Corrado Junior (Oficial 1), Jarvis W George (Oficial 2), Scott Roman (Camarero), Jeffrey Frost (Ayudante de Dan), Jona Harvey (Marla), Thea Chaloner (Esposa), Brian Campbell (Blondie), Zach (Perro de Lerner), Nadia Axakowsky (Ejecutiva del Estudio), Anthony DeFrancesco (Dueño del Parking), Brian T Delaney (Simon), Adrian Di Giovanni (Camarero)
CINEMATOGRAFÍA
J Alan Hostetter
BANDA SONORA
Kevin Manthei
VESTUARIO
Leonard Pollack
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUIDA POR:
Warner Bros.
DURACIÓN
96 minutos

TOM: “Sabes que eres el ejemplo perfecto de lo q

DAN: “Así que como te conocí en un bar, y vine a tu casa contigo… ¿Me merezco esto?”
TOM: “Tú viniste a casa conmigo dos veces”
DAN: “¿Y eso me convierte en una especie de monstruo? Y por cierto, si lo recuerdas correctamente, tú me invitaste a que viniera. Maldita sea, me tendiste una trampa.”
TOM: “Siempre tenéis que parecer que sois los inocentes.”
SINOPSIS
Tom y Dan se conocen en un bar, tras lo que proceden al apartamento del primero. Dan se percata de que ya había estado allí antes, y Tom revela que cinco años atrás ambos mantuvieron un encuentro sexual en la misma

Tom procede a mantener a Dan prisionero, atándole a una silla en su apartamento, y procediendo a extraer una muestra de sangre para determinar si es seropositivo. Sí el resultado es positivo, Tom asegura que acabará con la vida de Dan, al cual solo dejará marchar si el resultado es negativo. A la espera de los resultados, los dos hombres se enzarzan en un debate acerca de lo ocurrido, y el verdadero significado de la responsabilidad.
CURIOSIDADES
El origen de la película es el de una obra de teat

La película contó con James Marsden, en plena popularidad por interpretar a Cíclope en la saga “X-Men”, y Scott Speedman, popular por su papel en la serie “Felicity” y la saga “Underworld”. La crítica en general coincidió en que las interpretaciones de ambos actores habían logrado salvar la película, cuyo argumento no recibió opiniones favorables, considerando que parecía una obra de teatro grabada para el cine, aludiendo que no funcionaba al recaer sobre dos actores exclusivamente. Sin embargo, las críticas más fervientes surgieron por el manejo filosófico del VIH, y los argumentos de responsabilidad y relación con la homosexualidad.

LO MEJOR
Independientemente de lo peliagudo del debate moral que la película plantea, creo que el resultado es notable. Esto se debe en parte a unos diálogos que plantean dilemas relevantes, sobre los que se puede diferir o no, según la visión del espectador. Tanto James Marsden como Scott Speedman realizan una labor de interpretación que solo puede ser definida como excepcional. Sus personajes resultan creíbles, y sus dilemas realistas, generando un debate interesante, con una conclusión inteligente. Siempre he considerado que el único responsable de infectarse con el odiado virus, es aquel que no toma las debidas precauciones, y que asumir la responsabilidad de dicho error es de vital importancia para seguir adelante. No se puede culpar a otro por la falta de responsabilidad propia a la hora de tomar esas precauciones.
Y es que esta es una película sobre responsabilida

LO PEOR
La película mantiene una cinematografía bastante pobre, que resulta molesta al espectador. Otro problema, es que a pesar de contar con dos buenos actores, la película torna tediosa al transcurrir en el mismo lugar, con solo dos actores, algo que funciona de manera más efectiva en el teatro.
MI CALIFICACIÓN
8- Notable