TÍTULO ORIGINAL
L'amour au temps de la guerre civile
AÑO DE ESTRENO
2014
DIRECCIÓN
Rodrigue Jean
PRODUCCIÓN
Cédric Bourdeau, Rodrigue Jean
GUION
Ron Ladd
REPARTO
Alexandre Landry (Alex), Jean-Simon Leduc (Bruno), Simon LeFebvre (Simon), Catherine-Audrey LaChapelle (Jeanne), Ana Christina Alva (Velma), Éric Robidoux (Eric), Richard Fréchette, Julie C. Delorme, Jean-François Blanchard, Tyler Jason Megarry, Alexandrine Agostini, Jérémy Hervieux-Gosselin, Richard Champagne, Richard Lemire, Marco Thériault, Patrick Lavergne, Jyno Laporte, Hugo Le Bleu, Tadros, Pascal Pelletier, Amélie Bélanger, Jérôme Benedetti, Claude Gagnon, Danny Crivello, Marc-André Lord, Catia Cisca, Freddy Bessa, Pascal Richard, Claude Bolduc, Alexander Cho, Saskia Hermann-Ortega, Harlan Johnson, Yves Gagné, Aldo Proietti, Marcel Clermont
CINEMATOGRAFÍA
Mathieu Laverdière, Etienne Roussy
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Caroline Poirier
PAÍS DE ORIGEN
Canadá
DISTRIBUCIÓN
Les Films du 3 Mars
DURACIÓN
120 minutos
ALEX: “Ya sabes que asustamos a la
gente cuando les llamamos colocados”
BRUNO: “Dijiste que le ibas a llamar.”
ALEX: “¿Y qué sugieres que le diga? No tenemos dinero. Podemos decirle la verdad, que no tenemos dinero y que queremos follarle. Siempre hacemos lo mismo. Si queremos follar, tenemos que planearlo con tiempo.”
SINOPSIS
Alex es un atractivo joven que lleva el peor estilo de vida posible. Sus días se han convertido en una constante monotonía. Esta está estructurada y basada en drogarse, prostituirse a hombres para ganar dinero, hacer recados para diferentes camellos, y cometer pequeños crímenes. Entre estos crímenes, a menudo se aprovecha o roba a clientes. Alex se arrastra de un depresivo apartamento sucio hasta el siguiente. A veces lo hace solo, y otras acompañado de otros adictos con los que espera conseguir algún chute gratis. Desafortunadamente, a menudo se aprovechan de él.
L'amour au temps de la guerre civile
AÑO DE ESTRENO
2014
DIRECCIÓN
Rodrigue Jean
PRODUCCIÓN
Cédric Bourdeau, Rodrigue Jean
GUION
Ron Ladd
REPARTO
Alexandre Landry (Alex), Jean-Simon Leduc (Bruno), Simon LeFebvre (Simon), Catherine-Audrey LaChapelle (Jeanne), Ana Christina Alva (Velma), Éric Robidoux (Eric), Richard Fréchette, Julie C. Delorme, Jean-François Blanchard, Tyler Jason Megarry, Alexandrine Agostini, Jérémy Hervieux-Gosselin, Richard Champagne, Richard Lemire, Marco Thériault, Patrick Lavergne, Jyno Laporte, Hugo Le Bleu, Tadros, Pascal Pelletier, Amélie Bélanger, Jérôme Benedetti, Claude Gagnon, Danny Crivello, Marc-André Lord, Catia Cisca, Freddy Bessa, Pascal Richard, Claude Bolduc, Alexander Cho, Saskia Hermann-Ortega, Harlan Johnson, Yves Gagné, Aldo Proietti, Marcel Clermont
CINEMATOGRAFÍA
Mathieu Laverdière, Etienne Roussy
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Caroline Poirier
PAÍS DE ORIGEN
Canadá
DISTRIBUCIÓN
Les Films du 3 Mars
DURACIÓN
120 minutos
BRUNO: “Dijiste que le ibas a llamar.”
ALEX: “¿Y qué sugieres que le diga? No tenemos dinero. Podemos decirle la verdad, que no tenemos dinero y que queremos follarle. Siempre hacemos lo mismo. Si queremos follar, tenemos que planearlo con tiempo.”
Alex es un atractivo joven que lleva el peor estilo de vida posible. Sus días se han convertido en una constante monotonía. Esta está estructurada y basada en drogarse, prostituirse a hombres para ganar dinero, hacer recados para diferentes camellos, y cometer pequeños crímenes. Entre estos crímenes, a menudo se aprovecha o roba a clientes. Alex se arrastra de un depresivo apartamento sucio hasta el siguiente. A veces lo hace solo, y otras acompañado de otros adictos con los que espera conseguir algún chute gratis. Desafortunadamente, a menudo se aprovechan de él.
En estos encuentros
para drogarse, Alex también suele mantener relaciones sexuales, aunque más que
un intento de obtener placer es solo un breve descanso y desahogo antes de
conseguir otro chute. En esta existencia hermética en la que se sumergen, el
mundo exterior es casi un territorio desconocido. Cuando Alex se ve obligado a
salir de su apartamento, se arrastra por las calles de forma incomoda.
A pesar de drogarse y prostituirse, Alex todavía tiene algún sueño. Sin embargo, se suele rodear por personas tan tóxicas como él. A menudo se encuentra con Bruno, con quien se somete a sesiones de colocón y sexo. Otras personas como Simon, Jeanne, Erica y Velma funcionan como satélites a su alrededor, hundidos en la misma espiral de autodestrucción. Marginados por la sociedad, pero esclavos de su logística comercial, todos son ángeles caídos en un tiempo oscuro y violento. Entre colocón y colocón, destruyendo sus cuerpos, todos buscan venganza por una humillación a la que están condenados, pero solo encuentran indiferencia.
CURIOSIDADES
La película está dirigida por Rodrigue Jean, guionista, director y productor de cine canadiense. Nació en Caraquet y es de origen canadiense, aunque vivió gran parte de su vida en Quebec. También trabajó como director de teatro, bailarín y coreógrafo. Fue durante su época universitaria cuando se formó como bailarín y coreógrafo. En el año 1986 viajó a Japón para entrenar con Tanaka Min. Junto a Tedi Tafel, Jacques Perron y Monique Jean fundó “Les Productions de I’Os” en 1986. Durante la década de 1990 pasó un tiempo en Londres, donde dirigió talleres de video en Streetwise Youth, un centro de acogida para prostitutas. Fue entonces cuando se interesó en el mundo de la prostitución y la drogadicción. Entre los años 2005 y 2007 realizó un documental titulado “Hommes à louer” (Hombres de alquiler), con el que empezó a ofrecer un retrato de la cruda realidad de los trabajadores sexuales en el centro de Montreal.
A pesar de drogarse y prostituirse, Alex todavía tiene algún sueño. Sin embargo, se suele rodear por personas tan tóxicas como él. A menudo se encuentra con Bruno, con quien se somete a sesiones de colocón y sexo. Otras personas como Simon, Jeanne, Erica y Velma funcionan como satélites a su alrededor, hundidos en la misma espiral de autodestrucción. Marginados por la sociedad, pero esclavos de su logística comercial, todos son ángeles caídos en un tiempo oscuro y violento. Entre colocón y colocón, destruyendo sus cuerpos, todos buscan venganza por una humillación a la que están condenados, pero solo encuentran indiferencia.
La película está dirigida por Rodrigue Jean, guionista, director y productor de cine canadiense. Nació en Caraquet y es de origen canadiense, aunque vivió gran parte de su vida en Quebec. También trabajó como director de teatro, bailarín y coreógrafo. Fue durante su época universitaria cuando se formó como bailarín y coreógrafo. En el año 1986 viajó a Japón para entrenar con Tanaka Min. Junto a Tedi Tafel, Jacques Perron y Monique Jean fundó “Les Productions de I’Os” en 1986. Durante la década de 1990 pasó un tiempo en Londres, donde dirigió talleres de video en Streetwise Youth, un centro de acogida para prostitutas. Fue entonces cuando se interesó en el mundo de la prostitución y la drogadicción. Entre los años 2005 y 2007 realizó un documental titulado “Hommes à louer” (Hombres de alquiler), con el que empezó a ofrecer un retrato de la cruda realidad de los trabajadores sexuales en el centro de Montreal.
En el año 2009, fundó “Epopée”, un equipo de acción cinematográfica resultado
de su trabajo con los participantes de la película. Esta obra colectiva compuesta
por documentales e historias ficticias dio lugar a una creación de una página
web. A partir de ahí, comenzó a crear películas que abordaran el tema de la
prostitución, entre las cuales se encontraba la que abordamos hoy.
La película recibió una excelente acogida por parte de la crítica. El actor Alexandre Landry fue nominado por su trabajo en la Gala Québec Cinéma. También se convirtió en parte del programa Rising Stars en el Festival de Cine Internacional de Toronto, donde la película fue emitida por primera vez en el año 2014. Fue en ese mismo festival donde fue seleccionada para ser emitida en el Contemporary World Cinema de ese mismo
LO MEJOR
Resulta indudable que Rodrigue Jean triunfa a la hora de mostrar las tristes y devastadoras consecuencias del mundo de las drogas. En algún momento de la película surge la humanidad del protagonista, y es esas escasas escenas en las que conseguí conectar con el mensaje, que por otro lado entendí perfectamente.
LO PEOR
Siendo franco, la película es aburrida con ganas. El primer problema que encontré fue la total ausencia de una narrativa que logre enganchar al espectador. Básicamente tenemos al protagonista hacer lo mismo una y otra vez durante dos interminables horas. Es evidente que esto es intencional por parte del director, que desea crear un alegato crudo de la dureza del mundo de las drogas. Lamentablemente esto no funciona a la hora de crear una película interesante que atrape al espectador. Tenemos a los personajes manteniendo relaciones sexuales, drogándose o cometiendo crímenes una y otra vez, sin nada que conecté la trama hasta el siguiente colocón.
La película recibió una excelente acogida por parte de la crítica. El actor Alexandre Landry fue nominado por su trabajo en la Gala Québec Cinéma. También se convirtió en parte del programa Rising Stars en el Festival de Cine Internacional de Toronto, donde la película fue emitida por primera vez en el año 2014. Fue en ese mismo festival donde fue seleccionada para ser emitida en el Contemporary World Cinema de ese mismo
Resulta indudable que Rodrigue Jean triunfa a la hora de mostrar las tristes y devastadoras consecuencias del mundo de las drogas. En algún momento de la película surge la humanidad del protagonista, y es esas escasas escenas en las que conseguí conectar con el mensaje, que por otro lado entendí perfectamente.
Siendo franco, la película es aburrida con ganas. El primer problema que encontré fue la total ausencia de una narrativa que logre enganchar al espectador. Básicamente tenemos al protagonista hacer lo mismo una y otra vez durante dos interminables horas. Es evidente que esto es intencional por parte del director, que desea crear un alegato crudo de la dureza del mundo de las drogas. Lamentablemente esto no funciona a la hora de crear una película interesante que atrape al espectador. Tenemos a los personajes manteniendo relaciones sexuales, drogándose o cometiendo crímenes una y otra vez, sin nada que conecté la trama hasta el siguiente colocón.
Eso es
todo lo que tenemos, una secuencia en bucle de lo mismo. El director ni
siquiera triunfa al intentar incomodar con las escenas de sexo, porque a día de
hoy creo que estamos curados de espanto para este tipo de cosas.
Es tal el problema que ni siquiera puedo elaborar una crítica sobre la labor interpretativa de los personajes. Y es que, a fin de cuentas, a penas tienen nada que hacer a lo largo de la inexistente trama. Al final, el director consigue el efecto contrario al que deseaba provoca, y es que acabé anestesiado e impasible ante esta secuencia de escenas repetitivas que pretendían demostrar una crudeza absoluta. Las películas sobre personas con comportamientos autodestructivos son complicadas, y mucho más si el metraje llega a las dos horas.
MI CALIFICACIÓN
3- Floja
Es tal el problema que ni siquiera puedo elaborar una crítica sobre la labor interpretativa de los personajes. Y es que, a fin de cuentas, a penas tienen nada que hacer a lo largo de la inexistente trama. Al final, el director consigue el efecto contrario al que deseaba provoca, y es que acabé anestesiado e impasible ante esta secuencia de escenas repetitivas que pretendían demostrar una crudeza absoluta. Las películas sobre personas con comportamientos autodestructivos son complicadas, y mucho más si el metraje llega a las dos horas.
3- Floja