- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 27 de marzo de 2025

PASSAGES

TÍTULO ORIGINAL
Passages
AÑO DE ESTRENO
2023
DIRECCIÓN
Ira Sachs
PRODUCCIÓN
Saïd Ben Saïd, Michel Merkt
GUION
Mauricio Zacharias, Ira Sachs
REPARTO
Franz Rogowski (Tomas), Ben Whishaw (Martin), Adèle Exarchopoulos (Agathe), Erwan Kepoa Falé (Amad), Arcadi Radeff (Dimo), Léa Boublil (Erica), Théo Cholbi (Jérémie), William Nadylam (Clément), Tony Daoud (Tony), Sarah Lisbonis (Sarah), Anton Salachas (Elias), Thibault Carterot (Thibault), Théo Gabilloux (Joven actor), Caroline Chaniolleau (Madre de Agathe), Jérôme Dauchez (Ejecutivo de vinos), François Boisrond (Artista 1), Kylian Moison (Artista 2), Chloé Granier (Ayudante de Martin), Juliette Mourlon (Ayudante de Martin), Malika Bejaoui (Conserje del colegio), Olivier Rabourdin (Padre de Agathe)
CINEMATOGRAFÍA
Josée Deshaies
MÚSICA
Inaplicable
VESTUARIO
Khadija Zeggaï
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
SBS Distribution
DURACIÓN
91 minutos
 
TOMAS: “¿De verdad crees que estas enamorado de mí? Quizá tengamos que arriesgarnos más, dejar de tener tanto cuidado.”
MARTIN: “Tú te estas arriesgando, te estás enamorando de otra persona.”
TOMAS: “No estoy enamorado de ella, solo me excita.”
MARTIN: “Sí estás enamorado de ella.”
TOMAS: “¿No me crees?”
MARTIN: “Yo no he dicho que no te crea.”
TOMAS: “Podrías decir que te alegras por mí.”
MARTIN: “A ver, escucha, puedes hacer lo que tú quieras, lo que te apetezca, pero no me digas que debo sentir.”
TOMAS: “No te estoy diciendo que sentir. Estoy compartiendo contigo lo que yo siento.”
MARTIN: “Pues bien.”
TOMAS: “Muy bien, me gusta verte madurar. Me gusta verte vivir tu vida. ¿De acuerdo?”
MARTIN: “Ajá.”
TOMAS: “¿Ajá? Eres como mi hermano Martin.”
MARTIN: “Vaya esa es nueva… tu hermano.”
TOMAS: “Solo estoy diciendo que podrías ayudarme.”
MARTIN: “¿Cómo quieres que te ayude?”
TOMAS: “Estando conmigo, siendo paciente.”
 
SINOPSIS
Tomas es un cineasta alemán que vive en París en compañía de su pareja Martin, un impresor británico. Tras acabar su primera película acude a celebrarlo y conoce a una joven profesora de primaria llamada Agathe. Tomas acaba bailando con ella cuando Martin se niega a hacerlo. Tras esto, Tomas acaba acostándose con Agathe, pero no duda en comunicárselo a Martin al día siguiente. Tomas le explica que no se había sentido así en mucho tiempo y que su relación se ha deteriorado. Martin se niega a discutir lo ocurrido, lo cual enfurece a Tomas. Poco después, Tomas vuelve a acostarse con Agathe. Tras pasar un fin de semana en la cabaña de unos amigos, Martin le acusa de estar enamorándose de ella.
Al volver a París, Martin conoce a un escritor y novelista llamado Amad a través de un amigo en común. Tomas se muestra hostil hacia Amad, y le revela a Martin que le ha parecido un arrogante. Martin no opina así, y Tomas se marcha para volver a acostarse con Agathe, a quien confiesa haberse enamorado de ella. Tomas se muda con ella dejando a Martin devastado. Sin embargo, Martin va conociendo a Amad y con el tiempo inicia una relación con él. A pesar de esto, Tomas no deja de aparecer en su vida, presentándose en su apartamento sin avisar. Con el tiempo acaba acostándose de nuevo con Martin, quien se siente cada vez más confuso. Agathe también comienza a observar su incapacidad para comprometerse. Esto le preocupa, pues la joven está embarazada.
 
CURIOSIDADES
Ira Sachs eligió el título de la película porque era una historia acerca de tres personas en la veintena o treintena que se encuentran en un pasaje concreto de sus vidas. No deseaba que se supiera su historia anterior, y desde luego tampoco quería revelar su futuro, por lo que se puede definir como inconclusa. Simplemente quería mostrar un periodo de cambio. Desde el principio sabía que iba a tratar de una pareja gay en la que las cosas daban un cambio inesperado. Sachs analizó el cambio generacional y señaló que la gente de su edad no creía posible que un homosexual pudiera sentirse atraído hacia una mujer. Sin embargo, observo que las nuevas generaciones no tenían problemas con aceptar esto, pues en el presente las identidades sexuales no están tan marcadas. Lo que les costaba aceptar más era que se marchara de casa.
Sachs había visto al actor Franz Rogowski en la película de Michael Haneke, “Happy End” (2017). En la película, Rogowski tiene una escena en la que interpretaba la canción “Chandelier” de Sia en un karaoke. 
La escena dejó al director sin aliento, y llegó a admitir que le había dejado excitado creativa y eróticamente. Desde ese momento decidió que deseaba trabajar con el actor, y escribió “Passages” exclusivamente para él. Según Sachs, el resto del reparto consiguió sus papeles por mera suerte. La película fue rechazada por el Festival de Cine de Cannes y el de Festival de Cine de Venecia. Acabó siendo estrenada en el Sundace Film Festival de 2023. La película tuvo una calificación de no autorizada para menores de diecisiete años sin compañía de un adulto. Esto irritó al director, que sigue cuestionado la existencia de gente que toma decisiones acerca de lo que se debe ver. Lo considera un castigo económico, que afecta a la distribución.
 
LO MEJOR
Sin duda lo más elogiable es el trabajo de los tres actores. Rogowski ya me había impresionado en otros trabajos, pero también quede gratamente sorprendido por el trabajo de Whishaw. Más que una historia sobre pasajes en la vida, la película me pareció una forma de analizar las relaciones y las personas tóxicas. Tomas me pareció interesante por su forma de ser tóxica y egocéntrica.
 
LO PEOR
Incluso los más insignificantes pasajes de nuestras vidas tienen algún tipo de conclusión. La película me pareció carente de interés al no ir a ninguna parte. El personaje de Whishaw sufre de dependencia y no lo supera, y Tomas se ve atrapado en su ausencia de empatía. Los diálogos me parecieron poco elaborados, y en ocasiones carentes de sentido.
 
MI CALIFICACIÓN
5- Pasable

jueves, 20 de marzo de 2025

THEY/THEM

TÍTULO ORIGINAL
They/Them
AÑO DE ESTRENO
2022
DIRECCIÓN
John Logan
PRODUCCIÓN
Jason Blum, Michael Aguilar
GUION
John Logan
REPARTO
Kevin Bacon (Owen), Theo Germaine (Jordan), Anna Chlumsky (Molly), Carrie Preston (Cora), Quei Tann (Alexandra), Austin Crute (Toby), Anna Lore (Kim), Monique Kim (Veronica), Cooper Koch (Stu), Darwin del Fabro (Gabriel), Hayley Griffith (Sarah), Boone Platt (Zane), Mark Ashworth (Balthasar), Brooke Jaye Taylor (Mujer), Steven Anthony Washington (Técnico sanitario), Sofia Palmero (Jamie Lee), Destiny Freeman (Lar), Noelle Cameron (Amy), Sofia Iriba (Adrienne), Heaven Lupita Stamps (Felissa), Jack Caron (Kane), Juan de Jesus (Robert)
CINEMATOGRAFÍA
Lyn Moncrief
MÚSICA
Sofia Hultquist
VESTUARIO
Rebecca Gregg
PAÍS DE ORIGEN
Estados Unidos
DISTRIBUCIÓN
Peacock
DURACIÓN
104 minutos
 
CORA: “Claro, normal, porque hagas lo que hagas jamás podrás ser lo bastante interesante para ellos, lo bastante hetero, o lo bastante hombre, o lo bastante mujer como si no fueras nada… para ellos. Ni siquiera un bicho raro, no eres nada. ¿Y qué haces? Pues intentas convertirte en alguien especial, para que te vean, para que te presten atención. Y también para que te quieran. Por eso te vuelves ‘elle’. Cielo, no te va a funcionar. Esto que te has inventado es una mentira. A ti nunca te van a querer, nadie lo hará. No hasta que te olvides de esas tonterías, y admitas lo que eres… una tortillera asustada, solitaria y horrorosa.”
 
MOLLY: “Joder, esto es de locos. En este lugar todo es de locos.”
OWEN: “Cierra el pico mujer. Eres una misera empleada. Y como no hagas lo que te digo, te vas a tomar por culo.”
MOLLY: “Ni se te ocurra amenazarme. No hace falta que me despidas, lo dejo. Voy a llevarme al chico al hospital, y después iré directa a la policía.”
OWEN: “Calma nena.”
MOLLY: “A mí no me llames nena. Si pensáis que la policía os dejará torturar a unos chicos, os equivocáis.”
OWEN: “¿Tú crees que a la gente de aquí le importa un carajo lo que hagamos con unos pervertidos? Aquí soy un hombre respetado. Estoy en la puta cámara de comercio. Ahora estabiliza al chico, y mañana te vas.”
 
SINOPSIS
El Campamento Whistler se ha dedicado a convertir a gais y lesbianas en modélicos heterosexuales a lo largo de generaciones. Owen Whistler lo dirige con ayuda de su esposa, la Doctora Cora Whistler. El campamento mantiene un personal muy reducido. Cuenta con la directora de actividades Amy, y su director de educación física Zane. 
Ambos se habían convertido tras pasar por el campamento y ahora son pareja y están prometidos. Balthazar esta encargado del mantenimiento de los terrenos del campamento, y Molly es la consejera. Sin embargo, poco antes de recibir a los nuevos jóvenes, un asesinato tiene lugar cerca del campamento.
Al campamento llega un grupo de jóvenes, y Owen se muestra amable y comprensivo, asegurando que no puede convertirlos en hetero y que si después de una semana no lo son, podrán irse sin problemas. Jordan es un joven en transición trans y no-binario, que responde al pronombre “elle”. Aunque muchos de los chavales del campamento tienen sus propios conflictos, Owen no tarda en darse de cuenta de que Jordan será el que se enfrente a él. Los padres de Jordan le han prometido que si forma parte del campamento, le darán autorización legal para poder emanciparse, pues es menor de edad. Sin embargo, la actitud amistosa de Owen va cambiando y los jóvenes no tardan en darse cuenta de su agresividad. Molly se muestra comprensiva y horrorizada por los métodos del campamento; mientras un asesino comienza a atacar el campamento.
 
CURIOSIDADES
La película fue escrita y dirigida por John Logan, siendo además su debut como director. El título se debe leer como “They Slash Them”, que traducido sería “Ellos Rajan a Ellos”. Logan llevaba mucho tiempo deseando hacer un “Slasher Film” con personajes del colectivo. Esto se debía a que cuando era joven, los únicos personajes queer que aparecían en las películas de terror eran víctimas o bufones que casi carecían de papel. Esto siempre le había molestado, y llegó a la conclusión de que las películas de terror tenían una mala relación con las preferencias de sexo y género. Sin embargo, Logan era un gran fan del género, y ese es el motivo por el que quiso crear una película en la que la minoría del colectivo fueran los héroes de la trama. Era el tipo de película que a él le hubiera gustado poder ver cuando tenía catorce años.
Curiosamente, es la segunda película del género de terror “Slasher” protagonizada por Kevin Bacon. El actor había trabajado en “Viernes 13” (1980), primera película de la franquicia más famosa del mencionado género. 
De hecho, la película contiene una referencia directa a “Viernes 13” en la que el personaje de Kim bromea con Veronica, ante la posibilidad de que Jason Voorhees salga de los bosques en cualquier momento. Logan decidió escoger a Kevin Bacon desde el principio, pero no porque hubiera participado en “Viernes 13”. El director estaba admirado por la facilidad del actor a la hora de pasar de persona encantadora a aterradora en un solo momento. La película fue acogida de forma divisiva por la crítica y los espectadores.
 
LO MEJOR
Es una idea de lo más original, y el reparto realiza una gran labor. La película tiene alguna sorpresa relacionada con alguno de los personajes, y trabaja bien la tensión de las circunstancias en las que se encuentran los muchachos. 
Curiosamente, más que el desconocido asesino, es el personaje de Kevin Bacon quien consigue aterrorizar más. Carrie Preston también tiene una escena gloriosa.
 
LO PEOR
Es muy previsible, ya que supe quien era el asesino desde el principio y dudo que haya alguien que no lo hiciera. Otro problema es que el asesino es “justo” y se ve desde el principio que va a por los trabajadores del campamento. Los asesinos del género Slasher no son justos y matan indiscriminadamente. Al no hacerlo en esta película se pierde ese factor de tensión.
 
MI CALIFICACIÓN
6- Interesante

jueves, 13 de marzo de 2025

GREAT FREEDOM (Gran libertad)

TÍTULO ORIGINAL
Große Freiheit
AÑO DE ESTRENO
2021
DIRECCIÓN
Sebastian Meise
PRODUCCIÓN
Benny Drechsel, Sabine Moser, Oliver Neumann
GUION
Thomas Reider, Sebastian Meise
REPARTO
Franz Rogowski (Hans), Georg Friedrich (Viktor), Anton Von Lucke (Leo), Thomas Prenn (Oskar), Thomas Stecher (Guardia 1968), Alfred Hartung (Guardia 1945), Thomas Wehling (Guardia 1957), Mex Schlüpfer (Compañero de Viktor), David Burnell The Fourth (Aliado), Fabian Stumm (Policía), Joachim Schönfeld (Guardia de arresto), Dirk Nocker (Juez), Andreas Patton (Fiscal), Daniel Wager (Abogado Defensor)
CINEMATOGRAFÍA
Crystel Fournier
MÚSICA
Peter Brötzmann, Nils Petter Molvaer
VESTUARIO
Tanja Hausner, Andrea Hölzl
PAÍS DE ORIGEN
Austria
DISTRIBUCIÓN
Filmladen Filmverleih
DURACIÓN
116 minutos
 
HANS: “Querido Oskar, ayer te llamé por tu nombre, pero creo que no puedes oírme. Te echo mucho de menos, así que te mando un mensaje esperando que puedas juntar las palabras. Por favor, no te preocupes, superaremos esto. Estoy seguro.  Nos meteremos en más problemas. Esto te lo prometo por todo lo alto. Me gustaría tenerte en mis brazos, escuchar tu voz. ¿Quieres verme? Conozco un camino.”
 
OSKAR: “¿Qué vamos a hacer?”
HANS: “Todo, todo lo que queramos hacer.”
OSKAR: “Bien, ¿cómo la última vez?”
HANS: “Tuvimos mala suerte. Solo tuvimos mala suerte.”
OSKAR: “No. Nos pasará en todas partes.”
HANS: “La próxima vez tendremos más cuidado.”
OSKAR: “¿Sin volver a salir del apartamento?”
HANS: “Por mi parte está bien.”
OSKAR: “No podemos vivir juntos Hans. No puedo hacer esto.”
HANS: “Entonces nos iremos.”
OSKAR: “¿Irnos?”
HANS: “Sí.”
OSKAR: “¿Pero a dónde?”
HANS: “A la RDA. Allí no te encierran.”
OSKAR: “¿Quieres huir a la Alemania del Este? ¿A la Alemania del Este?”
 
SINOPSIS
En el año 1968, Hans Hoffmann vive en Alemania Occidental y es detenido por mantener relaciones homosexuales en los baños públicos. Por violar el Artículo 175 del Código Penal, que condena este tipo de conductas homosexuales, Hans es enviado a prisión por un total de dos años. No es la primera vez que Hans es arrestado por esto. En el año 1945, fue liberado por lo aliados, pues estaba encerrado en un campo de concentración Nazi por ser homosexual. Sin embargo, la liberación de los Aliados no significaba libertad para todos. Hans volvió a ser encarcelado de forma inmediata, pues su internamiento si estaba justificado por las leyes de los aliados. En prisión conoció Viktor Bix, un asesino convicto que se muestra asqueado por tener que compartir su celda con un homosexual.
Sin embargo, ambos desarrollan una amistad durante el encarcelamiento, ya que Viktor se percata de que el joven es víctima de los campos de concentración. Tras salir de prisión, Hans inicia una relación con un joven llamado Oskar, que se convierte en el amor de su vida. La felicidad no dura mucho y ambos son arrestados y enviados a prisión en 1957. La experiencia resulta ser demasiado para Oskar, quien termina por quitarse la vida al no ver futuro como homosexual. En 1968, Hans regresa a prisión, donde queda prendado de Leo. Al mismo tiempo se reencuentra con Viktor, quien a punto de recibir la libertado, tiene un serio problema con las drogas.
 
CURIOSIDADES
Sebastian Meise creó esta película basándose en las verdaderas historias de numerosos alemanes homosexuales que siguieron siendo perseguidos por su orientación sexual, después de ser liberados de los campos de concentración. 
Para crear esta película, Meise llevó a cabo una intensa investigación, y se encontró con muchas historias similares a las de su protagonista Hans. Los homosexuales tenían que cumplir el resto de sus sentencias en las prisiones aliadas, después de ser liberados de los campos de concentración. Esto se debía a que tanto los estadounidenses como los británicos tenían leyes parecidas en sus países, y esto provoca que la condena de los Nazis fuera legal a sus ojos. Durante la época de la postguerra había un consenso absoluto en considerar la homosexualidad como un delito pena, condenados por el Artículo 175 del Código Penal. Los intentos de abolir dicho artículo fracasaron en repetidas ocasiones durante décadas.
Meise escribió el guion con ayuda de Thomas Reider. Los dos leyeron informes de los hombres homosexuales que salieron de los campos de concentración, para ser enviados directamente a prisión para cumplir el resto de sus codenas. 
La investigación de los guionistas reveló el inmenso esfuerzo que el estado llevó a cabo para continuar con la persecución de los homosexuales. En Austria existía una ley similar, por lo que tanto en Viena como en Berlín existieron casos de víctimas de avanzada edad que sufrieron esta persecución. La película se desarrolla en los años 1945, 1957 y 1968, abarcando las tres décadas que representaron la liberación del nacionalsocialismo y la revolución sexual. Este no es el caso del protagonista Hans, que sufre persecución independientemente del sistema. La película gozó de un gran éxito, cosechando numerosos premios en diferentes festivales de cine.
 
LO MEJOR
Todo el reparto realiza una labor interpretativa elogiable, pero Franz Rogowski destaca de una forma sobresaliente. El personaje de Hans consigue transmitir una empatía sobrecogedora. 
Ya de por sí la película realiza una gran labor al recordarnos como nuestra gente fue perseguida de una forma continua, y como la liberación de los campos de concentración no significó nada para ellos. La relación entre Hans y Viktor esta igualmente desarrollada de una forma excepcional, trascendiendo más allá de la orientación sexual.
 
LO PEOR
Los saltos atrás y adelante en el tiempo no me parecieron efectivos, y la película hubiera estado mejor llevando un orden cronológico. Las escenas al estilo de documental tampoco me parecieron una buena elección.
 
MI CALIFICACIÓN
8- Notable

jueves, 6 de marzo de 2025

BEYTO

TÍTULO ORIGINAL
Beyto
AÑO DE ESTRENO
2020
DIRECCIÓN
Gitta Gsell
PRODUCCIÓN
David Fonjallaz, Louis Mataré, Magadalena Welter
GUION
Gitta Gsell Yusuf Yesilöz
Basado en la novela “Hochzeitsflug” de Yusuf Yesilöz
REPARTO
Burak Ates (Beyto), Dimitri Stapfer (Mike), Ecem Aydin (Seher), Beren Tuna (Narin), Serkan Tastemur (Seyit), Zeki Bulgurcu (Metin), Müjdat Albak (Jakub), Délia Antonio (Nina), Danijela Milijic (Tania), Zeynep Sanli (Fatma), Ebru Koyun (Ceylan), Mustafa Basalan (Memdoh), Reto Rieder (Entrenador Stefan), Mustafa Kuzuca (Özcan), Sakem Rash Mendi (Compañero de Metin), Gönül Gezer (Emine), Ahmet Talay (Güngör), Mustafa Somer Saymen (Hakan), Yusuf Yetkin (Cem), Alen Hüseyin Gürsoy (Ferit), Burakcan Gürsoy (Selman), Fatma Nilgün Islamoglu (Çigdem), Edanur Sahin (Seriye), Búsra Keten (Amiga de Seher), Rabia GFenç (Amiga de Seher)
CINEMATOGRAFÍA
Peter Guyer
MÚSICA
Ben Jeger
VESTUARIO
Miriam Stöcklin
PAÍS DE ORIGEN
Suiza
DISTRIBUCIÓN
Salzgeber & Company Medien
DURACIÓN
98 minutos
 
BEYTO: “¿Sabes que significa gay en turco?
Götveren… el que pone el culo.”
MIKE: “No tienen ni idea. ¿Alguien sabe lo que esta pasando contigo? Tus padres no lo saben, ¿verdad? ¿Y tus amigos? ¿Alguno de ellos?”
BEYTO: “Sería más fácil para mí, si pudiera marcharme.”
MIKE: “Y hasta entonces, ¿le darás a Nina falsas esperanzas.”
BEYTO: “No tienes ni idea de como es. Allí en casa, los gais son seducidos por el diablo.”
MIKE: “¿Y? ¿Crees eso? ¿Tú crees eso?”
 
SEHER: “¿Esto es importante para ti?”
BEYTO: “Me siento genial cuando nado. Te olvidas de todo. No importa quien eres, que hables el idioma o no, que encajes en el mundo o no. Todo lo que ves es el agua azul; y te sientes lleno y completo.”
SEHER: “¿Me lo puedes enseñar?”
BEYTO: “¿Qué haces?”
SEHER: “Estoy atrapada aquí. No conozco el idioma o la ciudad.  ¿Qué puedo hacer? ¿Qué estoy haciendo aquí?”
 
SINOPSIS
Beyto es hijo de inmigrantes turcos que se trasladaron a Suiza para buscar una vida mejor. Montaron un restaurante de Kebabs, pero esto les ha dejado seriamente endeudados. Su esperanza reside en Beyto, quien ha demostrado ser un excelente estudiante de informática, y el primero de su clase a pesar de apenas asistir. Esto se debe a que ayuda a su familia, y también entrena en natación. Sus habilidades como nadador también son prometedoras, por lo que su entrenador Stefan decide ayudarlo a mejorar bajo la supervisión de su ayudante Mike. Beyto ha mantenido oculta su homosexualidad toda la vida, pero por primera vez comienza a abrirse al descubrir que Mike también es gay.
La atracción entre ambos es casi inmediata y no tardan en iniciar una relación. Sin embargo, Beyto se enfrenta al reto de salir del armario, cuando sus padres se muestran intolerantes con la homosexualidad. La tía de Beyto le descubre participando en el orgullo gay con Mike, y no tarda en decírselo a su madre. Los padres del joven se muestran completamente en contra y preparan una trampa para el joven. Con el pretexto de visitar a su tía moribunda, organizan un viaje a Turquía durante el verano. Una vez allí, Beyto descubre que han concertado un matrimonio con la que fuera su amiga de la infancia, Seher. Su padre retiene su pasaporte, y Beyto se ve obligado a casarse con Seher justo cuando iba a iniciar una vida independiente con Mike.
 
CURIOSIDADES
La directora Gitta Gsell basó la película en la novela “Hochzeitsflug” (Vuelo Nupcial), escrita por un amigo suyo llamado Yusuf Yesilöz y publicada en el año en 2011. La leyó cuando estaba trabajando en talleres para jóvenes adultos, y se enfrentaba a la jerga discriminatoria de su idioma y los problemas de otros jóvenes inmigrantes en Suiza. Por este motivo, consideró que la novela tenía gran potencial para convertirse en una película. La familia de la novela procedía de un pueblo turco y deseaba seguir manteniendo sus costumbres, soñando con sus montañas de Anatolia. Se negaban a aceptar un estilo de vida moderno y libre, y el hijo Beyto se sentía dividido por este motivo.
Gsell escogió a Burak Ates para interpretar a Beyto porque necesitaba un actor que hablara turco y el alemán suizo, y que tuviera entre dieciocho y veinticinco años de edad. No había actores profesionales con esas características en Suiza, por lo que hicieron una convocatoria en redes sociales y escuelas. Entrevistó a unos cuarenta hombres jóvenes y en forma de origen turco. Sin embargo, más de la mitad e echaron atrás al saber que tendrían que interpretar a un homosexual. 
La explicación que dieron era que sus padres no lo permitirían o se enfadarían mucho si lo hicieran. De los restante escogió a Burak Ates. Aunque a sus padres no les gustaba la idea, él decidió aceptar el trabajo porque era su oportunidad de convertirse en actor. El mayor reto fue trabajar para logar las escenas intimas entre los protagonistas. Esto era especialmente complicado para el amateur Ates. El actor Dimitri Stapfer, que interpretaba a Mike, fue de gran ayuda para coreografiar la escena, estableciendo límites y usar movimientos y contactos agradables.
 
LO MEJOR
La química entre los dos actores protagonistas es evidente, y ambos resultan esenciales a la hora de hacer que la historia de los personajes sea más que creíbles. La película realiza un trabajo encomiable a la hora de crear la atmosfera claustrofóbica en la que Beyto se encuentra. 
Personalmente, consiguió que sintiera verdadera angustia al ver colmo el personaje se quedaba completamente atrapado en Turquía y sin más opción que sacrificar toda su libertad y futuro. Lo mismo se puede decir para el personaje de Seher, que queda atrapada en la Suiza moderna.
 
LO PEOR
Gsell fracasa al final que resulta muy apresurado y evita abordar el cambio de los personajes de forma creíble. Los finales con prisa son un problema recurrente que daña la película. Pasamos de estar en un estado de absoluta angustia a que todo se resuelva sin volver a abordar los problemas familiares tan evidentes que tiene Beyto.
 
MI CALIFICACIÓN
7- Buena

jueves, 27 de febrero de 2025

MACHO CAPONATA

TÍTULO ORIGINAL
Tsuyogari Caponata (強がりカポナータ)
AÑO DE ESTRENO
2019
DIRECCIÓN
Shoichi Yokoyama
PRODUCCIÓN
Masaki Fujimura
GUION
Yûta Okuyama
REPARTO
gami Tadaki (Takeshi), Okinasa Shinya (Kazuyoshi), Goto Takenori (Akira), Akino Yuni (Marin), Kondo Yoshiki (Kitaro), Kubo Atsuko (Kyukai), Ogura Kento (Seijun), Nagano Kohei (Yusei)
CINEMATOGRAFÍA
Naoki Sato
MÚSICA
Rey Alfonso Shoda, Makoto Okazaki
VESTUARIO
Mari Mochizuki
PAÍS DE ORIGEN
Japón
DISTRIBUCIÓN
GagaOOLala
DURACIÓN
60 minutos
 
KAZUYOSHI: “¿Sabes? No pensaba que lloraría en la ceremonia, pero estaba muy conmovido. Yuki estaba hecho un mar de lágrimas. Mari se lo tomó todo con calma. ¡Apuesto a que ella es la dominante!”
TAKESHI: “¿Cuánto tiempo llevas aquí?”
KAZUYOSHI: “Dos semanas, creo.”
TAKESHI: “Entonces, ¿regresarás a Italia?”
KAZUYOSHI: “Sí. ¿Puedo pasar por tu restaurante? Hace siglos que no pruebo tu Caponata. Oye, Takeshi… te he extrañado mucho, un montón.”
 
KAZUYOSHI: “Tu Caponata sabe muy bien.”
TAKESHI: “Es la receta de mi padre.
KAZUYOSHI: “¿Necesitas ayuda con el restaurante? Estaré aquí durante un tiempo. Siempre he querido trabajar contigo.”
TAKESHI: “¿Hasta cuándo exactamente? No seas irresponsable.”
KAZUYOSHI: “El dueño me pidió que abriera mi propio restaurante. Así que probablemente no regrese por un tiempo. Takeshi, ¿No quieres venir conmigo? Te necesito como chef y como socio. ¿Takeshi?”
TAKESHI: “Yo… no iré contigo.”
 
SINOPSIS
Siete años atrás, Takeshi y Kazuyoshi fueron dos amantes apasionados Sin embargo, Kazuyoshi tuvo que viajar hasta Italia, donde emprendería sus estudios como chef. Takeshi se quedó solo atrás y abandonado. Dirige un restaurante de comida italiana con ayuda de su hermana Marin. El restaurante se encuentra en un pequeño pueblo costero de Japón. Su padre Kitaro ha caído enfermo y es completamente dependiente. Su madre Hisumi se dedica al cuidado de su padre. Por su parte, Marin esta embarazada de su novio Yusei, quien además es el hermano pequeño de Kazuyoshi. Llegado el día de la esperada boda, Kazuyoshi regresa de Italia para la boda. 
Aunque se muestra feliz de poder volver a ver a Takeshi, éste se muestra frío y distante. Quizás se siente abandonado, o quizás se siente atrapado en sus obligaciones para con su familia.
A pesar de poner resistencia, Takeshi termina por volver a tener relaciones sexuales con Kazuyoshi y empieza a ablandarse en su frialdad. Aunque Kazuyoshi planea regresar a Italia para proseguir en su carrera, esta vez le ofrece a Takeshi que lo acompañe. Sin embargo, Takeshi siente un fuerte deber para con su familia. Un día, la pareja esta a punto de atropellar a un hombre que se les cruza en carretera. Es un hombre medio desnudo, musculoso, de piel bronceada y barba espesa. El hombre les pide comida, y Takeshi no solo le da de comer sino que además le da trabajo en su restaurante. El hombre se llama Akira y con el tiempo declara sentir algo hacia Takeshi.
 
CURIOSIDADES
El título de la película hace referencia a un popular plato italiano, que además crea la atmosfera de la trama. El director Yokoyama sentía que algo excesivamente popular y conocido en Japón no lograría encajar con la atmosfera de la película. Mientras pensaba en hacer algo rico de cocinar, se planteó un plato de ratatouille, así que indagó en la cocina italiana para buscar su equivalente, un plato de Caponata. Se trata de un plato de verduras que consiste en principalmente berenjenas cocidas a fuego lento. Tienen sabor agridulce a tomate. Al director le pareció que era un buen motivo para su historia, que giraba en torno a tres hombres que giraban alrededor de una berenjena llamada Takeshi. Sin embargo, nunca pensó que ese sería el título. La película se rodó en el are de Seisho hasta la península de Izu, ya que deseaban explorar el mar y la vida en un pueblo portuario. Tuvieron toda la cooperación local, incluidos mercados y embarcaciones reales. 
Yokoyama conoció a Tadasato Igami desde que era estudiante, y consideró que era un gran actor dotado de la sensibilidad suficiente para interpretar a Takeshi. 
Creo a este personaje como uno que es el eje de la trama, pero que parece actuar siempre en silencio, conteniendo sus sentimientos. Toda la película fue creada a través de los ojos de Takeshi, que ve a los hombres venir y marcharse mientras se ve atrapado en su entorno. Al actor Shinya Orikasa lo conoció años atrás en el Festival de Cine de Yubari. Le había impactado la frialdad con la que interpretó como su personaje mataba a su esposa con algo tan ridículo como una calabaza amarga. Su plan inicial no era que el personaje de Kazuyoshi fuera tan intenso, pero al ver la obra del actor sintió algo casi demoniaco. Por este motivo decidió hacer que el personaje encarnara el sexo casi inmortal. Takenori Goto también había sido su compañero desde estudiantes y tuvo que enfrentarse al personaje de Akira. Para el director era casi el más difícil, porque tenía un fuerte elemento de fantasía como si casi fuera un ser puro. Para Yokoyama el sexo entre Takeshi y Kazuyoshi simboliza el amor y odio entre humanos. El sexo con Akira simboliza lo pequeños que son los humanos a ojos de la naturaleza.
 
LO MEJOR
El personaje de Takeshi es lo único que me pareció interesante, pero no por sus relaciones afectivas sino por su personalidad. El hombre silencioso, abandonado por el amor, dedicado al cuidado de su familia y su negocio, reservado y poco dado a las palabras me dejó fascinado. La escenografía también es espectacular y otorga realismo.
 
LO PEOR
Las escenas sexuales me parecieron ridículas, y en una película de solo una hora de duración solo restan a la trama. Esta no esta suficientemente desarrollada. No sabemos las motivaciones de los personajes, porque han llegado a esa encrucijada, que pasa por sus cabezas. Los diálogos son deficientes y la inclusión del personaje de Akira me pareció restar al realismo. 
 
MI CALIFICACIÓN
4- Regular
free counters