- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 27 de abril de 2017

OCAÑA, RETRATO INTERMITENTE

TITULO ORIGINAL
Ocaña, retrato intermitente (Ocaña, retrat intermitent)
AÑO DE ESTRENO
1978
DIRECTOR
Ventura Pons
PRODUCTOR
Josep María Forn
GUION
Ventura Pons
REPARTO
José Pérez Ocaña, Camilo, Guillermo, Nazario, Paco De Alcoy, María De la Rambla
CINEMATOGRAFÍA
Lucho Poirot
BANDA SONORA
Aurelio Villa
VESTUARIO
Miquel Sanchis
PAÍS DE ORIGEN
España
DISTRIBUIDA POR:
Producciones Zeta
DURACIÓN
85 minutos

OCAÑA: “Es lo normal y es lo natural que dicta la sociedad. El macho es lo natural. El hombre que va con el hombre, y ya estoy cargando un poco el rollo este de la homosexualidad, yo tampoco creo en los homosexuales. Yo lo único que creo es en las personas.”

OCAÑA: “Yo no soy hombre de amores largos porque la relación es dependencia, un contagio de un intelectual. Son muy enajenantes y es verdad. A mí me gusta estar más libre, me gustan mucho los amores, pero pa mí es muy difícil vivir con la gente.”

OCAÑA: “El salir travestido a la calle, así me mira más la gente y así yo me puedo meter más con la gente y puedo provocar. Todo el travestismo este, y todo el vestirme de mujer es una cosa que a mí me llega desde pequeño. Como la sociedad a mí me ha jodido tanto y como yo me despierto, que me he quitado la venda de los ojos, como dicen las coplas, pues puedo decirle a la gente muchas cosas que tengo en el buche. Entonces cuando salgo a la calle, uno de mis mayores placeres es provocar. Provocar a la gente, provocar a las mujeres que van con sus maridos. Decirles que me encontré en un water a su marido ligando, o en un jardín, porque yo soy Pasoliniano. Me fascinan los retretes.”

SINOPSIS
Esta película documental es una visión íntima sobre la vida y pensamientos de José Pérez Ocaña, personaje relevante en la vida de la Rambla y la Plaza Real de la Barcelona de la transición durante la década de 1970. Ventura Pons entrevista a Ocaña en la propia casa del artista, donde este examina varios recuerdos de su pasado, y nos dejar ver un atisbo del mundo imaginativo y artístico que procede de su subconsciente. Analiza el cómo las dificultades de su vida, por pertenecer a una minoría en la diversidad social, le han marcado e impulsado a desarrollar el arte del provocar como rebeldía. También se muestra abierto a diferencias sociales, religiosas, políticas o sexuales, asegurando que siempre ha odiado las etiquetas.
En cada segmento de sus declaraciones, el espectador podrá comprobar que Ocaña solamente se muestra en contra de las convenciones sociales y la represión sexual. 
El documental no solo hace uso de sus declaraciones, sino también de algunas de sus actuaciones, públicas o privadas, en las que el artista se transformaba para evocar una parodia respetuosa del folclore popular.

CURIOSIDADES
Ventura Pons creó este proyecto para examinar la vida de José Pérez Ocaña, personaje que se solía ver por las Ramblas de Barcelona, donde a menudo se travestía (o transformaba), con la clara intención de provocar y romper las normas establecidas e impuestas por la sociedad. Nacido en Cantillana, Sevilla, abandonó su hogar en 1971 a la edad de veinticuatro años, para instalarse en Barcelona. Allí dedicó su juventud para expresarse mediante el arte, mayormente la pintura aunque también disfrutara actuando. Cuando Ventura Pons contactó con él para crear esta película documental, el artista contaba con treinta años de edad.
El documental puede ser apreciado desde dos perspectivas. 
La primera nos permite examinar el fenómeno de la transición en lugares como Barcelona o Sevilla; y la segunda aprender aspectos de la vida personal del personaje en cuestión. Ocaña no solo aborda temas como la estratificación social, la vida política, la religión o el arte, sino que realiza una comparativa de su vida en los últimos años del franquismo con su vida en la transición en una gran urbe. A pesar de no declararse religioso, siempre sintió una gran fascinación por las imágenes religiosas, mayormente de vírgenes y santos por su variado colorido.
El artista falleció el 18 de Septiembre de 1983, a los treinta y seis años de edad. Había regresado a Cantillana para participar en unas fiestas de carnaval, para las que había confeccionado un disfraz de sol elaborado con papel, tela y bengalas. Por desgracia, las bengalas provocaron que su disfraz ardiera y sufriera serias quemaduras. 
Aunque su cuerpo se recuperaba de las quemaduras, Ocaña falleció debido a una hepatitis provocada por el daño que sus órganos habían sufrido. El 26 de abril de 2014, recibió el Premio Honorifico “Adriano Antinoo” en Sevilla, por haber luchado por la igualdad de derechos estando sumergido en un sector discriminado de la diversidad. Su hermana recogió el mencionado premio.

LO MEJOR
Siempre es interesante ver este tipo de documentales que nos introducen en la vida de alguien que no conocemos, independiente de si compartimos su ideología o no. Ocaña me pareció un personaje francamente interesante, con algunos aspectos que sinceramente admiré y opiniones que comparto pues no han quedado desfasadas a día de hoy. Al margen de presentar un personaje que bien podría merecer ser inmortal, la película nos da una idea de cómo era el ambiente homosexual en la España de la transición. El transformismo estaba en pleno auge, y los que se dedicaban al mismo tendían a ser luchadores por los derechos. 
Entre las ideas que me fascinaron de Ocaña se encontraban su aversión a las etiquetas, y sobre todo su explicación de cómo una educación extremadamente religiosa desembocaba en la represión sexual.
LO PEOR
El documental podría haber estado mucho mejor preparado y elaborado. Me hubiera gustado más ver una sesión de preguntas con sus consecuentes respuestas. Y es que el mayor problema es que Ocaña aborda un tema interesante, pero en poco tiempo tiende a divagar perdiendo el hilo de algún argumento que se me antojaba francamente interesante. En alguna ocasión también da la sensación de pecar de sobrado, y en otras de contradecirse sin que Pons sepa encauzar la entrevista para abordar estos ligeros deslices.

MI CALIFICACIÓN
6/10

jueves, 20 de abril de 2017

LOS PLACERES OCULTOS

TITULO ORIGINAL
Los Placeres Ocultos
AÑO DE ESTRENO
1977
DIRECTOR
Eloy de la Iglesia
PRODUCTOR
Óscar Guarido
GUION
Eloy de la Iglesia, Rafael Sánchez Campoy
REPARTO
Simón Andreu (Eduardo), Tony Fuentes (Miguel), Charlo López (Rosa), Beatriz Rossat (Carmen), Antonio Corencia (Raúl), Germán Cobos (Ignacio), Ana Farra (Madre de Eduardo), Ángel Pardo (Nes), Queta Claver (Madre de Miguel), Antonio Iranzo (Padre de Carmen), Antonio Gamero (Mirón en el parque), Josele Román (Pili), Carmen Platero (Olga), Pilar Vela (Criada), Carmen Luján (Madre de Carmen), Rafael Vaquero (Amigo de Eduardo), Antonio Victo (Hijo de Ignacio), Amparo Climent (Hija de Ignacio), Paco España (Él mismo),
CINEMATOGRAFÍA
Carlos Suárez
BANDA SONORA
Carmelo A. Bernaola
VESTUARIO
Antonio Muñoz
PAÍS DE ORIGEN
España
DISTRIBUIDA POR:
Film Bandera S.A.
DURACIÓN
95 minutos

MADRE DE EDUARDO: “A ti, ¿Qué te ocurre Eduardo? ¿Qué te ha pasado hoy?”
EDUARDO: “¿A mí? Estoy perfectamente.”
MADRE DE EDUARDO: “No. Yo enseguida lo adivino. Es como, como si de repente te apagaras. Es una tristeza que escondes muy dentro, muy encerrada. Pero que se te asoma en los ojos, en la cara, en la voz.”
EDUARDO: “Mamá, si estas mala, lo que tienes que hacer es preocuparte de…”
MADRE DE EDUARDO: “Cuando tenías catorce o quince años lo descubrí por primera vez. Una noche al volver del colegio vi que estabas sufriendo por algo, algo que ni siquiera tú mismo sabías bien. Tú no te comportabas como tu hermano. Tú no sentías como él. Y cuando te ponías triste, también era una tristeza diferente.”
EDUARDO: “Pero mamá, ¿por qué no me has hablado nunca de esto hasta ahora?”
MADRE DE EDUARDO: “Compréndelo. Yo tenía que hacer mi papel y preguntarte de vez en cuando si te decidías o no a casarte, y decir a las amistades que eras un poco especial. Disimular, pero no solo ante los demás sino también ante mi misma. ¿Comprendes? Pero Eduardo, no te quedes solo, por favor. Procura no quedarte solo.”

SINOPSIS
Eduardo es un banquero y solitario que ya ha entrado en la cuarentena. Vive su homosexualidad en secreto, pues su avanzada posición económica y social se vería en peligro de conocerse su orientación sexual. Sin embargo, esto no le impide hacer uso de todos los recursos su disposición, mayormente el dinero, para conquistar a muchachos jóvenes, la mayoría chaperos. Un día, al pasar por una universidad, Eduardo se fija en un joven llamado Miguel, un atractivo joven que procede de una familia humilde. Eduardo queda fascinado con el joven, y dicha fascinación aumenta al ver que es un joven trabajador que desea sacar a su familia adelante.
Para pasar tiempo con él, le contrata en una compañía dirigida por su amigo Raúl, con quien tuvo una relación en el pasado. Para ayudarle a escribir a máquina su proyecto de novela, Miguel empieza a acudir al apartamento de Eduardo todas las tardes. Por su parte, Miguel es heterosexual, tiene una novia llamada Carmen, y una aventura con una cuarentona llamada Rosa. Apreciando de veras a Miguel, y consciente de que nunca habrá nada entre ambos, Eduardo decide decirle la verdad con la esperanza de que por lo menos puedan ser buenos amigos. Pero las cosas no serán tan sencillas.

CURIOSIDADES
Eloy de la Iglesia concibió la película con la intención de analizar la problemática homosexual de forma objetiva y dialéctica. Deseaba que a través de la película la gente pudiera ver que ocurría dentro de un mundo de marginado y condenado tanto por las derechas e izquierdas. 
En plena década de 1970, dicho problema afectaba a un amplio porcentaje del país, y según el director se requería de iniciar un amplio debate al respecto. Sin embargo, y a pesar de ya había pasado un año desde la muerte del dictador Franco en España, la censura seguía todavía intentando resistirse. Cuando se presentó “Los Placeres Ocultos” al examen de dicha entidad, la película fue prohibida y no se pudo presentar en los diferentes cines de España. Los críticos reaccionaron dando buenas calificaciones a la película, no solo por su calidad sino porque ya estaban hartos de que la censura se resistiera. Sin embargo, fue necesario esperar un año para que la película fuera finalmente estrenada.
El guion fue escrito por Eloy de la Iglesia con la colaboración de Rafael Sánchez Campoy y Gonzalo Goicoechea. El título inicial del proyecto había sido “La Acera de Enfrente”. Sin embargo, el director ya había previsto que se vería enfrentado a problemas con la censura. Debido a esto, decidió cambiar el título al considerarlo demasiado atrevido. 
Siendo una de las primeras películas que abordaba la homosexualidad, sin caer en clásicos clichés preconcebidos, la película fue controvertida a pesar de ser considerablemente “blanca”. Los problemas con la censura provocaron que durante la noche de estreno en Madrid, varias manifestaciones a favor de los derechos de los homosexuales. El director aseguró que era la primera vez que veía a un grupo gay en Madrid expresarse en público, con sus pancartas y exigencias. El famoso transformista Paco España tuvo una aparición en la película, así como en otras de temática gay. Fue la primera película del joven Tony Fuentes, uno de los protegidos del director. Sin embargo, su voz fue doblada por la de Pedro Mari Sánchez.

LO MEJOR
Formidable joya del cine de temática gay español en plena transición democrática, la película aborda temas muy humanos para acercar al espectador a un colectivo ignorado y marginado. 
Sin embargo, no por ello omite otros aspectos oscuros como la prostitución masculina. Si hay algo que me sorprendió fue el análisis sobre el temor a acabar solo a través del personaje de Eduardo, debido a la entonces ausencia de una familia. La película también aborda la temática adolescente quinqui, que comenzó abordarse a finales de la década de 1970 y durante la siguiente. La película también está dotada de grandes diálogos, algo que yo siempre he apreciado para sostener una trama que invite a la reflexión. También cabe destacar las interpretaciones de actores como Simón Andreu, Ana Farra, o Charo López. La verdad es que este film fue toda una sorpresa.

LO PEOR
La película va concentrando una tensión que desemboca justo a punto de finalizar la película. Debido a esto, el final me pareció algo acelerado sin abordar determinados aspectos de la trama que se me antojaron inconclusos. El final no me convenció.

MI CALIFICACIÓN
9/10

jueves, 13 de abril de 2017

HAZ LA LOCA... NO LA GUERRA

TITULO ORIGINAL
Haz la Loca… no la Guerra
AÑO DE ESTRENO
1976
DIRECTOR
José Truchado
PRODUCTOR
Heinrich Starhemberg
GUION
Enrique González Macho
REPARTO
Lolita Flores (Lola Reyes), Máximo Valverde (Luis González), Florinda Chico (Doña Lola), Pedro Valentín (Natalio), Antonio Ozores (La Sorda), Alfonso del Real (Correcaminos), Pepe Ruiz (Dani Bolívar), Tony Isbert (Francis), Beatriz Escudero (Tere), Erika Wallner (Duquesa de Pinilla), Paco España (Coliflor), Carmen Platero (Ana), Loreta Tovar (Secretaria 1), Inés Morales (Secretaria 2), Heinrich Starhemberg (Don Enrique), Laly Soldevila (Madre Superiora), Paloma Cela (Ágata), Simón Cabido (Florindo), Luis Barbero (Comprador), Tito García (Pepe), Carmen Martínez Sierra (Hermana María)
CINEMATOGRAFÍA
Francisco Sánchez
BANDA SONORA
Cam Española Ediciones Musicales
VESTUARIO
Antonio Muñoz
PAÍS DE ORIGEN
España
DISTRIBUIDA POR:
Hispano Mexicana Film S.A.
DURACIÓN
99 minutos

CORRECAMINOS: “Hija por Dios, que susto me habéis dado. Con lo pachucha que esta una.”
DANI BOLIVAR: “¿Te has enterado de lo del indulto?”
CORRECAMINOS: “Claro que lo sé. Yo soy aquí la primera que se entera de todo. ¿O qué os creéis?”
DANI BOLIVAR: “Estoy tan contenta. Estamos tan contentas. ¿Verdad?”
CORRECAMINOS: “Pues no sé por qué estás tan contenta. Mejor que aquí no vamos a estar en ninguna parte.”

COLIFLOR: “Mira, esas tías que están ahí fuera, que son unas harpías te están engañando.”
LOLA REYES: “¿Engañándome?”
COLIFLOR: “Sí, engañándote, y no me interrumpas. Mira, para que lo sepas, Luis no es de los nuestros.”
LOLA REYES: “¿Qué?
COLIFLOR: “Que Luis es un tío, vamos, un macho. Y que está fingiendo para estar a tu lado. Porque como tu madre, y perdóname, es una rancia… pues eso, ala, ya lo sabes.”
LOLA REYES: “Te lo agradezco, pero hazme el favor de no contarlo con nadie.”
COLIFLOR: “Uy, ¿qué quieres que me arañen?”

SINOPSIS
Un indulto provoca que tres amigos homosexuales conocidos como La Sorda, Correcaminos, y Dani salgan de la cárcel. Sin embargo, no logran adaptarse a la vida fuera, algunos por su edad y otros por no abandonar a sus amigos. Su amigo Natalio, dedicado al mundo de la moda, les presenta a la cantante Lola Reyes. Su madre, Doña Lola es excesivamente tradicional y posesiva, no dejando que su hija salga de noche y solamente permitiendo que salga con homosexuales. Dicho círculo está ampliado por Francis, la Coliflor y otros muchos.
Un joven pintor llamado Luis González se enamora perdidamente de Lola Reyes, pero es incapaz de acercarse a la cantante, debido a la constante vigilancia y protección de su madre. Conocido por sus dotes de celestino, Natalio decide diseñar un plan para que ambos puedan pasar tiempo juntos. Luis debe hacerse pasar por homosexual para poder estar junto a  Lola, encargándose de pintar su cuadro también.

CURIOSIDADES
“No Desearás al Vecino del Quinto” (1970) tuvo un gran éxito como película, en la que un falso homosexual interpretado por Alfredo Landa era protagonista absoluto. A pesar de esto y de que el cine se había embarcado en el inicio de la que sería conocida como época del destape, el cine español siguió evitando el tema de la homosexualidad durante la primera mitad de la década de 1970. Dicho periodo comprendía el final del franquismo, y tras la muerte del dictador en 1975, el poder de la censura fue mermándose hasta su completa desaparición en el año 1977. En el año 1976 se comenzaron a producir películas que incluían personajes homosexuales.
“Haz la Loca… no la Guerra” fue una película diseñada para servir de soporte al lanzamiento de Lolita como estrella de la canción y del cine. Dirigida por José Truchado, fue una de sus muchas películas comerciales. La película no funcionó en taquilla, ya que en la segunda década de 1970 se desató el furor por el cine del destape, y esta era muy blanca. No hizo uso de desnudos femeninos, ni del morbo que provocaba la homosexualidad de los personajes. Se trata de la primera película protagonizada por Lolita, aunque ya había aparecido siendo una niña en la película de su madre “La Gitana y el Charro” (1964). Aunque la cantante y actriz participaría en algunas series de televisión, no regresaría al cine hasta la película “Rencor” (2002), que le hizo ganar el Goya a la Mejor Actriz Revelación. Tras “Haz la Loca… no La Guerra”, sus padres no aprobaron ninguno de los guiones que recibía debido a que eran típicos de la época del destape.

LO MEJOR
Evidentemente, la película tiene el mérito de romper moldes, y no deja de ser una curiosidad por incluir el primer papel protagonista de Lolita. Al margen de estos aspectos, la película es mala.

LO PEOR
Ante todo, debo dejar claro que no me disgustan las películas con personajes homosexuales afeminados, ni creo esas tonterías de que dañen la imagen de esta peculiar comunidad nuestra. Aborrezco la “plumafobia”, pues dichos personajes forman parte de nuestro mundo, le pese a quien le pese. El problema de esta película es que la trama es considerablemente floja, simplona, y los actores no logran hacer una buena interpretación de esa homosexualidad. Hay ejemplos claros de lo contrario como la formidable “La Cage Aux Folles” (“Vicios Pequeños” en España), en la que dichos personajes si están bien interpretados.
El problema de esta película es que el reparto, que no es malo precisamente, sobreactúa y no consiguió arrancarme ni una sola carcajada. Lo que tampoco me gustó fue el mensaje del homosexual que empieza y acaba en prisión, porque es donde más seguro se siente. Sintiéndolo mucho, la película no me hizo gracia, ni tampoco el machismo descarado del personaje interpretado y justificado en el personaje interpretado por Máximo Valverde

MI CALIFICACIÓN
2/10

jueves, 6 de abril de 2017

LUIS II DE BAVIERA, EL REY LOCO

TITULO ORIGINAL
Ludwig
AÑO DE ESTRENO
1973
DIRECTOR
Luchino Visconti
PRODUCTORES
Dieter Geissler, Ugo Santalucia
GUION
Luchino Visconti, Enrico Medioli
REPARTO
Helmut Berger (Luis II de Baviera), Trevor Howard (Richard Wagner), Silvana Mangano (Cósima von Bülow), Gert Fröbe (Padre Hoffmann), Helmut Griem (Conde Dürckheim), Izabella Telezynska (Reina Madre, María de Prusia), Umberto Orsini (Conde Von Holnstein), John Moulder-Brown (Principe Otto), Sonia Petrovna (Sofía Carlota de Baviera), Folker Bohnet (Joseph Kainz), Heinz Moog (Profesor Von Gudden), Adriana Asti (Lila Von Buliowski), Marc Porel (Richard Hornig), Nora Ricci (Condesa Ida Ferenczy), Mark Burns (Hans Von Bülow), Maurizio Bonuglia (Mayr), Romy Schneider (Isabel de Austria), Kurt Großkurth (Ministro de Finanzas), Anne-Marie Hanschke (Princesa Ludovika)
CINEMATOGRAFÍA
Armando Nannuzzi
BANDA SONORA
Inaplicable
VESTUARIO
Piero Tosi
PAÍS DE ORIGEN
Italia
DISTRIBUIDA POR:
Valoria Films
DURACIÓN
184 minutos

LUIS II DE BAVIERA: “No hay cosa más bella que la noche. Dicen que el culto de la noche, de la luna, es un mito materno. Sin embargo, para mí, el misterio, la grandiosidad de la noche, han sido siempre el reino ilimitado de los héroes."

SINOPSIS
En el año 1864, Luis de Wittelsbach sube al trono de Baviera antes de cumplir los veinte años de edad, convirtiéndose en Luis II de Baviera. Su consejero, el Padre Hoffmann, le confiesa e inculca que debe reinar para el pueblo, siempre siendo temeroso de Dios, lo que denota la educación estrictamente católica que Luis II ha experimentado en su vida. Sin embargo, el nuevo rey tiene la esperanza de traer la felicidad a su pueblo, estando dotado de un carácter generoso. Amante del arte, su primera orden es la de invitar a Richard Wagner, que se convierte en su protegido. De esta forma, Luis II se convierte en mecenas y defensor del arte.
Sin embargo, todos sus más fieles consejeros terminaran por conspirar contra el nuevo rey, que no tardará en ser traicionado por el propio Wagner. 
De entre todos, Luis II siente un amor platónico hacia su prima, la Emperatriz Isabel de Austria, varios años mayor que él. Isabel no tarda en aconsejarle, sintiendo un cariño maternal hacia el joven rey, para que deje de derrochar la fortuna de su reino. Sin embargo, pronto partirá dejándole solo de nuevo. En 1866, Austria y Prusia entran en guerra, y Baviera se alía con los austríacos para terminar por compartir su derrota. Tras esto, la salud mental del rey empeora, sintiéndose también atormentado por su homosexualidad reprimida, y la necesidad de casarse para asegurar la continuidad del trono.

CURIOSIDADES
Cuando Luchino Visconti se encontraba rodando “Muerte en Venecia” (1971), comenzó a plantearse embarcarse en un proyecto de gran ambición, una adaptación de “En Busca del Tiempo Perdido” de Marcel Proust. 
Nicole Stéphane ya se había ofrecido para producir el proyecto, pero varios problemas de financiación provocaron que Visconti terminara por abandonar el proyecto. Fue entonces cuando optó por concentrarse en otro proyecto, sobre el reinado de Luis II de Baviera. Nicole Stéphane no se tomó esto nada bien, llegando a tomar acciones legales contra el director, que inició el rodaje en enero de 1972. La obra de Proust no llegaría al cine hasta 1984, dirigida por Volker Schlöndorff. De esta forma, la película de Visconti se convirtió en la tercera de su Trilogía sobre Alemania tras “La Caída de los Dioses” (1969) y “Muerte en Venecia” (1971).
La película fue rodada en Múnich y otras partes de Baviera. Las escenas exteriores se rodaron en la Residencia de Múnich, el Castillo Berg, la Kaiservilla de Bad Ischl, Neuschwanstein, Linderhof, el Castillo de Hohenschwangau, el Palacio de Herrenchiemse, y el Lago Starnberg. Las escenas interiores se rodaron en los estudios romanos de Cinecittà. Tras haber interpretado a la Emperatriz Isabel de Austria en la trilogía de “Sissi” de la década de 1950, Romy Scheneider había declarado que no quería tener nada más que ver con la emperatriz austriaca. 
El motivo era que aseguraba que el personaje había arruinado su carrera como actriz, ya que solo le ofrecían papeles románticos a partir de aquel entonces. Sin embargo, Schneider accedió a interpretar al personaje una vez más como favor personal a Luchino Visconti, que era un gran amigo suyo. Para compensarla, el personaje de Isabel de Austria fue abordado de forma más seria y menos “ñoña”.
La película carece de banda sonora, y se limita a hacer uso de composiciones de Richard Wagner, Robert Schumann y Jacques Offenbach. El proyecto inicial contaba con hasta algo más de cuatro horas de metraje, por lo que Visconti tuvo que realizar serios cortes. Tras esto, y para que la película siguiera siendo comprensible, tuvo que recurrir a distintos narradores que habrían formado de la parte del monarca. De esta forma, estas intervenciones servían para conectar los diferentes segmentos del film. 
La crítica se mostró dividida, mostrándose negativa por el exceso de metraje y lo presuntuoso del proyecto, aunque el tiempo ha generado críticas mucho más favorables.

LO MEJOR
La película realiza un exhaustivo recorrido por el reinado de Luis II de Baviera, desde su comienzo hasta su final. La verdad es que me quedé bastante fascinado y atento, a pesar de haber visto la versión de cuatro horas. Debo comenzar reconociendo que Helmut Berger realiza una interpretación sobresaliente, a menudo intensa y fascinante, llevando al espectador a plantearse su supuesto descenso a la locura, o desarrollar la explicación que más considere a la vida del monarca. Sin mencionarse la homosexualidad, Berger deja claramente patente la angustia del rey al reprimirla, con escenas magistrales y cuidadosas.
No quiero acabar sin mencionar a Romy Scheneider, de quien siempre fui fan en la trilogía de “Sissi”. La actriz reexamina al personaje que la hizo famosa, acercándolo más a una visión real.

LO PEOR
El único problema es el exceso de duración, que provoca que en determinados momentos la película tenga alguna escena tediosa y extremadamente estirada de forma innecesaria. Algunos diálogos también se hacen eternos sin aportar excesivamente demasiado.

MI CALIFICACIÓN
8/10
free counters