- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 13 de febrero de 2025

BERLIN DRIFTERS

TÍTULO ORIGINAL
Berlin Drifters
AÑO DE ESTRENO
2017
DIRECCIÓN
Koichi Imaizumi
PRODUCCIÓN
Jürgen Brüning, Hiroki Iwasa, Claus Matthes
GUION
Gengoroh Tagame
REPARTO
Koichi Imaizumi (Koichi), Lyota Majima (Ryota), Mioo Sato (Mioo), Michael Selvaggio (Michael), Xiaogang Wei (Xiaogang), Calude Kotlz (Fotógrafo), Jochen Werner (Hombre de la plaza), Toby Ashraf (Hombre en coche), Christian Slaughter (Hombre en la oficina), Lupus (Hombre en el parque), Bishop Black (Hombre en el sótano), Katharina Zetti (Camarera), Uwe Röttgen (Amigo de Xiaogang), Sophie Lindenau (Amiga de Xiaogang), Wieland Spech (Amigo de Xiaogang), Florian Hagen (Artista alemán), Yuzuru Ikushima (Médico), Hiromi Imaizumi (Madre de Koichi), Tokio Imaizumi (Padre de Koichi)
CINEMATOGRAFÍA
Hiroki Taguchi
MÚSICA
PEixe-elétrico
VESTUARIO
Sin acreditar
PAÍS DE ORIGEN
Japón
DISTRIBUCIÓN
Habakari-Cinema+Records
DURACIÓN
123 minutos
 
RYOTA: “Es alemán. Creo que a los europeos se les da bien el romance. En Holanda el matrimonio gay es legal. Si este romance sigue adelante, podría casarme con él. Puede que me lo proponga. En Japón, cuando te enamoras de otro tío, nunca piensas en casarte con él. Pero cuando estaba con él, a mi se me ocurrió. Podríamos casarnos. Nunca me he sentido así antes. Esto es algo nuevo para mí. Es increíble, nunca me lo hubiera imaginado. Es la primera vez que pienso en casarme
KOICHI: “¿Matrimonio? Así que te casarás con él si te lo propone.”
RYOTA: “Sí, puede que sí.”
KOICHI: “¿Tus padres sabes que eres gay?”
RYOTA: “No, no se lo he dicho.”
KOICHI: “¿Y crees que te vas a casar? ¿Qué les vas a decir? Se llevarían un susto de muerte.”
RYOTA: “Supongo, eso es un problema.”
KOICHI: “Piensa un poco por una vez. ¿Vas a verle también hoy?”
RYOTA: “Sí, el romance continúa.”
KOICHI: “Sí, ya quisieras. Solo es sexo, ¿no es así?”
RYOTA: “Las dos cosas.”
 
SINOPSIS
Ryota es un joven japones que ha viajado hasta Berlín con la esperanza de iniciar una relación con un hombre que ha conocido en la red. Nada más conocerse, los dos mantienen una intensa relación sexual. Sin embargo, la idea de iniciar una relación nunca había pasado por la mente del alemán, que solo buscaba aventuras de una noche. Ryota llegó con un billete abierto y le pide a su ligue que le permita quedarse en su casa un tiempo, pero éste se niega a aceptarlo. Por este motivo, el joven japonés acaba en un club nocturno, donde se somete sexualmente a un grupo. Es aló donde conoce a un hombre mayor llamado Koichi, que enseguida se siente atraído hacia el joven. 
Un amigo de Koichi le sugiere que acoja a Ryota en su casa, y Koichi no duda en hacerlo. Nada más llegar, ambos mantienen relaciones. Como Ryota quiere pasar más tiempo en Berlín, Koichi le ofrece alojamiento a cambio de sexo.
Koichi es un hombre muy solitario, y esa soledad ha comenzado a agobiarlo bastante. Aunque esta prendado de Ryota, el atractivo joven no para de vagar por las calles de Berlín, manteniendo una relación sexual después de la otra. Su arrogancia es tal, que comienza a desatender a Koichi y olvidarse del favor que le esta haciendo. Finalmente, Ryota conoce a un atractivo alemán, y se autoconvence de que ha encontrado el amor de su vida. Le comunica a Koichi que esta convencido de que su nuevo ligue acabará pidiéndole matrimonio y decide marcharse, dejándolo abandonado. Koichi queda devastado y pronto descubre que su madre esta a punto de morir y que además es seropositivo.
 
CURIOSIDADES

La película está dirigida y protagonizada por Koichi Imaizumi. En el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2008, había presentado su película “Hatsu-Koi” (First Love), y regresó a Berlín para rodar “Berlin Drifters” en el año 2016. En “Hatsu-Koi” había mostrado el proceso en el que un estudiante de instituto lograba hacerse con su nueva identidad como gay. En esta ocasión decidió mostrar la historia de adultos de diferentes edades que se mudaban de Tokio a Berlín. El guion fue escrito por Gengoroh Tagame, un artista gay erótico japones conocido a nivel internacional. De hecho fue la primera vez que el artista escribía un guion.
La película muestra escenas explicitas de sexo que duran bastante tiempo, aunque siempre muestran el uso de preservativos. Una de las cuestiones que deseaban explorar si las condiciones que rodeaban a los hombres gais japoneses habían cambiado a lo largo de los años en relación al amor y el sexo. Se optó por usar Berlín como reflejo y médium para abordar estos temas. 
Para director y guionista era la versión gay del siglo XXI de “El Último Tango en París”, pero danzada por hombres que siguen flotando a la deriva en sus vidas.
 
LO MEJOR
Pocas veces tratan el tema de la soledad, desde el punto de vista del gay que es utilizado en su debilidad por un joven seguro de sí mismo. Esa fue la idea base de la película que yo observé, y que no fueron capaces de aprovechar.
 
LO PEOR
Que haya alguien el 2017 que piense que incluir escenas explícitamente pornográficas en una película es una provocación que reta al espectador a pensar, me parece inverosímil. Es otro ejemplo de proyecto pretencioso que se queda en nada. 
Pueden añadir algún dialogo interesante e intentar profundizar, pero lo que tenemos es una película pornográfica. Los personajes no se desarrollan suficientemente. De hecho, si eliminamos las escenas porno, dudo que el metraje de dos horas llegue a media si quiera. El mensaje tampoco es revelador, y la trama es completamente previsible. Las interpretaciones son bastante mediocres. Ni siquiera el porno es convincente, y en ocasiones da la sensación de que Ryota esta siendo torturado. Más que provocarme, me dejó completamente perplejo, e incapaz de entender como alguien podía pensar que esta película podría funcionar. Aunque quizás tengamos otro caso de arrogancia en que el equipo creativo piense que nosotros somos el problema por no entenderles.
 
MI CALIFICACIÓN
3- Floja

jueves, 6 de febrero de 2025

CUANDO TIENES 17 AÑOS

TÍTULO ORIGINAL
Quand on a 17 Ans
AÑO DE ESTRENO
2016
DIRECCIÓN
André Téchiné
PRODUCCIÓN
Olivier Delbosc, Marc Missonnier
GUION
André Téchiné, Céline Sciamma
REPARTO
Sandrine Kimberlain (Marianne), Kacey Mottet Klein (Damien), Corentin Fila (Tom), Alexis Loret (Nathan), Jean Fornerod (Jacques), Mama Prassinos (Christine), Jean Corso (Paulo), Rémi Garcia (Director), Maïté Arraiza (Profesora de francés), Françoise Gaillard (Profesora de matemáticas), Nicole Elkésir (Profesor de historia y geografía), Didier Hougarou (Profesor de historia y geografía), Gérard Labelle (Profesor de educación física), Christelle Ripa (Profesora de español), Vanessa Duran (Profesora de química), Julien Pichon (Vigilante), Edouard Lamoitier (Marc), Elian Bannoura (Coronel), Tamara De Leener (Asistente social)
CINEMATOGRAFÍA
Julien Hirsch
MÚSICA
Alexis Rault
VESTUARIO
Christian Gasc
PAÍS DE ORIGEN
Francia
DISTRIBUCIÓN
Wild Bunch Distribution
DURACIÓN
114 minutos
 
DAMIEN; “Yo voy a leer sobre el deseo, un pasaje de ‘El Banquete de Platón’, que dice, ‘Si en el apareamiento un hombre haya a una mujer, habrá generación y la especie se perpetuará. Sin embargo, si un hombre se encuentra con otro, los dos hallaran la saciedad en su relación’. ¿La saciedad? La satisfacción en su relación.”
TOM: “Te veo venir, eres muy pesado.”
DAMIEN: “Pero si está en el temario.”
TOM: “Bueno, a ver sigamos… ‘Hay que distinguir deseo de necesidad. La necesidad se inscribe en la naturaleza. Lo necesario, lo vital, el deseo no es de origen natural. Es artificial, contingente, superfluo.”
 
DAMIEN: “¿Por qué me miras así? Estoy enamorado de ti. ¿Entiendes lo que digo? Por ti sé lo que es la vergüenza, y no quiero tenerla. Te doy pena.”
TOM: “Hablas demasiado Damien. Nunca has entendido que tenía miedo.”
 
SINOPSIS
Damien es un joven que vive en un cuartel del sudoeste de Francia, en los Altos Pirineos, en compañía de su madre, una médico llamada Marianne. Su padre es un soldado y piloto de helicópteros que se encuentra en una misión en África Central. Aunque es un chico brillante, tiene problemas en el instituto con un atractivo joven birracial llamado Tom. Los dos son marginados, y les cuesta trabajo encajar con el resto. Sin embargo, lo que debería unirlos ha provocado una constante rivalidad que a menudo se traduce en agresiones. Tom ese el hijo adoptivo de una pareja de granjeros llamados Jacques y Christine. Se dedican a la cría de ganado de vacas y ovejas. Christine ha sufrido varios abortos, razón por la que la pareja adoptó a Tom.
Cuando Christine enferma, Marianne se traslada a su casa para tratarla y descubre que esta embarazada. Christine asume que sufrirá otro aborto, pero Marianne esta decidida a ayudarla para que esto no vuelva a suceder. 
En los últimos meses de embarazo de Christine, Marianne descubre que Tom y Damien se pelean en el instituto y acude a ver al director. Cuando Christine ingresa para ser monitorizada de cerca, Marianne accede a acoger a Tom en su casa. De esta forma, el joven no tendrá que caminar durante hora y media para ir a la escuela. También se encarga de ayudarlo con sus estudios. Poco a poco, Damien y Tom parecen lograr llevarse mejor. Sin embargo, Tom descubre que Damien es gay, cuando el joven asiste a una cita a ciegas con un hombre mayor, aunque no llega a mantener relaciones sexuales con él. Por su parte Damien siente una atracción cada vez más fuerte hacia Tom. Los dos llegan a besarse, pues Tom reciproca estos sentimientos. Sin embargo, Tom tiene más dificultades para aceptar la situación que Damien.
 
CURIOSIDADES
André Téchiné es un afamado director francés. Para su vigesimoprimera película, decidió regresar a la temática de la adolescencia. No la había abordado desde su éxito con la película “Los Juncos Salvajes” (1994). Escribió el guion para la película con la colaboración de Céline Sciamma, que había dirigido tres películas adolescentes, "Water Lilies” (2007), “Tomboy” (2011) y “Girlhood” (2014). Téchiné tomó esta decisión porque había admirado el trabajo de Sciamma y su forma innovadora de abordar la adolescencia. El director quería que la película tuviera el menor dialogo posible, pues deseaba que fuera muy física. Sus dos protagonistas estaban creados para que no fueran capaces de expresar sus experiencias verbalmente, algo que suele ser habitual durante la adolescencia.
El título de la película procede del primer verso del poema “Roman”, publicada por Arthur Rimbaud en 1870. El verso lee “cuanto tienes diecisiete no eres verdaderamente serio. Al poster se le añadió la frase, “la adolescencia es el único periodo en el que aprendemos algo”. 
La frase procede de “A la Sombra de las Muchachas en Flor”, segundo volumen de la novela de Marcel Proust, “En Busca del Tiempo Perdido”, publicada en 1913 Tanto Rimbaud y Proust eran homosexuales.
El rodaje tuvo lugar cerca de Bañeras de Luchón, una comuna francesa, durante dos periodos diferentes. Uno fue durante la estación del invierno, y finalizó en febrero de 2015. El segundo duró casi un mes durante el verano del mismo año, finalizando a finales de julio. Téchiné decidió que la trama tendría lugar en el sudoeste de Francia, en los Altos Pirineos, con sus paisajes montañosos, una región del país que apenas se mostraba en las películas. Para el director, esta región parecía pertenecer a un mundo mágico similar al de la adolescencia, que se pierde cuando entras en el mundo pragmático del adulto.
 
LO MEJOR
Lo primer que resaltaría es que nos encontramos ante un concepto original. Los dos protagonistas son marginados, aunque en lugar de unirse ante la adversidad, acaban enfrentados en un ciclo de violencia. Ambos jóvenes actores llevan a cabo una excelente labor despertando empatía por la frustración que les lleva a su comportamiento violento. El desarrollo de su relación está muy bien llevado y es creíble. Sandrine Kimberlain destaca con firmeza sobre el resto del reparto, que ya es bueno de por sí. La madre de Damien es la representación del optimismo y la entrega.
 
LO PEOR
Aunque sé que la intención del director era minimizar el dialogo, creo hubiera venido añadir algo para el desarrollo de la relación de los personajes.
 
MI CALIFICACIÓN
9- Muy buena
free counters